LA MARCA DE LA BESTIA ES EN REALIDAD LA MARCA DE LOS ULTIMOS 50 AÑOS DE HISTORIA ARGENTINA

22.03.2025

Por Carlos Del Frade

El almanaque en Argentina no solamente avanza cada 24 horas, sino, que también precipita "la sombra terrible" parafraseando a Sarmiento en su obra maestra, Facundo. La sombra terrible del 24 de marzo, una sombra que se anuncia además, con la represión en el Congreso de la Nación ante la protesta de nuestras personas mayores, las jubiladas y los jubilados y que además se anuncia con un debate en plena decisión política de resignación ante el FMI.

No es que se trata de una vuelta al pasado, sino en relación directa con el presente. ¿Quiénes son los que manejan el presente, cuáles son los intereses que hacen que las riquezas que maneja el pueblo argentino se concentren y se extranjerisen? Allí está tal vez, la clave de por qué el almanaque en Argentina no solamente nos hace recordar un poco la fecha sino, que nos impone condiciones económicas, sociales, culturales, políticas que están vinculadas a una exacerbación de formas violentas que se meten en la vida cotidiana de nuestro pueblo y que se relaciona mucho a lo que pasaba hace 50 años atrás, cuando en 1975 también se preparaba el terrorismo de estado como la necesidad de demoler el derecho laboral, atragantar y coagular cualquier tipo de experiencia de industria nacional y regional, y estar y hacer de la Argentina un lugar de paraíso financiero.

50 años después, el almanaque no nos trae solamente la proximidad de una fecha sino que nos trae la consciencia de que detrás de esa fecha se siguen manejando los mismos intereses.

Títeres y Titiriteros

Por eso, a 49 años del golpe genocida que dejó a 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos es fundamental tener en cuenta que hubo titiriteros y títeres. Titiriteros los representantes del poder económico, los títeres macabros, los integrantes de las fuerzas de seguridad provinciales y las fuerzas nacionales, empezando por supuesto, por las tres fuerzas armadas, aquello que alguna vez Rodolfo Walsh definió como la triple AAA del 75 y terminó siendo las tres fuerzas armadas a partir del 24 de marzo del 76.

Pero lo cierto es que detrás de la cifra de los 30.000 desaparecidos existe algo común, la edad, 6 de cada diez desaparecidas y desaparecidos tenían menos de 35 años y 6 de cada 19 además, eran obreros y empleados y 6 de cada 10 en la actualidad casi medio siglo después están detenidos en las cárceles de las principales provincias argentinas como son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Mendoza. 

Son personas que tienen menos de 35 años, la misma coincidencia etaria.

El 666 diría la biblia en el Apocalipsis, el número de la bestia. Aquí la bestia es la configuración histórica que tiene más de medio siglo, que toma el capitalismo para que se imponga un proyecto económico a favor de las minorías desde el estado y para eso, había que domesticar a quienes tienen un mandato etario. La unificación tanto cultural como existencial como son los pibes y las pibas menores de 35 años, por eso los desaparecieron, por eso los desocupan y por eso los convierten en delincuentes, en realidad de manos sucias, porque los delincuentes de guantes blancos no terminan en las cárceles en ninguna provincia argentina.

El 666 la marca de la bestia es en realidad la marca de los últimos 50 años de la historia argentina.

Por eso este 24 de marzo no solamente hay una repetición de la fecha como impone el almanaque cada año sino, que hay una revelación una vez más, de quienes son los que llevan adelante un proyecto político a fin de que los intereses económicos concentrados y extranjerizados en la Argentina se queden con la producción de nuestro pueblo.

Por eso en cercanías de este 24 de marzo, a lo mejor, volverá a ser, intentar el protagonismo histórico desde un humanismo beligerante, tratando de tener soberanía de la cabeza -como siempre decimos- y tratar de pelear por los que amamos, porque la diferencia clave, es que peleamos desde el amor contra la muerte y el poder.

Programa N° 21/3, emitido el 20/3