POR ALGO SERA...

29.03.2025

La extraordinaria aparición de nuestro pueblo en todas las plazas de nuestro país el 24 de marzo marca un punto de inflexión en esta historia del presente en donde la dependencia se asocia con el neofascismo sintetizado en el gobierno de Javier Milei y sus socios provinciales.

Por Carlos Del Frade

La masiva movilización tuvo además un elemento extraordinario que fue la participación intergeneracional, había familias enteras, abuelas, abuelos, mamás, papás, hijas e hijos, tres generaciones que se juntaron para repudiar todas las provocaciones del negacionismo, de esta idea, de discutir los números que tiene siempre el fascismo en la Argentina, porque en realidad lo que oculta esa discusión, ese correr el arco que siempre pretenden, es que no lleguen a juicio los verdaderos responsables del terrorismo de estado que fueron los integrantes del poder económico, justamente, los dueños de los números en Argentina que por tanto desprecio hacia la política, han terminado imponiendo la política ellos, las minorías dominantes, los titiriteros macabros que impulsaron la matanza de 30.000 compañeras y compañeros del 76' al 83'.

Por eso, la movilización del 24 de marzo es un punto de inflexión, una vez más la idea de la memoria, la verdad y la justicia asoman como una savia que alimenta permanentemente a esta extraña democracia que tenemos aquí en la Argentina y que necesariamente hay que reverdecer justamente con la participación popular.

Ese hecho continuó el 25 de marzo, el día en donde se cumplían 48 años de la desaparición de Rodolfo Jorge Whash, uno de los 104 trabajadores de prensa desaparecidos durante la dictadura, una de las plumas más brillantes del periodismo en lengua española, un gran escritor que además, era militante revolucionario.

Ese mismo día se conoció en la lejana Patagonia, en Río Gallegos, una orden de la Dirección Nacional de Vialidad, que arrancaba de cuajo una bellísima imagen de Osvaldo Bayer, escritor, periodista, un hombre que puso en relieve lo que fueron los crímenes atroces del ejército en la Patagonia justamente para tratar de sofocar las huelgas de 1921.

Esta brutalidad armada institucionalmente marca también, esas provocaciones que representa Javier Milei como el títere de esos titiriteros dueños de los números que son el poder económico y que nunca le perdonarán a Osvaldo Bayer, la denuncia permanente -a lo que significa- Martínez de Hoz, el mismo tipo que terminó siendo el gerente de Acindar y que pagó a razón de 300 dólares por día a 4.000 fascistas que invadieron la ciudad el 20 de marzo de 1975, en Villa Constitución, convirtiendo el albergue de solteros de Acindar, planta de la cuál él era gerente en el primer centro clandestino de detención de personas del país, antes incluso, de la escuelita de Faimallá en Tucumán.

Por eso la bestialidad institucional cometida contra la imagen de Osvaldo Bayer es un ataque, en primer lugar a la cultura, es una seria advertencia sobre lo que puede pasar con las bibliotecas populares y con los libros, un signo claro de fascismo. Por eso sería interesante que desde cultura de la provincia de Santa Fe se diga algo públicamente de esto, porque Osvaldo Bayer fue distinguido tres veces por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, homenajeando, distinguiendo, destacando todo su trabajo, porque él nació en Humboldt, en el departamento Las Colonias de dicha provincia.

Sin embargo no se ve la dimensión política de esta bestialidad, se la naturaliza y en esa naturalización, hay un peligro en ciernes sobre la democracia.

Estas imágenes que como siempre parecen un mosaico roto, pedacitos dispersos, muestran por un lado la fenomenal decisión de nuestro pueblo por seguir peleando por Memoria, Verdad y Justicia  tratando de democratizar la democracia, para ponerle freno a tanto saqueo, a tanta violencia que viene desde la propia presidencia de la nación. 

Quizás lo mejor sea imaginar la sonrisa pícara de Osvaldo Bayer que desde algún lugar del universo diga:

Por algo será…evidentemente, los sigo molestando.

Programa N° 228, emitido el 28/3