JUANITO JUAN FOTOGRAFIA DOS ESFERAS DE LUZ DENTRO DE LA CASA: ANÁLISIS

25.01.2024

Por Pier Giorgio Caria

¡Con la experiencia del 14 de diciembre de 2023, Juanito Juan logró un hat-trick increíble!

De hecho, por tercera vez durante el mismo año tuvo la increíble experiencia de poder fotografiar y filmar objetos extraterrestres dentro de su casa. Un caso único en la historia de la ufología moderna y del contacto extraterrestre.

Esta tercera vez es tan excepcional, o quizás incluso más, que las dos anteriores. Nuevamente Juanito pudo tocar una de estas esferas, pero esta vez, el impacto fue aún más fuerte porque el objeto, si era objeto, era "inmaterial", no tenía consistencia: ¡Era pura luz!

Pero no fue sólo esto lo que hizo que lo que vivió Juanito la noche del 14 de diciembre de 2023 fuera completamente excepcional: los demás hechos impresionantes que ocurrieron a lo largo del evento los he explicado completamente en el reportaje que pueden ver en el siguiente enlace:

Considero este episodio a todos los efectos una auténtica prueba de contacto que proyecta las vicisitudes de Juan Manuel Sánchez hacia un futuro que verdaderamente promete "cosas de otro mundo". Por lo tanto, la agenda extraterrestre se intensifica rápidamente junto con el empeoramiento de la situación mundial que también se precipita, cada vez más rápidamente, hacia una catástrofe global.

Esperemos que no, pero lo que está sucediendo a nivel geopolítico y medioambiental ciertamente no augura nada bueno. Seguimos firmes en nuestro trabajo para intentar despertar el mayor número posible de conciencias a la espera de que se produzca la inevitable "renovatio" de la humanidad.

Os dejo con los análisis que realizó Sante Pagano sobre las dos fotografías tomadas por Juanito Juan antes de iniciar la grabación del vídeo que envió en directo por internet.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2023 – Juanito Juan

En este reporte examinaremos las siguientes dos imágenes fotográficas tomadas por Juanito Juan.

ANÁLISIS DE METADATOS

Las fotos contienen todos los metadatos originales. Del análisis de las mismas se desprende que no fueron manipuladas y que las dos fotografías fueron tomadas el día 14 de diciembre de 2023 a las 00:47:25 y 00:47:44 respectivamente.

Además, se verificó la absoluta compatibilidad de las fechas de creación y modificación guardadas en los datos EXIF ​​con las fechas MAC (Modificación, Acceso, Creación) del sistema de archivos.

Las fotografías fueron tomadas con una cámara "Panasonic DMC-LX10".

Al comparar con los metadatos que suele generar esta cámara, no se encontraron anomalías sospechosas.

En ambas fotografías también está presente otro dato muy importante y prácticamente imposible de falsificar: el número de serie de la cámara, que es único para cada dispositivo y no se puede añadir manualmente.

Además, en los metadatos no se encontró ningún uso de aplicaciones de edición de imágenes. De hecho, las palabras clave sospechosas como "Adobe Photoshop" o "Lightroom" no aparecen en la etiqueta Software.
Además, en los metadatos no se encontró ningún uso de aplicaciones de edición de imágenes. De hecho, las palabras clave sospechosas como "Adobe Photoshop" o "Lightroom" no aparecen en la etiqueta Software.

También está presente la miniatura de la imagen, un factor muy importante que ya exploré en profundidad en los análisis de la foto tomada por Juanito Juan el 15 de noviembre de 2023.
Luego realicé un "Análisis de miniaturas" completo que no destacó ninguna anomalía.

El análisis de metadatos concluye que el documento es genuino y no ha sido sometido a manipulación gráfica en postproducción. 

ANÁLISIS GRÁFICO

Análisis de intensidad y color mediante histograma

Estas técnicas son muy útiles para examinar imágenes que han sido modificadas, por ejemplo con operaciones de ajuste de brillo, para corregir algunos defectos de adquisición o postproducción. En el caso en el que la imagen analizada proviene directamente de un dispositivo específico, es muy probable que el histograma de sus valores siga una tendencia regular y sin variaciones bruscas, mientras que en el caso en el que ha sido procesada de tal forma. En cuanto a regular la intensidad de los píxeles, es posible que el histograma contenga artefactos que varíen dependiendo de la manipulación del brillo realizada.

La aplicación de operaciones como la ampliación del contraste o la ecualización de la imagen modifican la tendencia del histograma de una forma peculiar, introduciendo artefactos como la alternancia de "picos" y "valles" o una excesiva normalización de los "picos", dando como resultado un histograma con una tendencia casi rectilínea. Los análisis no revelaron nada que pudiera indicar la presencia de manipulaciones gráficas realizadas en los documentos.

pruebas ELA
pruebas ELA

No se encontraron diferencias de compresión ni artefactos anormales en el examen ELA. Por lo tanto, no se encontraron alteraciones digitales realizadas en postproducción.

Análisis del perfil ICC (Consorcio Internacional del Color)
Análisis del perfil ICC (Consorcio Internacional del Color)

Un perfil ICC es un archivo que describe cómo convertir correctamente archivos de imagen de un espacio de color a otro. Los perfiles ICC le ayudan a obtener los colores correctos para sus imágenes. Por ejemplo, para mostrar correctamente las imágenes destinadas a imprimir en un monitor de computadora, puede elegir un perfil ICC. Este perfil le permite convertir la imagen a un espacio de color diferente y garantiza que los colores se muestren correctamente en línea. Suele ocurrir que al pasar una imagen por una aplicación de edición como Photoshop esta se modifica o se elimina.

Esta acción se puede destacar gracias a este tipo de análisis que, cuando esto sucede, muchas veces también proporciona una fecha en la que el perfil está "incrustado".

En ambos documentos el perfil ICC está presente y no ha sido alterado.

Análisis para encontrar píxeles ocultos

Dicho análisis puede detectar si una imagen ha pasado por una aplicación programada para la edición de imágenes.

Las aplicaciones de gráficos no siempre muestran cada píxel de una imagen; Esto es común para imágenes en formato PNG que usan transparencia (un canal alfa) y con recorte JPEG. Aunque los píxeles ocultos no se muestran cuando se renderiza la imagen, aún contienen valores de color.

El algoritmo JPEG segmenta la imagen en cuadrículas independientes de 8x8. Pero, ¿qué sucede cuando las dimensiones JPEG renderizadas no están alineadas con la cuadrícula? Por ejemplo, ¿qué pasa si el tamaño de la imagen es 203×250? De hecho, ni 203 ni 250 son divisibles por 8. Con la codificación JPEG, la imagen codificada real se expande hasta el siguiente límite más grande de 8x8 y los píxeles fuera del área visible se omiten durante la renderización. Si la imagen es de 203x250, la imagen codificada real será de 208x256 píxeles y se omitirán los 5 píxeles restantes a lo largo del borde derecho y los 6 píxeles a lo largo de la parte inferior.

También de este análisis descubrí que no se realizó ningún paso a través de aplicaciones de edición como Photoshop o Gimp.

Análisis de píxeles y bordes

La composición de los píxeles a lo largo de los bordes no destaca interrupciones claras sino una cierta continuidad: esto es un indicio de buena coherencia gráfica. Incluso podemos ver como dentro de los bordes hay algunos píxeles que son completamente similares a los que están fuera de los bordes. La absoluta coherencia de los píxeles en los objetos y en los distintos puntos de referencia confirma la autenticidad de los dos documentos.

ANÁLISIS OBSERVADOR DE LA LUZ

Podemos observar el reflejo semicircular de las esferas directamente sobre el suelo. Es interesante observar cómo las dos esferas emiten luz principalmente desde la parte que mira al observador: esto, naturalmente, no excluye la posibilidad de que sean capaces de generar luz desde todos los puntos de su estructura. De hecho, tanto en el vídeo del 6 de diciembre como en estas fotos, la zona de la habitación detrás de las esferas está mucho menos iluminada que la zona de delante. Examinemos la que parece ser la esfera (esfera 1) más cercana a Juanito (como él mismo también confirma en el vídeo tomado esa misma tarde): esto confirma que proyecta luz única o principalmente desde la parte frontal de su estructura y que la La sombra en el suelo (C) no se debe a la presencia del arco, ya que también tenemos otras líneas de demarcación en las paredes laterales (A) y en el techo (B).

• la "esfera 2" está más atrás que la otra; • La "esfera 2" también proyecta luz principalmente o sólo desde su zona frontal.
• la "esfera 2" está más atrás que la otra; • La "esfera 2" también proyecta luz principalmente o sólo desde su zona frontal.

Estos dos reflejos también son ligeramente curvados, lo que demuestra que también provienen de una fuente de luz esférica o curva.

Pero es en la segunda foto donde aparece un detalle aún más importante, es decir, la presencia de un segundo reflejo semicircular en el suelo (D) que está más atrás que el otro (C), y esto confirma dos puntos muy relevantes:

Pero esto es aún más visible si miramos el vídeo grabado esa misma tarde por Juanito Juan. Aquí tenéis un fotograma que lo destaca
Pero esto es aún más visible si miramos el vídeo grabado esa misma tarde por Juanito Juan. Aquí tenéis un fotograma que lo destaca
El propósito de este análisis también nos resulta de gran utilidad para poder definir algunos aspectos estructurales y técnico-funcionales de estos extraordinarios dispositivos tecnológicos.
El propósito de este análisis también nos resulta de gran utilidad para poder definir algunos aspectos estructurales y técnico-funcionales de estos extraordinarios dispositivos tecnológicos.

Últimas evaluaciones observacionales de la luz

La luz proyectada por las esferas parece natural, por lo que no son fuentes de luz añadidas gráficamente. Esto se puede ver en los reflejos esparcidos por la habitación, que demuestran que reaccionan de forma coherente a la fuente de luz. En particular, se encontraron muchos detalles muy importantes, ya que eran particularmente difíciles de reproducir gráficamente.

En la imagen siguiente se han resaltado las distintas reflexiones principales encontradas a través del análisis observacional.

ANÁLISIS DE LUZ MEDIANTE PRUEBAS GRÁFICAS

Análisis de escaneo de nivel

Este análisis, actuando a través de un algoritmo que busca fuentes de luz en el entorno, resalta las principales fuentes de luz y los reflejos más notables. La prueba certifica lo encontrado en el análisis observacional reportado anteriormente.

Análisis de gradiente de luminancia

Según el gradiente de luminancia (figura 1), la luz se distribuye de forma coherente en la habitación. De hecho, los elementos y zonas de su interior recogen la cantidad justa de luz emitida por las fuentes luminosas, que se distribuyen mejor en las zonas más expuestas y cercanas a ellas. Esto se destaca mejor en el análisis del color diferenciado realizado a través del estudio del componente principal (figura 2).

BÚSQUEDA DE CABLES DE SUSPENSIÓN O ARQUITECTURAS

De las observaciones y análisis realizados no existe ninguna estructura, como móvil o pedestal, que mantenga suspendidas las esferas. Asimismo, no existe ningún hilo que mantenga las esferas en suspensión aérea.

CONCLUSIÓN

De los análisis, pruebas y observaciones aplicadas se desprende que los dos documentos son auténticos. Además, no se detectaron alteraciones gráficas.

16 de enero de 2024


Artículos adjuntos:


- 12-01-24 Juanito Juan y el regreso de la esfera: Los análisis
https://www.thebongiovannifamily.it/messaggi-celesti/2024/10306-juanito-juan-e-il-ritorno-della-sfera-le-analysis.html



- 2-01-24 15 de noviembre de 2023, foto ovni en Valle Hermoso: los análisis
https://www.thebongiovannifamily.it/messaggi-celesti/2024/10297-presentazione-analysis-foto-ufo-juanito-juan-15-novembre-2023.html



- 19-12-23 Las esferas de la paz de Juanito Juan
https://www.thebongiovannifamily.it/messaggi-celesti/2023/10272-le-sfere-della-pace-di-juanito-juan.html



- 22-11-23 Adoniesis y el gran contacto
https://www.thebongiovannifamily.it/messaggi-celesti/2023/10242-adoniesis-e-il-grande-contatto. html


- 7-09-23 Entrevista a Juanito Juan
https://www.thebongiovannifamily.it/messaggi-celesti/2023/10148-interview-a-juanito-juan.html


- 5-09-23 El toque de la esfera
https :/ /www.thebongiovannifamily.it/messaggi-celesti/2023/10136-ufo-il-tocco-della-sfera.html


- 22-08-23 Visita extraterrestre ovni: el contacto está cerca
https://www.thebongiovannifamily.it /messaggi-celesti/2023/10108-ufo-la-visita-extraterrestre-il-contatto-e-vicino.html


- 7-07-23 Ovni: Los extraterrestres están entre nosotros. El gran contacto es el siguiente
https://www.thebongiovannifamily.it/messaggi-celesti/2023/10054-ufo-gli-extraterrestri-sono-in-mezzo-a-noi-prossimo-il-grande-contatto.html


- 15 - 23-05 Las esferas y los sincronizadores magnéticos psicizados
https://www.thebongiovannifamily.it/messaggi-celesti/2023/9957-le-sfere-ei-syncronizzatori-magnetici-psichizzate.html


- 23-05-12 Juanito Juan fotografía una misteriosa esfera oscura
https://www.thebongiovannifamily.it/cronache/cronache-dalle-arche/cronache-dalle-arche-2023/9986-12-maggio-2023-juanito-juan-fotografa-una-misteriosa-sfera-scura.html



- 28-10-21 Las esferas cósmicas que viajan hacia las estrellas fijas
https://www.thebongiovannifamily.it/messaggi-celesti/2021/9230-le-sfere-cosmiche-che-viaggiano-verso-le-stelle-fixes.html