Miles de sismos sacuden el volcán Mount Spurr en Alaska

10.03.2025

Alaska ha sido testigo de una creciente actividad sísmica en los últimos meses, con más de 3.000 sismos registrados en la región, especialmente en las cercanías del volcán Mount Spurr. Esta constante actividad sísmica ha despertado preocupaciones entre los expertos, quienes advierten que el volcán podría estar al borde de una erupción. Con una probabilidad del 50% de que se produzca una erupción en el corto plazo, el riesgo para la ciudad de Anchorage, la más grande de Alaska, es considerable.

Mount Spurr no es un volcán desconocido para los habitantes de Alaska ni para los expertos en vulcanología. De hecho, no sería la primera vez que este volcán entra en erupción, con el recuerdo aún fresco de la erupción de 1992. En esa ocasión, la erupción no solo provocó graves inconvenientes en la región, sino que también dejó un saldo trágico de una víctima mortal. La erupción de aquel año resultó en tres estallidos volcánicos sucesivos, durante los cuales el aeropuerto de Anchorage fue cerrado durante 20 horas debido a la intensa caída de ceniza, y se registraron pérdidas materiales millonarias.

La situación actual ha preocupado a las autoridades, y expertos como el vulcanólogo Matthew Haney, quien está monitoreando de cerca la actividad del volcán, han señalado que la «probabilidad de erupción es del 50%». A pesar de que no se puede confirmar con certeza cuándo o si el volcán entrará en erupción, las señales de alerta son preocupantes. Los riesgos asociados con una erupción son considerables y podrían tener un impacto significativo en la vida cotidiana de los habitantes de Anchorage y en la infraestructura de la ciudad.

Indicadores científicos de una posible erupción

Haney y su equipo de investigadores han identificado tres indicadores clave que sugieren que el volcán Mount Spurr está mostrando signos de una posible erupción. El primer factor es la actividad sísmica. Más de 3.000 sismos han sido registrados en los últimos 10 meses, todos concentrados en la zona del cráter principal del volcán. Este tipo de actividad sísmica es común antes de las erupciones volcánicas, ya que el magma asciende hacia la superficie, provocando movimientos en la corteza terrestre.

El segundo indicador es el hinchamiento del volcán. Desde 2024, Mount Spurr ha mostrado un aumento en su volumen, con un incremento de 6,4 cm en su tamaño. Este fenómeno sugiere que el magma podría estar acumulándose bajo la superficie, lo que podría presagiar una erupción inminente.

Finalmente, las fumarolas, que son emisiones de gases y vapor de agua, aún no han hecho su aparición en la zona, pero los expertos están vigilando este fenómeno de cerca. La aparición de fumarolas sería una señal clara de que el volcán se está activando y que la erupción podría estar muy cerca.

Riesgos para Anchorage y la región

Si Mount Spurr entra en erupción, los efectos podrían ser devastadores. El principal riesgo sería la caída de ceniza volcánica, que podría afectar gravemente la calidad del aire y la visibilidad en toda la región, incluyendo Anchorage. Las nubes de ceniza pueden contaminar el aire, poniendo en peligro la salud de los residentes, especialmente aquellos con afecciones respiratorias. Además, la caída de ceniza podría dañar infraestructuras críticas, como el sistema de transporte, las líneas eléctricas y las viviendas, lo que dificultaría las labores de emergencia.

Las autoridades locales ya han comenzado a implementar medidas preventivas, y el equipo de expertos continúa monitoreando la actividad del volcán. Las alertas sísmicas y volcánicas se han intensificado en la región, y se están tomando decisiones de seguridad en función de los hallazgos científicos y las predicciones de los vulcanólogos.

Una historia de erupciones pasadas

El volcán Mount Spurr es parte de la cadena volcánica de Aleutian, una región de alta actividad volcánica que ha experimentado múltiples erupciones a lo largo de los años. La erupción de 1992 dejó un legado de destrucción, pero también sirvió como un recordatorio de la vulnerabilidad de Alaska frente a la actividad volcánica.

El sistema de monitoreo volcánico de Alaska, conocido como AVO (Alaska Volcano Observatory), se ha encargado de vigilar de cerca la actividad en la región y ha emitido alertas periódicas a las autoridades y a la población. Sin embargo, a pesar de los avances en la tecnología de monitoreo y la predicción de erupciones, los volcanes siguen siendo fenómenos impredecibles que pueden tener consecuencias graves.

Preparativos ante la erupción

El gobierno de Alaska y los equipos de respuesta a emergencias están trabajando estrechamente con expertos en vulcanología para planificar posibles evacuaciones y otras medidas de seguridad en caso de que se confirme la erupción. Los residentes de Anchorage y las áreas circundantes han sido instados a mantenerse informados a través de los canales oficiales de comunicación y a seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Aunque no se puede predecir con certeza cuándo ocurrirá una erupción, los expertos siguen recopilando datos y ajustando sus modelos para dar a la población la mejor orientación posible. La situación sigue siendo incierta, pero lo que está claro es que el Mount Spurr podría ser el epicentro de un evento volcánico significativo en las próximas semanas o meses.

Fuente:

https://www.alertageo.org/2025/03/10/miles-de-sismos-sacuden-el-volcan-mount-spurr-en-alaska/