VIVIMOS CON EL ESPIRITU DE VERDAD

HE ESCRITO EL 13 DE JULIO DEL 2021:
Vivimos con el espíritu de la Verdad
Por Claudio Rojas
Es imposible comprender bien un mensaje, en un texto antiguo o moderno, si no tenemos en cuenta el contexto en el cual se escribe, los problemas, la situación, los grupos y sus relaciones... que hacen que se escriba ese texto en la forma en que se hace. Vamos a ver entonces algunos aspectos del contexto en que se escribe el evangelio de Juan, tal como lo tenemos actualmente, dejando de lado la historia y el largo proceso de su composición.
"Pero yo os digo la verdad: os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, el Consolador no vendrá a vosotros; pero si me voy, os lo enviaré." (Juan 16:7)Es por eso que Jesús les prometió a sus discípulos antes de partir, que les enviaría al Ruaj Hakodesh, al Espíritu de verdad, es decir: al Parákletos para que les ayudara.En los tiempos por venir.... A realizar las obras que les había encomendado.La palabra paráclito ( Parákletos ) proviene de la palabra griega, que significa: consolador, intercesor, abogado consolador. Es por eso que en el ejército romano usaban a personas que se llamaban paráclito para que caminaran a la par de los soldados para darles palabras de aliento y para cantarles cantos de victoria. Esto quiere decir que de igual forma el Espíritu de verdad, es decir: el Paráclito: el Consolador, actúa en todos. En otras palabras lo que quiere decir es que el Consolador se para justo a tu lado y a mi lado para darnos fuerzas en nuestras necesidades y para levantarnos cuando fallamos, tropezamos o caemos... y sobre todo, para fortalecernos cuando tengamos debilidad. El, viene a transformar el corazón del hombre, porque solo así el creyente podrá actuar animado por el Espíritu de verdad y por lo tanto lo que él haga lo hará en virtud de la propia exigencia del amor que habita en él y no por la fuerza de una imposición exterior... Esto quiere decir, que el Consolador le ha cambiado su corazón de piedra que había sido endurecido por los apetitos de la carne, para que sepa discernir entre el bien y el mal y para que tenga un dinamismo que lo capacite a realizar lo primero y evitar lo segundo. "Y yo rogaré al Padre, y Él os dará otro Consolador para que esté con vosotros para siempre; es decir, el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque ni le ve ni le conoce, pero vosotros sí le conocéis porque mora con vosotros y estará en vosotros." (Juan 14:16 al 17). El Paráclito es quien llega en lugar de Jesús: "Os conviene que yo me vaya porque, si no me voy no vendrá el Paráclito, pero si me voy os lo enviaré" (16,7.8-13). Lo mismo que Jesús había sido enviado por el Padre para hacerle presente, el Paráclito llega para ocupar el lugar de Jesús que vuelve al Padre, y hacerle presente. Por eso, a veces se habla y se dice que Jesús es "el otro Paráclito". El Paráclito que enviará el Padre, una vez que Jesús se haya ido de vuelta a éste, llegará en lugar de Jesús; será como el enviado plenipotenciario de Jesús, quien lo había sido del Padre. En la tradición judicial judía existía una figura que era el "enviado plenipotenciario" que venía de parte de alguien para realizar una misión; verle a él era como ver a quien le enviaba. Esta figura es una de las que Juan utiliza para presentar al mismo Jesús y presentar después al Espíritu. En este último caso, la denominación de Paráclito pretende subrayar la relación estrecha entre ambos y la secuencialidad de su presencia y sus acciones. Solo cuando se anuncia su presencia, tras la vuelta de Jesús al Padre, se habla del espíritu otorgado a los discípulos y se hace con el nombre del Paráclito; el calificativo de Espíritu de la Verdad especifica su misión concreta respecto a ellos.Jesús vuelve al Padre, pero envía al Paráclito que es su presencia en la comunidad. La comunidad de Juan, que ha experimentado esta presencia tras la glorificación de Jesús, la presenta de forma progresiva lo que permite apreciar la profundización teológica, a la que había llegado la comunidad. Y ésta se vive como un don que posibilita el Paráclito y es lo que se desarrolla en discursos de despedida, único lugar donde aparece este término y donde se pone en labios del mismo Jesús, como el origen último de esa "certeza" a la que ha llegado la comunidad. Las funciones o tareas del Paráclito son dos: 1) ayudar a recordar y 2) iluminar para poder llegar a la verdad completa. Es decir que, sin ese recordar, explicar e iluminar lo que se recuerda (la vida, las acciones y palabras de Jesús que habían recibido), no se podría llegar a la verdad completa. Pero para poder recordar y entender en profundidad, para alcanzar el verdadero significado de lo que ha sucedido en Jesús y en su vida, era necesario el don del Paráclito (Juan 16:13; también, 8:32).
Tengamos presente, que Jesús les dijo a sus apóstoles, que dejarían de ver al Pastor de pastores, al verbo, al Dios mismo, al autor de la vida, a aquel que todo lo puede, a aquel que había dado Su vida por ellos y por nosotros, y que de pronto los reúne para decirles que se iba. Al parecer la noticia no fue de su agrado, porque la palabra de Dios dice: que en cierta oportunidad Jesús les dijo a los doce: que si ellos querían irse, que se fueran también, pero ellos les respondieron: Señor ¿A quién iremos? si solo tú tienes palabras de vida eterna. Entonces Jesús les dijo: es por eso que yo tengo que irme, pero regresaré... porque tengo que irme a la casa de mi Padre a preparar lugar para ustedes y para los que han de venir, y por lo tanto les conviene que yo me vaya aunque a nadie de ustedes les guste la idea, pero no se entristezcan porque les dejaré al Paráclito, al otro Consolador. Esto quiere decir que a ellos y a nosotros nos convenía que Jesús se fuera, porque solo así el Espíritu de verdad, es decir: el Consolador, vendría para guiarnos a toda verdad... Por tanto, al estar llenos del Espíritu de verdad, podemos amar aún en este mundo lleno de caos, de dolor, de rencor, de desprecio, de desigualdad, de odio... porque el Espíritu Santo derramó en nuestros corazones un amor verdadero.
Que estamos viviendo los días que anteceden a la venida del Señor, es decir: los días de Lot, es decir: los días de pre tribulación. Es por eso que nuestro Padre celestial quiere que nos llenemos del poder sobrenatural que Él nos envió en reemplazo de lo que Jesús haría si Él estuviera físicamente presente con cada uno de nosotros. Este sustituto es el Espíritu de verdad, es decir: el Paráclito, es decir: el Consolador y su misión es, entre otras:
El Señor dijo a continuación que este Consolador, el Espíritu de verdad, permanecería con los discípulos y estaría en ellos (v. 17). El Señor había estado con los discípulos por tres años y medio; ellos verdaderamente disfrutaban de Su presencia, y Él era su Consolador, pero ahora iba a dejarlos. Cuando ellos escucharon esto, se entristecieron mucho. Por esta razón, el Señor quería que supieran que en aquel momento Él sólo podía estar con ellos exteriormente, mas no podía entrar en ellos. Mientras el Señor estaba en la carne, podía estar con los discípulos y andar, quedarse y permanecer con ellos, pero Él no estaba satisfecho. Él deseaba entrar en los creyentes a fin de vivir en ellos como su vida. Además, Él quería ser su pan de vida y su suministro de vida. En otras palabras, Él quería ser el "otro Consolador". Por lo tanto, el "otro Consolador" era Cristo mismo que entraría en ellos para ser su vida y su guía. ¿Cómo podía el Señor entrar en los discípulos, y cómo podía Él estar con ellos para siempre? En 14:19-20 el Señor dijo: "Todavía un poco, y el mundo no me verán más; pero vosotros me veis; porque Yo vivo, vosotros también viviréis. En aquel día vosotros conoceréis que Yo estoy en Mi Padre, y vosotros en Mí, y Yo en vosotros". Aquel día era el día cuando el Señor vivió y Sus discípulos también vivirían; esto se refiere al día de la resurrección del Señor (20:19). Después de Su resurrección el Señor vivió en los discípulos, y ellos también vivieron por causa de Él, como se nos dice en Gálatas 2:20. Además, en aquel día los discípulos pudieron conocer que el Señor está en el Padre.
He aquí el mensaje que ha motivado este escrito:
"EN EL PRINCIPIO ERA EL VERBO, Y EL VERBO ERA CON DIOS. ESTE ERA EN EL PRINCIPIO CON DIOS (Jn 1:1). TODAS LAS COSAS POR EL FUERON HECHAS Y SIN EL NADA DE LO QUE HA SIDO HECHO, FUE HECHO. EN EL ESTABA LA VIDA Y LA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRES LA LUZ EN LAS TINIEBLAS RESPLANDECE Y LAS TINIEBLAS NO PREVALECIERON CONTRA ELLA. HUBO UN HOMBRE ENVIADO DE DIOS, DE NOMBRE JUAN. ESTE VINO COMO TESTIGO, PARA DAR TESTIMONIO DE LA LUZ A FIN DE QUE TODOS CREYERAN POR EL". (Jn 1: 3-7 ). Para entender más, encontramos esta increíble profecía:La Asombrosa Explicación de la Virgen María al Padre Gobbi sobre el ApocalipsisEn una serie de 12 mensajes la Santísima Virgen María explica al Padre Gobbi el Libro del Apocalipsis.SAN HOMERO (TERAMO), 6 DE MAYO DE 1989.Las dos alas de la gran águila (Son los jóvenes iniciados de Our voice y otras personas muy comprometidas en la obra de Juan- de acuerdo a lo dicho por el Consolador).El río de aguas está formado por el conjunto de todas las nuevas doctrinas teológicas que han tratado de oscurecer la figura de vuestra Madre Celeste, de negar mis privilegios, de redimensionar la devoción para Conmigo, de ridiculizar a todos mis devotos.A causa de estos ataques del Dragón, en estos años la piedad hacia Mí ha ido disminuyendo en muchos fieles y, en algunos lugares, ha desaparecido por completo.Pero han acudido en auxilio de vuestra Madre Celeste las dos alas de la gran águila.La gran águila es la Palabra de Dios, sobre todo la Palabra contenida en el Evangelio de mi Hijo Jesús. (Es la mismísima voz del Espíritu Santo a través del Consolador)Entre los cuatro Evangelios, el águila indica el de San Juan, porque él vuela más alto que todos, entra en el corazón mismo de la Santísima Trinidad, afirmando con fuerza la divinidad, la eternidad y la consubstancialidad del Verbo y la divinidad de Jesucristo.
Claudio Rojas
3 de Julio 2021
Otros adjuntos:
- 24-06-21 Juan Bautista
https://www.thebongiovannifamily.com/cronicas-de-las-arcas-2021/9632-juan-bautista.html
- 25-05-21 El Aviso, el Paráclito y el Pentecostes
https://www.thebongiovannifamily.com/cronicas-de-las-arcas-2021/9591-el-aviso-el-paraclito-y-el-pentecostes.html
- 30-04-21 Dios en su infinito amor envía a su mensajero como posibilidad de salvación.
https://www.thebongiovannifamily.com/cronicas-de-las-arcas-2021/9544-dios-envia-a-su-mensajero-como-posibilidad-de-salvacion.html
- 6-12-20 Los llamados y los elegidos están sobre la Tierra
https://www.thebongiovannifamily.com/mensajes-2020/9303-los-llamados-y-los-elegidos-estan-sobre-la-tierra.html
- 10-04-21 Signos que vienen de los jóvenes siervos de Cristo
https://www.thebongiovannifamily.com/mensajes-2021/9500-signos-que-vienen-de-los-jovenes-y-los-siervos-fieles.html
- 15-01-20 Compartiendo con Elías, Juan y un enviado del Cielo
https://www.thebongiovannifamily.com/mensajes-2020/9105-compartiendo-con-elias-juan-y-el.html