Javier Milei: El costo atroz de tener un presidente inepto para gobernar - Segunda Parte

20.03.2025

Por Raúl Montenegro, Biólogo (*)

La judicialización en Argentina y otros países de la estafa con memecoin

Un estudio jurídico radicado en Nueva York, Burwick Law, está actuando ante la administración y justicia de Estados Unidos para recuperar el dinero que perdieron 200 clientes de distintos países en el marco de la $Libra [2] [3]. El estudio, que se presenta como "líder en la protección de los consumidores digitales", tiene una vasta experiencia en litigar.

El gobierno de Argentina, y el propio presidente, están involucrados en el "reporte de operaciones criminales" que sobre este escándalo recibieron el lunes 17 de febrero el Departamento de Justicia de Estados Unidos, y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Fue presentado por el Estudio Moyano y Asociados de Argentina [4] [26]. El estudio notificó asimismo a la Comisión de Valores de Estados Unidos "sobre las maniobras delictivas registradas desde la noche del viernes [14 de febrero]" [26]. Mariano Moyano Rodríguez, abogado de ese estudio, indicó: "Requerimos al Departamento de Justicia [de Estados Unidos] que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas" [26]. Con posterioridad al llamado criptogate, se difundió que Javier Milei, con anterioridad a ser presidente (2021), ya había estado involucrado en una operación fraudulenta con criptomonedas, el caso CoinX.

Según el diario Perfil de Buenos Aires, "CoinX se presentó como una plataforma de inversión que aseguraba rendimientos mensuales en dólares de hasta un 8%, una propuesta sumamente atractiva en el contexto inflacionario que atravesaba Argentina en 2021. La empresa afirmaba operar con algoritmos de trading automatizado para garantizar ganancias constantes. Sin embargo, expertos del sector financiero advirtieron que tales tasas eran insostenibles y compararon su funcionamiento con un esquema Ponzi" [31].

En una publicación de Javier Milei en Instagram, de 2021, el ahora presidente expresó: "Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escríbanles CoinX World de parte mía así los asesoran con lo mejor", [31].

La nota del diario Perfil indica que "poco después, la CNV ordenó el cese de las operaciones de CoinX tras determinar que no tenía autorización para operar en el mercado financiero. En 2023, la empresa fue denunciada por fraude ante el juzgado del juez Ariel Lijo y, ese mismo año, la Policía Federal allanó 23 oficinas y domicilios vinculados a la firma en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Mientras tanto, miles de damnificados reclamaban la devolución de sus inversiones. A pesar del impacto del caso, Milei se desentendió de cualquier responsabilidad. 'Yo solo di mi opinión', argumentó en una entrevista, y señaló que cobró por ello. Al ser consultado por la presunta estafa, explicó: 'A mí la gente de CoinX me llamó y me pidió una opinión profesional. Les pedí que me mostraran cómo funcionaba el negocio (…) y en ese sentido, el negocio no tenía ningún problema'. Sin embargo, reconoció que 'ellos no quisieron modificar algunas cuestiones que les fui marcando, y yo decidí no seguir haciendo cosas con ellos' (…)" [31].

Según la publicación especializada en análisis de blockchain, The Solana Post, existe un total de 74.698 cuentas afectadas por la estafa $Libra, con una pérdida estimada, total, de 286 millones de dólares [26].

Sin minimizar las pérdidas económicas de quienes invirtieron en estos juegos financieros, es inaceptable que un presidente como Javier Milei haya colocado a la Argentina y sus habitantes, nacional e internacionalmente, en una situación gubernamentalmente deplorable. Su posteo por la red social X, difundiendo y promocionando $Libra, quedará registrado en la historia como una "torpeza" emblemática, no solo por ser un fraude presunto, sino porque tuvo el respaldo explícito e indisimulable del presidente de un país. Al mandatario de Francia, Emmanuel Macron, o al Primer Ministro de Alemania, Olaf Scholz, no se le ocurriría impulsar un memecoin, y mucho menos colocar en redes sociales un link para que puedan invertir su dinero. En cualquier nación seria, un presidente que hubiera cometido semejante torpeza ya habría renunciado. En la Argentina de La Libertad Avanza, el presidente en cambio viajó a los Estados Unidos para reunirse con el FMI, y Elon Musk; como si nada hubiese ocurrido.

Como una mancha de aceite en el agua de mar, las acciones judiciales contra el presidente Javier Milei y los restantes organizadores de la iniciativa $Libra siguen multiplicándose en Argentina y otros países.

Hasta fines de febrero, la Justicia en Argentina recibió 112 denuncias penales. La Jueza Federal María Romilda Servini convocó a los denunciantes, y quedaron ratificadas 20 de esas denuncias. El Fiscal Federal Eduardo Taiano, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, quedó a cargo de las investigaciones. Imputó así -están siendo investigados- Javier Milei, Hayden Mark Davis (de la empresa familiar Kelsier Ventures), Julian Peh (propietario de Kip Protocol), Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, y Sergio Morales (asesor de activos virtuales en la Comisión Nacional de Valores). Las figuras delictivas invocadas son presunta asociación ilícita, estafa, tráfico de influencias y cohecho [26].

En el fuero Penal Económico el ex Juez Guillermo Tiscornia planteó que el caso $Libra podría representar un caso de agiotaje. El Código Penal reprime a quienes hagan alzar o bajar el precio de las mercaderías -en este caso el token- por maniobras ilícitas como "noticias falsas, fingidas o por unión y coalición entre los principales tenedores de una mercancía o género con el fin de no venderla, o de no venderla sino a un precio determinado". El juez actuante es Marcelo Aguinski, del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 6.

En la primera semana de marzo, la Secretaria General de la presidencia -y hermana de Javier Milei- fue denunciada por los delitos de "cohecho, tráfico de influencias y por infringir la ley de Ética Pública". La denuncia, que quedó a cargo del fiscal Eduardo Taiano, y el juez Marcelo Martínez de Giorgi, fue presentada por los diputados de la Coalición Cívica, Mónica Frade y Maximiliano Ferraro [45].

Cuesta describirles a colegas extranjeros que un presidente como Javier Milei maneja el país como si fuera una planilla de Excel, donde no hay personas, ni ecosistemas, ni sentimientos. Solo cifras, y para colmo, mal calculadas. Como parte del proyecto de criptomoneda, el presidente no titubeo en mentirle a la gente, haciéndole creer que su propuesta de tokenización, a través de $Libra, era para financiar a las Pequeñas y Medianas Empresas de Argentina (PyMES). Esto fue escrito en la red social X por el mismo presidente que, al inicio de su mandato anunció, sin sonrojarse, que había llegado al Estado para destruir al Estado. Algo que, desafortunadamente, está logrando con efectos colaterales desastrosos. Incluido el escándalo de la criptomoneda.

¿El memecoin $Libra fue pensado quizás, antes del naufragio, como un experimento privado con la finalidad pública ficticia de financiar a las Pequeñas y Medianas Empresas, PYMES? ¿Y cuyo objetivo oculto era usar ese mismo mecanismo para financiar -en realidad- la próxima campaña proselitista de La Libertad Avanza?

Un presidente dedicado a destruir el Estado y endeudar el país

Javier Milei no entiende que en cualquier nación, Estado y pueblo están íntimamente ligados, y qué al destruir el Estado, destruye también a la gente. Hoy la situación social y económica de Argentina es calamitosa (aunque se redujera algo la inflación y haya equilibrio fiscal); la ciencia y los investigadores han pasado a ser instituciones y ciudadanos de cuarta categoría; los pueblos originarios han perdido la protección del Estado (pues algunos de ellos, en particular el pueblo Mapuche, es perseguido injustamente por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich), y como parte de su delirio misógino, Milei quiere derogar ahora el delito penal de femicidio. Generar en la sociedad una guerra absurda entre el "Estado", la gente y la actividad privada es muy delicado. Peor aun cuando el mensaje oficial es hacer creer, equivocadamente, que un país puede seguir teniendo el indispensable orden interno sin necesidad de regulaciones y controles estatales, pues esas funciones -según la gestión Javier Milei- pueden ser delegadas a empresas privadas contratadas.

Ya había sido muy difícil explicarles a colegas de otros países que, en la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas, Javier Milei hiciera votar contra la resolución destinada a fortalecer los derechos de los pueblos indígenas (22 de octubre de 2024). Argentina fue el único país que votó en contra. Un mes después, su retrógrada posición anti derechos volvió a manifestarse. Por orden del presidente, el 14 de noviembre de 2024 Argentina, votó en la ONU contra la resolución que busca "intensificar esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en espacios digitales". En esta oportunidad también fue el único voto negativo. Un total de 170 países se habían pronunciado a favor, y 13 se abstuvieron. Las condenas contra ese voto negativo fueron tan duras, dentro y fuera del Argentina, que, durante la Tercera Comisión de la Asamblea, en diciembre de 2024, el Embajador de Argentina ante la ONU, Francisco Tropepei, anunció que se modificaba el voto, y que Argentina acompañaba la iniciativa.
Esta caótica e incoherente toma de decisiones reflejó, por parte del presidente, no solamente un desconocimiento de las posiciones internacionales tradicionalmente adoptadas por Argentina durante la mayor parte de su historia, sino también claros indicios de racismo y misoginia. En actos de incoherencia decisoria extrema, Milei hizo que Argentina abandonara, sin previa consulta con el Parlamento, y la sociedad, la tradicional neutralidad del país ante conflictos ajenos. Cedió a Ucrania dos helicópteros de origen ruso; excediéndose en sus poderes, les transmitió a las autoridades de Israel que la embajada de Argentina en Tel Aviv iba a ser relocalizada en Jerusalén, y apoyó explícitamente a Benjamin Netanyahu y la Fuerza de Defensa de Israel en su brutal y genocida ataque contra los Palestinos de la franja de Gaza.

La más reciente payasada internacional del presidente involucró a Ucrania. Primero dio su apoyo a Volodymyr Zelenski en su lucha contra Rusia. Zelenski estuvo además como invitado en la ceremonia de asunción de Milei. Después que el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció sus planes para terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania, condenando públicamente la falta de democracia en Ucrania (aludió a la falta de elecciones), Javier Milei cambió de posición. Al tratarse en la Asamblea de Naciones Unidas la resolución que exigía la salida "de inmediato y sin condiciones" del ejército ruso del territorio de Ucrania, el presidente dio instrucciones para Argentina se abstuviera de votar. Dicha resolución, que delata la disparidad de posiciones sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 63 países que se abstuvieron.
En lo que hace al crédito internacional, la gestión de Javier Milei se ha mostrado especialmente sumiso ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Una nota del diario Hoy Día Córdoba describió la alegría del Ministro de Economía, Luis Caputo, porque después del acuerdo que firmarían en Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le otorgaría a Argentina un crédito (dinero fresco) por sobre los 10.000 millones de dólares. Enfatizando esa alegría incomprensible, Caputo subrayó que en el FMI "están sorprendidos con todo lo que hemos hecho (…) Es la primera vez que se topan con un país que presenta medidas más estrictas que las que pedían ellos"(sic). El autor de la imprudente e ilegal promoción de $Libra en la red social X, Javier Milei, es el mismo que viajó a Estados Unidos para avanzar en un nuevo endeudamiento con el FMI. Disfrazado, claro está, de "acuerdo de financiamiento" (sic). Es como si los esclavos llegaran alegres y sonrientes ante un patrón cruel, para firmar un documento que aumente por décadas su esclavitud y dependencia.

Ese ministro de economía sonriente, incapaz de asumir el sufrimiento de mucha gente, y mucho menos que toda deuda que crece aumenta ese sufrimiento, es el mismo que endeudó al país -durante el gobierno de Mauricio Macri- en 44.500 millones de dólares (la cantidad efectivamente entregada por el FMI). Recordemos que ese fue un desembolso récord del organismo internacional; un desembolso totalmente inútil, pues no solo nos endeudó a todas y todos, e hizo que muchos ricos de Argentina se volvieran más ricos, sino que acompañó -irónicamente- el desplome de la economía argentina de entonces. Próximamente el FMI enviaría, de firmarse el acuerdo, unos 10.000 millones de dólares. De concretarse este envío, Luis Caputo pasaría a ser uno de los mayores promotores de deuda de la historia reciente. Pero no es el único récord que ostenta. Luis Caputo envió a Londres 13 toneladas de oro del Banco Central en tres cargamentos concretados el 7 de junio, el 27 de junio, y el 26 de julio de 2024. Aunque se desconoce fuera del ministerio la ganancia que darán esas remesas, su objetivo es obtener mayor liquidez en dólares. Oro que difícilmente vuelva a la Argentina. Oro que queda expuesto a las múltiples decisiones judiciales de otros países en juicios que nos resultaron adversos. Incluido, vaya casualidad, el que pudieran iniciar inversores defraudados por el torpe "memecoin" del presidente, y que muchos especialistas consideran se ubica en la peor categoría de las criptomonedas, el "shitcoin", nos referimos a la ahora popularizada $Libra.

Resultan curiosas las sogas de auxilio del Fondo Monetario Internacional. Endeudan al país, y hacen más profundo el pozo del cual supuestamente sus sogas nos ayudarían a salir. Actualmente, la nación que más dinero le debe al FMI es Argentina. La deuda del país con el FMI supera los 44.000 millones de dólares. En la próxima década, Argentina deberá pagar al FMI 16.261 millones de dólares en intereses, y 39.990 millones de dólares en Capital. La deuda bruta total de la Administración Central de Argentina en el primer año de la gestión Milei aumentó en 41.000 millones de dólares entre noviembre de 2023, último mes completo del gobierno de Alberto Fernández (Unión por la Patria), y diciembre de 2024 (gobierno de La Libertad Avanza). En cifras absolutas, la deuda externa de Argentina pasó de 425.556 millones a 466.686 mil millones de dólares [39].

Estas cifras conforman una realidad numérica y financiera tan inaccesible como incomprensible para la vida cotidiana de los argentinos. Al existir esta barrera, el Ministro de Economía en particular, Luis Caputo, y la gestión de Javier Milei, en general, siguen tomando decisiones que aumentan nuestro endeudamiento. Lamentablemente, ese aumento es escasamente percibido por la sociedad. Aunque existen académicos, profesionales y periodistas especializados que acercan dicha realidad a la vida cotidiana, siguen siendo intercambian entre dos minorías: el gobierno, por un lado, y los expertos independientes, por el otro. Complementariamente, el gobierno se encarga de mostrar, como si se tratase de un ritual repetitivo, que el éxito de su gestión (sic) puede leerse en las cifras de inflación, el equilibrio fiscal, el riesgo país, y el mantenimiento del precio del dólar estadounidense como divisa guía. Además de ser una simplificación que omite otra cantidad importante de variables tradicionales, la economía y los economistas -en general- siguen sin incluir variables clave, como los costos de no invertir en la amortiguación del cambio climático social, la ausencia de políticas realistas de ahorro energético, y desconocer el significado económico y social de las alteraciones ecológicas en ecosistemas naturales de alta biodiversidad. El gobierno genera así una ficción gubernamental, artificialmente simplificada, que se difunde y sostiene con mensajes y declaraciones carentes de base técnica, "fake news", "fake data", y un intenso trabajo de difusión a través de las redes sociales.

El Principio de Poder Individual Concentrado, y la toma de decisiones equivocadas

Considero que uno de los principios que explica buena parte de las tragedias humanas y ambientales producidas por la cambiante cultura humana, es el Principio de Poder Individual Concentrado. Desarrollamos este principio hace más de 20 años. Evolucionó desde el fenómeno de Deriva Cultural que derivamos del concepto de Deriva Genética(o efecto Sewall-Wright), hasta alcanzar su actual versión. Quien esté interesado puede leerlo, actualizado, en el capítulo de un libro que publicamos recientemente en Tailandia [5].Aclaro que este es solamente uno de los varios principios que actúan simultáneamente en una especie como la nuestra, cuya principal característica -que la diferencia del resto de la biodiversidad- es que sus comportamientos y nichos ecológicos cambian en forma permanente [32].

En la organización de los ecosistemas naturales de alta biodiversidad predomina una estrategia totalmente distinta a la desplegada por Homo sapiens. El resto de las especies no cambian ni aumentan "culturalmente" sus comportamientos y nichos ecológicos generación tras generación, sino que dependen principalmente de sus códigos genéticos (también cambiantes, pero con mecanismos menos espectaculares que la voluble cultura humana). Esto las torna más predecibles, clave para organizarse ecológicamente, y sobrevivir como sistema [5] [32]. La "cultura limitada" de la biodiversidad no humana, mayor sin embargo en especies afines a la familia Hominidae (especies que llamamos de programación semicerrada), contrasta con la programación abierta y cambiante de Homo sapiens.

En el experimento de la especie humana, siendo la nuestra la generación 14.000ª aproximadamente, generación tras generación hemos ido aumentando -en promedio- la información cultural, pero también el poder que concentramos en un solo líder elegido (aunque ocasionalmente el poder es tomado violentamente por un dictador militar). India, con 1.438 millones de habitantes (2023); Estados Unidos con 340,1 millones (2024), y Malta, con algo más de medio millón de habitantes (2023) tienen -cada una- un único mandatario (primer ministro en el caso de India, presidencias en el caso de Estados Unidos y Malta). Mientras crecen las poblaciones de cada país, en cada uno de ellas el liderazgo supremo sigue siendo depositado en una sola persona. Lamentablemente, sobre todo en países con grandes poblaciones, las sociedades no tienen mecanismos suficientemente fuertes para controlar los excesos de poder de líderes unipersonales, integrantes de los gabinetes, parlamentarios y jueces.

El Principio de Poder Individual Concentrado, que en menor medida también detentan en magnitudes decrecientes los sucesivos niveles de poder gubernamental, con un modelo menos complejo para empresarios extremadamente ricos y sus estructuras corporativas, puede explicar la toma de decisiones sociales y ambientalmente poco adaptativas, eventualmente desastrosas. Cuando hablamos de "decisiones" no nos referimos a las ocasionales medidas que aumentan la buena imagen de un presidente, o las ganancias de los socios de una empresa, sino a la relación de esas medidas con el funcionamiento armónico del ambiente y de las sociedades.

El principio de Poder Individual Concentrado explica porque tenemos armas nucleares, porque Argentina, con tantas posibilidades energéticas, decide construir una cuarta, obsoleta, peligrosa, y cara central nuclear de potencia, o porque un presidente que no asume su responsabilidad de presidente, difunde y promociona una dudosa criptomoneda desde su cuenta en la red social X. Explica, asimismo, porqué Donald Trump quiere "comprar" Groenlandia, o hacer que Estados Unidos vuelva a controlar el Canal de Panamá, desconociendo que ese canal pertenece soberanamente a Panamá.

El caudal de información disponible parece clave para el resultado desastroso, neutro o positivo de las decisiones tomadas. Cuanto mayor es la complejidad de los sistemas en los cuales se toman decisiones, mayor la necesidad de conocer previamente sus mecanismos complejos, y valorar anticipadamente los impactos socio-ambientales que tendrán esas decisiones. Aparentemente, la participación de asesores y de organismos propios de cada gobierno, no son suficientes para controlar los desvíos y errores de los presidentes y primeros ministros. En las corporaciones, por su parte, la posibilidad de malas decisiones aumenta cuando los directivos asumen comportamientos autoritarios y poco participativos. Modelos similares se observan a nivel de organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales, sindicatos, y otros colectivos organizados.

El caso Milei ejemplifica, dramáticamente, cómo una persona técnicamente mediocre, inepta para percibir la complejidad socio-ambiental de un país y sus instituciones, y muy limitada para usar herramientas auxiliares de comprensión, puede causar tanto daño institucional y poblacional.

Dada la multiplicidad de decisiones que adoptan personas con poder concentrado, y las distintas cantidades de información necesarias para mejorar la calidad de las decisiones tomadas (las cuales pueden estar disponibles o no), el resultado incluye un universo de decisiones positivas, neutras y malas. Pero por las razones invocadas antes, y los contextos en los cuales toman decisiones las personas con exceso de poder concentrado, es usual que predominen decisiones inconvenientes y no sustentables. Es el precio que se paga por una excesiva concentración de poder en una sola persona, y sistemas sociales (incluida la misma infraestructura del Estado) con escasa capacidad de control sobre esas personas y sus decisiones. Los parlamentos, por ejemplo, que reúnen a "n" representantes electos de la sociedad, cada una de ellos con su propia cantidad de poder concentrado, se supone que actúan no solamente como órgano complementario del poder ejecutivo en sistemas democráticos, sino también como piezas y sistemas de control. Pero los mismos vacíos y vicios observables en presidentes y primeros ministros, por ejemplo, se observan también en los sucesivos niveles de administración de un país, ya se trate de áreas ejecutivas, como de áreas legislativas y judiciales. Toda instancia organizativa pública o privada, gubernamental no gubernamental, nacional o internacional, queda alcanzada por el Principio de Poder Individual Concentrado.Pero el Principio de Poder Concentrado también admite la posibilidad de que las decisiones no sean desastrosas, sino positivas.

En el caso de la gestión de Donald Trump, el mismo presidente que toma decisiones negativas e insustentables al desarmar el Estado, es el mismo que conduce una aparentemente eficaz estrategia, para terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania. Todo indica que, en este caso particular, la información disponible para tomar la mejor decisión fue suficiente, más allá de la escasa prolijidad con que Trump viene conduciendo el proceso. Su predecesor en el cargo, Joe Biden, actuó en sentido opuesto. Conjuntamente con los restantes miembros de la OTAN, y la Comunidad Europea, apostaron por la continuidad de la guerra, y un acrecentamiento de su intensidad. En términos humanos y de sufrimiento, las decisiones de Joe Biden y de muchos líderes europeos fueron aparentemente erróneas. Curiosamente, mientras Donald Trump avanza con su proyecto de alto el fuego en Ucrania, tras un violento disenso con Volodymyr Zelenski en la Casa Blanca, líderes de la comunidad europea -reunidos con Zelenski- acordaron aumentara el apoyo bélico a Ucrania (primeros días de marzo de 2025).

Lamentablemente, la mayor parte de las decisiones que está tomando Donald Trump distan de ser razonables, adaptativas y plurales, muy por el contrario, están cargadas de autoritarismo e insensibilidad social. Al igual que Milei, Trump tiene muy escasa formación técnica, muestra una especial afinidad por los sectores más ricos de la sociedad, y considera al Estado como un generador de obstáculos para la iniciativa privada.

El Principio de Poder Individual Concentrado actúa en todos los niveles de organización de las sociedades humanas, desde gobiernos de un país, hasta familias. En cada uno de los distintos niveles de complejidad, quienes lideran y tienen la mayor concentración de poder, pueden tomar un total "n" de decisiones, cada una de las cuales puede ser social y ambientalmente correcta (adaptativas), o por lo contrario, equivocadas (no adaptativas). Desde un punto de vista teórico, las "n" decisiones tomadas por cada persona con un cierto poder "P", puede implicar, en promedio, que mejoren la supervivencia a largo plazo o que, por el contrario, resulten desastrosas.

El principal peligro del Exceso de Poder Individual Concentrado son las decisiones que son clave o muy importantes por su alcance y consecuencias, por ejemplo, decidir el inicio o finalización de una guerra, abrir o cerrar las fronteras a las importaciones, mejorar las leyes vigentes en un país, o derribarlas brutalmente (como se produjo en Argentina con la gestión de Javier Milei). Al habilitar personas con semejante acumulación de poder, ya sean presidentes o primeros ministros, o al alcanzar determinadas personas ese poder por las armas (dictadores), o por su éxito en los negocios (particulares extremadamente ricos), la probabilidad de que tomen decisiones equivocadas y de efectos desastrosos suele ser muy alto. Esto explica, en buena parte, el fracaso que está teniendo la especie humana para ser parte de la biodiversidad y la ecodiversidad, y su cada vez menor posibilidad de supervivencia masiva a largo plazo. Irónicamente, el creciente "éxito" expansionista y de cambio permanente de los nichos ecológicos del ser humano (crecientes en promedio), impulsado exponencialmente por líderes con exceso de poder acumulados, garantiza nuestro camino a ser fósiles prematuros, en lugar de una especie adaptada con mayor expectativa de supervivencia. 

Propuesta de acciones urgentes. Deben anularse los poderes especiales concedidos a Milei

Es lamentable, y ocurre con preocupante frecuencia, que el poder gubernamental defienda prioritariamente el poder de los que más tienen, aunque se supone que un gobernante -en teoría- debe gobernar equilibradamente para el conjunto de la sociedad. Una explicación arbitrariamente simple es que el poder concentrado necesita del poder corporativo y privado, y de gobiernos e instituciones internacionales afines, también concentrados, para mantener ese poder. Por su parte, el poder social, distribuido en gran cantidad de personas e instituciones debería, teóricamente, controlar los desvíos de esos poderes concentrados. Pero su propia dispersión, y la influencia creciente que ejercen los medios de comunicación social y redes sociales sobre la población, dificultan ese contralor. Para colmo, el poder concentrado también dispone de un fuerte poder económico para controlar los medios de comunicación social, y utilizar en su beneficio las redes sociales, como X o Facebook. Con demasiada frecuencia, si la sociedad se manifiesta y reacciona contra el gobierno, o contra corporaciones afines a su gestión, presidentes, primeros ministros y otras altas autoridades con poder concentrado utilizan a la policía y fuerzas armadas, e incluso a sectores afines de la Justicia, para sofocar cualquier disenso o revuelta.

La actual situación que se vive en Argentina como resultado de la pésima gestión de gobierno de Javier Milei, claramente inepto para gobernar, exige la adopción de medidas excepcionales en el marco de la Constitución, de las leyes del país, y de las convenciones a las cuales adhirió Argentina. Lo menos traumático en el corto plazo sería que el presidente, voluntariamente, renunciase a su cargo, como ya ocurrió en gobiernos anteriores de Argentina, y en gobiernos de otros países cuando la gobernanza no es posible. Un caso emblemático es la renuncia de Richard Nixon tras el escándalo de espionaje interno, Watergate, el 7 de agosto de 1974.

1. En el corto plazo urge que la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores de la Nación, sin perjuicio de que prosperen o no las iniciativas de juicio político, le quiten por ley al presidente los poderes excepcionales que le otorgaron. Los hechos muestran que Javier Milei tiene comportamientos irresponsables, una preocupante falta de sensibilidad socio-ambiental, y una tendencia creciente al autoritarismo.

También en el corto plazo urge que la Justicia actúe no solo con imparcialidad, sino también con celeridad en el caso de la estafa $Libra. Si bien las denuncias confirmadas por la Jueza Federal María Romilda Servini ya están siendo investigadas por el Fiscal Federal Eduardo Taiano, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, la causa está estancada. Como ejemplo de lo dicho, a casi dos semanas del inicio de la investigación, el fiscal Taiano no secuestró los teléfonos celulares de los investigados residentes en Argentina [36]. Las suspicacias sobre la imparcialidad del Fiscal fueron alertadas por el periódico La Política Online, dado que un hijo del fiscal, Federico Taiano, es funcionario de la Jefatura de Gabinete que conduce Guillermo Francos, pieza clave del gobierno de Javier Milei [36]. Sería vergonzoso que las acciones judiciales iniciadas en otros países prosperaran, y que en Argentina se diluyeran.

Urge una profunda revisión ética no solo del Poder Ejecutivo nacional y de la Justicia, sino también del parlamento argentino (Cámara de Senadores y Cámara de Diputados). Con excesiva frecuencia y naturalidad los representantes del pueblo se han transformado en representantes de sus intereses personales, y de los intereses de actores externos que buscan mejores condiciones para sus negocios. En el tiempo que ya lleva la gestión de Javier Milei, es notable la cantidad de representantes electos que han sido cooptados, y que en lugar de representar a sus electores actúan como socios del gobierno. En esta categoría entran a jugar los llamados parlamentarios "dialoguistas" pertenecientes a otros partidos distintos de La Libertad Avanza (LLA). Ocasionalmente presentados como "facilitadores de la gobernabilidad", solo buscan tener más poder, seguir manteniéndolo por años y, sobre todo, buscan evitar que sus suculentos salarios e irritantes privilegios se interrumpan. Esta revisión ética alcanza también a muchos gobernadores provinciales de Argentina, quienes, por razones de gobernabilidad y personales, en especial el culto de sus propias imágenes públicas, vienen actuando como cómplices no declarados de la gestión Milei.

La Cámara de Diputados de la Nación debe hacer el máximo esfuerzo posible para que la Comisión Permanente de Juicio Político (Artículo 90 del Reglamento de la Cámara de Diputados), esté debidamente constituida y operativa. Artículo 90. Juicio Político Compete a la Comisión de Juicio Político investigar y dictaminar en las causas de responsabilidad que se intenten contra los funcionarios públicos sometidos a juicio político por la Constitución y los previstos en la ley 24.946 y en las quejas o denuncias que contra ellos se presenten en la Cámara. Cuando el pedido de remoción se dirige contra un funcionario público no sujeto a juicio político, la comisión podrá disponer su archivo o remisión al órgano competente. Esta comisión reglamentará el procedimiento a seguir en las causas sometidas a su dictamen.

La situación actual del país, cuyo Estado está siendo desmontado en forma arbitraria y caótica, y el escándalo de la criptomoneda fraudulenta $Libra promovida por el actual presidente, justifican el inicio de juicio político al presidente de la Nación, Javier Milei.

El juicio político está previsto en los Artículos 53, 59 y 60 de la Constitución Nacional. Tiene por finalidad hacer efectiva la responsabilidad política del presidente, del vicepresidente, del Jefe de Gabinete de Ministros, de los ministros del Poder Ejecutivo y de los miembros de la Corte Suprema, por mal desempeño de sus cargos, o la comisión de delitos comunes, o relacionados con el ejercicio de sus funciones. Hacemos notar que el juicio es político, y su desenlace tiene solamente consecuencias políticas. Conforme al Artículo 60 de la Constitución "Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación". La responsabilidad penal del funcionario, sostiene este artículo, queda a cargo de los tribunales ordinarios [40].

La Cámara de Diputados es quien ejerce la acusación, con una mayoría de 2 tercios de los presentes, ante el Senado, que con la misma mayoría juzga al acusado por Diputados. Antes de eso, el pedido de juicio político, que puede ser presentado por un funcionario, o un particular, debe ingresar por la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados [40].

Actualmente hay varios requerimientos de juicio político contra el presidente Javier Milei. El primer pedido de juicio formal fue presentado por los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, junto con Natalia de la Sota, del Partido Justicialista de Córdoba [41].

Paralelamente a la iniciativa de juicio político, y dadas las demoras que pudieran asociarse, resultado de los conflictos registrados entre distintos sectores parlamentarios [40] [41], urge que se conforme una Comisión Investigadora. Esta Comisión debería investigar al presidente Javier por haber promovido el lanzamiento del memecoin $Libra, y su responsabilidad en la estafa resultante. El caso es actualmente investigado por la Justicia en Argentina y otros países. Lamentablemente, la iniciativa para la creación de la Comisión presentada en la Cámara de Senadores, que necesitaba 48 votos a favor, obtuvo 47 votos positivos y 23 votos negativos. Resulta vergonzoso que 23 representantes del pueblo, entre ellos Alejandra Vigo de la provincia de Córdoba, hayan obstaculizado una investigación necesaria.

Con urgencia la sociedad organizada, que incluye por ejemplo a autoconvocados, asambleas populares, organizaciones no gubernamentales, asociaciones profesionales, universidades, sindicatos y grupos religiosos, pero también a gobiernos y partidos políticos bienintencionados, debe utilizar todas las herramientas democráticas y constitucionales para difundir lo que está ocurriendo; protestar públicamente en forma pacífica contra el desmantelamiento del Estado y contra la impunidad con que actúan los máximos funcionarios del gobierno federal, y requerir a la Cámara de Diputados de la Nación de curso a los pedidos de juicio político presentados recientemente.

La estafa $Libra en la que está directamente involucrado el presidente Javier Milei abre una posibilidad vergonzosa e inquietante, que los juicios iniciados en otros países por inversores afectados puedan concluir en medidas judiciales resarcitorias a ser pagadas por el gobierno nacional, es decir, por el conjunto de la población argentina. Urge que la institucionalidad del país, nos referimos a los tres poderes del Estado, estén alertas ante esta posibilidad. Los costos resarcitorios que pudieran resultar de la ilegal aventura en memecoins del presidente deberían ser pagados con los recursos económicos propios del presidente, y de quienes lo hubieran acompañado en la estafa.

Sandro Pertini decía que hay que luchar no solamente sin miedo, sino también sin esperanza (pues resulta más fácil encarar una lucha que seguramente se ganará). Pero, sobre todo, hay que recordar lo que dijo el maestro poeta, don Atahualpa Yupanqui: una gota de lluvia, con ser poca, con otra se hace aguacero. Esta es la clave. Con la humildad de la gota de agua, unirnos y transformarnos en lluvia torrencial. Una lluvia pacífica, contundente y necesaria que haga temblar los resecos e insensibles cerebros de personas con exceso de poder, desde un presidente o un dictador, pasando por los hombres y mujeres más ricos del mundo, hasta los menores tenedores de poder, individuales y grupales.

Ojalá asumamos que naturalizar el exceso de poder es tan inaceptable como naturalizar la pobreza y la riqueza.

El principio de Poder Individual Concentrado explica porque tenemos armas nucleares, porque Argentina, con tantas posibilidades energéticas, decide construir una cuarta, obsoleta, peligrosa, y cara central nuclear de potencia, o porque un presidente que no asume su responsabilidad de presidente, difunde y promociona una dudosa criptomoneda desde su cuenta en la red social X. Explica, asimismo, porqué Donald Trump quiere "comprar" Groenlandia, o hacer que Estados Unidos vuelva a controlar el Canal de Panamá, desconociendo que ese canal pertenece soberanamente a Panamá.

El caudal de información disponible parece clave para el resultado desastroso, neutro o positivo de las decisiones tomadas. Cuanto mayor es la complejidad de los sistemas en los cuales se toman decisiones, mayor la necesidad de conocer previamente sus mecanismos complejos, y valorar anticipadamente los impactos socio-ambientales que tendrán esas decisiones. Aparentemente, la participación de asesores y de organismos propios de cada gobierno, no son suficientes para controlar los desvíos y errores de los presidentes y primeros ministros. En las corporaciones, por su parte, la posibilidad de malas decisiones aumenta cuando los directivos asumen comportamientos autoritarios y poco participativos. Modelos similares se observan a nivel de organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales, sindicatos, y otros colectivos organizados.

El caso Milei ejemplifica, dramáticamente, cómo una persona técnicamente mediocre, inepta para percibir la complejidad socio-ambiental de un país y sus instituciones, y muy limitada para usar herramientas auxiliares de comprensión, puede causar tanto daño institucional y poblacional.

Dada la multiplicidad de decisiones que adoptan personas con poder concentrado, y las distintas cantidades de información necesarias para mejorar la calidad de las decisiones tomadas (las cuales pueden estar disponibles o no), el resultado incluye un universo de decisiones positivas, neutras y malas. Pero por las razones invocadas antes, y los contextos en los cuales toman decisiones las personas con exceso de poder concentrado, es usual que predominen decisiones inconvenientes y no sustentables. Es el precio que se paga por una excesiva concentración de poder en una sola persona, y sistemas sociales (incluida la misma infraestructura del Estado) con escasa capacidad de control sobre esas personas y sus decisiones. Los parlamentos, por ejemplo, que reúnen a "n" representantes electos de la sociedad, cada una de ellos con su propia cantidad de poder concentrado, se supone que actúan no solamente como órgano complementario del poder ejecutivo en sistemas democráticos, sino también como piezas y sistemas de control. Pero los mismos vacíos y vicios observables en presidentes y primeros ministros, por ejemplo, se observan también en los sucesivos niveles de administración de un país, ya se trate de áreas ejecutivas, como de áreas legislativas y judiciales. Toda instancia organizativa pública o privada, gubernamental no gubernamental, nacional o internacional, queda alcanzada por el Principio de Poder Individual Concentrado.

Pero el Principio de Poder Concentrado también admite la posibilidad de que las decisiones no sean desastrosas, sino positivas.

En el caso de la gestión de Donald Trump, el mismo presidente que toma decisiones negativas e insustentables al desarmar el Estado, es el mismo que conduce una aparentemente eficaz estrategia, para terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania. Todo indica que, en este caso particular, la información disponible para tomar la mejor decisión fue suficiente, más allá de la escasa prolijidad con que Trump viene conduciendo el proceso. Su predecesor en el cargo, Joe Biden, actuó en sentido opuesto. Conjuntamente con los restantes miembros de la OTAN, y la Comunidad Europea, apostaron por la continuidad de la guerra, y un acrecentamiento de su intensidad. En términos humanos y de sufrimiento, las decisiones de Joe Biden y de muchos líderes europeos fueron aparentemente erróneas. Curiosamente, mientras Donald Trump avanza con su proyecto de alto el fuego en Ucrania, tras un violento disenso con Volodymyr Zelenski en la Casa Blanca, líderes de la comunidad europea -reunidos con Zelenski- acordaron aumentara el apoyo bélico a Ucrania (primeros días de marzo de 2025).

Lamentablemente, la mayor parte de las decisiones que está tomando Donald Trump distan de ser razonables, adaptativas y plurales, muy por el contrario, están cargadas de autoritarismo e insensibilidad social. Al igual que Milei, Trump tiene muy escasa formación técnica, muestra una especial afinidad por los sectores más ricos de la sociedad, y considera al Estado como un generador de obstáculos para la iniciativa privada.

El Principio de Poder Individual Concentrado actúa en todos los niveles de organización de las sociedades humanas, desde gobiernos de un país, hasta familias. En cada uno de los distintos niveles de complejidad, quienes lideran y tienen la mayor concentración de poder, pueden tomar un total "n" de decisiones, cada una de las cuales puede ser social y ambientalmente correcta (adaptativas), o por lo contrario, equivocadas (no adaptativas). Desde un punto de vista teórico, las "n" decisiones tomadas por cada persona con un cierto poder "P", puede implicar, en promedio, que mejoren la supervivencia a largo plazo o que, por el contrario, resulten desastrosas.

El principal peligro del Exceso de Poder Individual Concentrado son las decisiones que son clave o muy importantes por su alcance y consecuencias, por ejemplo, decidir el inicio o finalización de una guerra, abrir o cerrar las fronteras a las importaciones, mejorar las leyes vigentes en un país, o derribarlas brutalmente (como se produjo en Argentina con la gestión de Javier Milei). Al habilitar personas con semejante acumulación de poder, ya sean presidentes o primeros ministros, o al alcanzar determinadas personas ese poder por las armas (dictadores), o por su éxito en los negocios (particulares extremadamente ricos), la probabilidad de que tomen decisiones equivocadas y de efectos desastrosos suele ser muy alto. Esto explica, en buena parte, el fracaso que está teniendo la especie humana para ser parte de la biodiversidad y la ecodiversidad, y su cada vez menor posibilidad de supervivencia masiva a largo plazo. Irónicamente, el creciente "éxito" expansionista y de cambio permanente de los nichos ecológicos del ser humano (crecientes en promedio), impulsado exponencialmente por líderes con exceso de poder acumulados, garantiza nuestro camino a ser fósiles prematuros, en lugar de una especie adaptada con mayor expectativa de supervivencia. 


(*) Profesor de postgrado en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional del Comahue. Past Profesor Titular Plenario en la Cátedra "A" de Biología Evolutiva Humana (jubilación en trámite, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba). Director del Campus Córdoba del Right Livelihood College (RLC). Presidente de la Fundación para la defensa del Ambiente (FUNAM). Premio Nobel Alternativo 2004 (Estocolmo, Suecia).
Para mayor información, contactar:

Prof. Dr. Raúl Montenegro, Biólogo
Teléfono y WhatsApp +54 9 351 5 125 637
Teléfono fijo: 03543 422236
Email: biologomontenegro@gmail.com


Bibliografía:

[1] Página 12. 2025. "Que decía Milei sobre su relación con CoinX, la empresa que quedó en el ojo de la tormenta". Página
12, 20 de enero de 2025, 7 p. Accedido el 20 de febrero de 2025, ver:
https://www.pagina12.com.ar/797945-que-decia-milei-sobre-su-relacion-con-coinx-la-empresa-que-q
[2] Hoy Día Córdoba. 2025. "Se complica el panorama judicial para Milei en EE.UU.". Diario Hoy Día Córdoba, 20 de febrero
de 2025, p. 3.
[3] Burwick Law. 2025. "Burbick Law. A leader in digital consumer protection". Burwick Law, Página Web. Accedido el 20 de
febrero de 2025, ver: https://www.burwick.law/
[4] Stemphelet, A. 2025. "Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EEUU". Tiempo Argentino, 22 de
febrero de 2025, 2 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/criptogate-milei-
imputado-argentina-ee-uu/
[5] Montenegro, R. A. 2023. "Human Behavior, Leaders with Excess of Power, and Risks of Nuclear War". In: "Reflections on
Earth Trusteeship. Mother Earth and a new 21 st -Century governance paradigm", Eds. Justin Sobion & Hans van Willenswaard,
Nonthaburi, INI Books, Thailand, pp. 78-112. ISBN: 978-616-94132-2-6
[6] Gelman, J. 2013. "La conexión nuclear secreta argentino israelí". Diario Página 12, 7 de Julio de 2013, 2 p. Accedido el 6 de
febrero de 2025, ver: https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-223890-2013-07-07.html
[7] Mercopress. 2013. "Argentina contributed to Israel nuclear bomb supplying 'yellowcake´ says Foreign Policy".
Mercopress, 5 july 2023, 3 p. Accedido el 6 de febrero de 2025, ver: https://en.mercopress.com/2013/07/05/argentina-
contributed-to-israel-nuclear-bomb-supplying-yellowcake-says-foreign-policy/comments
[8] Kristensen, H. M. & R. S. Norris. 2014. "Israel nuclear weapons". Bulletin of the Atomic Scientists, Vol. 70, n° 6, pp. 97-115.
Accedido el 6 de febrero de 2025, ver: https://thebulletin.org/2014/11/israeli-nuclear-weapons-2014/#post-heading
[9] Revesz, R. 2014. "Colin Powell leaked Emails: Israel has '200 nukes all pointed at Iran', former US secretary of state says".
The Independent, 16 september 2016, 8 p. Accedido el 6 de febrero de 2025,
ver:https://www.independent.co.uk/news/world/americas/colin-powell-leaked-emails-nuclear-weapons-israel-iran-obama-
deal-a7311626.html
[10] De Mattos, A. N. 2016. "O livro urgente da política Brasileira. Un guía para entender a política e o Estado no Brasil". Libro
de Acceso Abierto, 168 p. Accedido el 23 de febrero de 2025, ver: hhttps://www.politize.com.br/
[11] Deutsche Welle. 2024. "Justicia argentina protege información sobre perros de Milei". Deutsche Welle, 25 de Julio de
2024, 3 p. Accedido el 23 de febrero de 2025, ver: https://www.dw.com/es/justicia-argentina-protege-informaci%C3%B3n-
sobre-perros-de-milei/a-69769402
[12] Kollman, R. 2024. "Una nota del Wall Street Journal y muchos interrogantes. Javier Milei, los perros y su declaración de
bienes". Página 12, 3 de marzo de 2024, 8 p. Accedido el 23 de febrero de 2025, ver: https://www.pagina12.com.ar/717513-
javier-milei-los-perros-y-su-declaracion-de-bienes
[13] Dubé, R. 2024. "Argentina's New President Love His Dogs. People, Not So Much". The Wall Street Journal, 26 February
2024, 2 p. Accedido el 23 de febrero de 2025, ver: https://www.wsj.com/lifestyle/argentina-president-javier-milei-loves-
dogs-people-not-so-much-9593d5b1
[14] Mac, R. ; J. Nicas & A. Travelli. 2024. "Elon Musk´s diplomacy: woo right-wing world leaders. Then benefit". The New
York Times, 12 May 2024, 12 p.
[15] El Cronista. 2024. "Starlink en Argentina: el gobierno de Argentina confirmó el inicio del servicio en el país". El Cronista,
Buenos Aires, 20 de marzo de 2024, 5 p. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver:

https://www.cronista.com/infotechnology/actualidad/starlink-en-argentina-el-gobierno-de-milei-confirmo-el-inicio-del-
servicio-en-el-pais/
[16] Buenos Aires Times. 2024. "Elon Musk says his firms are 'actively' looking to invest in Milei's Argentina". Buenos Aires
Times, 24 septiembre 2024, 6 p. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver: https://www.batimes.com.ar/news/economy/elon-
musk-says-his-firms-are-actively-looking-tao-invest-in-mileis-argentina.phtml
[17] ANB. 2013. "Argentina facilitó uranio para la bomba nuclear israelí". AN Bariloche, Río Negro, 29 de diciembre de 2013, 5
p. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2013/12/29/39913-argentina-facilito-
uranio-para-la-bomba-nuclear-israeli
[18] Brooks, D. 2013. "El material indispensable para el reactor de Dimona y la creación de armas nucleares. Compró Israel
entre 80 y 100 toneladas de uranio en los años 60. EU se enteró de la transacción por la inteligencia canadiense: Archivo de
Seguridad Nacional". La Jornada, México, Noticias, 1 de Julio de 2013, 1 p. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver:
https://www.jornada.com.mx/2013/07/02/mundo/022n1mun
[19] Burr, W. &A. Cohen. 2013. "Department of Secrets. Israel's secret uranium buy. How Argentina fueled Ben-Gurion
nuclear program". Foreign Policy, USA, 2 july 2013. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver:
https://foreignpolicy.com/2013/07/02/israels-secret-uranium-buy/#cookie_message_anchor
[20] Reuters. 2025. "Trump urges Musk to be more aggressive in bid to shrink US government". Reuters, 22 February 2025, 1
p. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver: https://www.reuters.com/world/us/trump-urges-musk-be-more-aggressive-bid-
shrink-us-government-2025-02-22/
[21] Gilinsky, V. & R. A. Mattson. 2014. "¿Israel robó uranio apto para bombas de Estados Unidos?". Bulletin of the Atomic
Scientists, 17 de abril de 2014, 6 p. Accedido el 26 defebrero de 2025, ver:
https://thebulletin-org.translate.goog/2014/04/did-israel-steal-bomb-grade-uranium-from-the-united-
states/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
[22] Puntal Villa María. 2024. "Primer año de gestión: Milei eliminó 13 Ministerios, cerró organismos estatales y recortó
presupuestos". Diario Puntal de Villa María, 9 de diciembre de 2024, 14 p. Accedido el 26 de febrero de 2025, ver:
https://www.puntalvillamaria.com.ar/milei/primer-ano-gestion-milei-elimino-13-ministerios-cerro-organismos-estatales-y-
recorto-los-presupuestos-n228864
[23] Infobae. 2024. "Los nombres de la motosierra: cuáles son las 200 áreas del Estado que se cerraron durante el primer año
de Javier Milei". Infobae, Buenos Aires, 21 de diciembre de 2024, 6 p. Accedido el 26 de febrero de 2024, ver:
https://www.infobae.com/economia/2024/12/21/los-nombres-de-la-motosierra-cuales-son-las-200-areas-del-estado-que-
se-cerraron-durante-el-primer-ano-de-javier-milei/
[24] Pedrazzoli, M. 2024. "Unos 37.600 trabajadores fueron despedidos de reparticiones del Estado en un año. La motosierra
preferida de Milei es con las empresas públicas". Diario Página 12, 30 de noviembre de 2024, 4 p. Accedido el 27 de febrero
de 2025, ver: https://www.pagina12.com.ar/786678-la-motosierra-preferida-de-milei-es-con-los-empleados-public
[25] Ávila Vázquez, M. 2025. "Milei enferma la salud". Idep Salud y Ate, 5 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver:
https://idepsalud.org/milei-enferma-la-salud-por-medardo-avila-vazquez/
[26] Página 12. 2025. "Denuncian en Estados Unidos a Milei y otros protagonistas de la estafa $Libra". Página 12, 17 de
febrero de 2025, 4 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver:
https://www.pagina12.com.ar/804618-denuncian-en-estados-unidos-a-milei-y-otros-protagonistas-de
[27] El Diario AR. 2025. "El Ministerio de Salud anunció que no renovará 1.400 contratos de empleados y se suma a la ola de
recortes". El Diario AR, 15 de enero de 2025, 2 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver:
https://www.eldiarioar.com/politica/ministerio-salud-anuncio-no-renovara-1-400-contratos-empleados-suma-ola-
recortes_1_11967688.html
[28] Laquidara, J. 2025. "El plan de Milei para desguazar el CONICET amenaza la investigación científica de Argentina". La
Política Online, 4 de febrero de 2025, 2 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver:
https://www.lapoliticaonline.com/politica/el-plan-de-milei-para-desguazar-el-conicet-amenaza-la-investigacion-cientifica-
argentina/

[29] TRT español. 2025. "¿Por qué acusan a Milei de estafa en Argentina? Lo que está pasando". TRT español, TRT World, 6 p.
Accedido el 27 de febrero de 2025, ver: https://www.trtespanol.com/america-latina/por-que-acusan-a-javier-milei-de-estafa-
en-argentina-lo-que-esta-pasando-14935290
[30] Choroszczucha, S. 2024. "¿Gobierna Milei para los argentinos?". TRT español, TRT World, 7 p. Accedido el 27 de febrero
de 2025, ver: https://www.trtespanol.com/opinion/gobierna-milei-para-los-argentinos-14929105
[31] Diario Perfil. "CoinX: el antecedente de Javier Milei recomendando otra supuesta estafa cripto". Diario Perfil, Buenos
Aires, 25 de febrero de 2025, 6 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver: https://www.perfil.com/noticias/politica/coinx-el-
antecedente-de-javier-milei-recomendando-otra-supuesta-estafa-cripto.phtml
[32] Montenegro, R.A. 1999. "Introducción a la ecología urbana". Ed. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del
Comahue, Neuquén, 199 p.
[33] La Política Online. 2025. "El New York Times confirmó que pedían coimas para reunir a Milei con empresarios. El diario
más importante del mundo confirmó que Hayden Davis, el creador [de] Libra ofreció negocios con Milei por USD 90 millones,
casi la cifra exacta que quedó en las billeteras de la estafa Libra". La Política Online, Buenos Aires, 28 de febrero de 2025, 4 p.
Accedido el 1 de marzo de 2025, ver: https://www.lapoliticaonline.com/politica/el-new-york-times-revela-que-davies-
ofrecia-negocios-con-milei-por-us-90-millones-en-criptos/
[34] Nicas, J. & D. Yaffe-Bellamy. 2025. "¿Qué tanto sabía Javier Milei de la Criptoestafa que promovió? Una nueva
criptomoneda llamada $Libra le estafó 250 millones de dólares a los inversores. Fue promovida por el presidente de
Argentina". The New York Times, 28 de febrero de 2025, 12 p. Accedido el 1 de marzo de 2025, ver:
https://www.nytimes.com/es/2025/02/28/espanol/america-latina/criptoestafa-argentina-milei.html
[35] Smink, V. 2025. "Tres claves para entender el escándalo $Libra de Javier Milei, la promoción de una criptomoneda por
parte del presidente argentino que terminó con pérdidas millonarias". BBC Mundo, Reino Unido, 17 de febrero de 2025, 11
p. Accedido el 1 de marzo de 2025, ver: https://www.bbc.com/mundo/articles/cg5y5nr92ljo
[36] La Política Online. 2025. "El fiscal Taiano no secuestró los celulares y se duerme la causa por la estada cripto". La Política
Online, 27 de febrero de 2025, 2 p. Accedido el 1 de marzo de 2025, ver: https://www.lapoliticaonline.com/judiciales/el-
fiscal-taiano-no-secuestro-los-celulares-y-se-duerme-la-causa-por-la-estafa-cripto/
[37] Bambysheva, N. 2025. "Argentina's $4.6 billion crypto scandal: largest-Ever Crypto theft". Forbes, 24 february 2025, 9 p.
Accedido el 1 de marzo de 2025, ver: https://www.forbes.com/sites/digital-assets/2025/02/24/argentinas-46-billion-crypto-
scandal-largest-ever-crypto-theft/
[38] El Cronista. 2025. "El ajuste de Milei: la impactante cifra de empleos privados que se perdieron en 2024". El Cronista,
Buenos Aires, 7 de febrero de 2025, 8 p. Accedido el 2 de marzo de 2025, ver: https://www.cronista.com/economia-
politica/el-ajuste-de-milei-la-impactante-cifra-de-empleo-privado-que-se-perdio-en-2024/
[39] Miguens, M. 2025. "Deuda de la Argentina: cómo evolucionó durante el gobierno de Javier Milei". Chequeado.com,
Buenos Aires, 4 de febrero de 2025, 5 p. accedido el 2 de marzo de 2025, ver: https://chequeado.com/el-explicador/deuda-
de-la-argentina-como-evoluciono-durante-el-gobierno-de-javier-milei/
[40] Tarricone, M. 2023. "En qué consiste el juicio político y qué antecedentes hay". Chequeado.com, 4 de Enero de 2023, 3
p. Accedido el 2 de Marzo de 2025, ver: https://chequeado.com/el-explicador/en-que-consiste-la-herramienta-del-juicio-
politico-y-que-antecedentes-existen/
[41] Cayón, D. 2025. "Los pedidos de juicio político por $Libra llegan a Diputados con la comisión acéfala y tensiones
cruzadas, Unión por la Patria y diputados provinciales presentaron proyectos para juzgar si Milei incumplió con los deberes
de Funcionario Público. Democracia, UCR y CC piden una comisión que lo investigue". Infobae, Buenos Aires, 17 de febrero
de 2025, 4 p. Accedido el 2 de marzo de 2025, ver: htttps://www.infobae.com/politica/2025/02/17/los-pedidos-de-juicio-
politico-por-libra-llegan-a-diputados-con-la-comision-acefala-y-tensiones-cruzadas/
[42] CEPA. 2025. "La dotación de personal del Sector Público Nacional: datos a Enero de 2025". CEPA, Centro de Economía
Política Argentina, Buenos Aires, 5 p. Accedido el 5 de Marzo de 2025, ver: https://centrocepa.com.ar/informes/619-la-
dotacion-de-personal-del-sector-publico-nacional-datos-a-enero-2025

[43] Diario Norte. 2025. "Balance de los despidos ordenados por el gobierno Milei. Según un nuevo estudio del CEPA, entre
diciembre de 2023 y enero de 2025 el Gobierno nacional echó a 43.778 trabajadores". Diario Norte, 4 de Marzo de 2025, 3 p.
Accedido el 5 de Marzo de 2025, ver: https://www.diarionorte.com/293936-balance-de-los-despidos-ordenados-por-el-
gobierno-milei
[44] Fernández, J. M. 2025. "Silencio desde el Panal [casa de gobierno de Córdoba] en tiempos de definiciones". Diario Hoy
Día Córdoba, 5 de Marzo de 2025, p. 6.
[45] Hoy Día Córdoba. 2025. "Denunciaron a Karina Milei por el escándalo del criptogate. La hermana del Jefe de Estado fue
acusada de cohecho y tráfico de influencias". Diario Hoy Día Córdoba, 6 de Marzo de 2025, p. 3.
[46] Hoy día Córdoba. 2025. "243.000 argentinos no podrán acceder a la jubilación por el fin de la moratoria". Diario Hoy Día
Córdoba, 6 de marzo de 2025, p. 4.
[47] Montenegro, R.A. & C. Stephens. 2006. "Indigenous Health in Latin America and the Caribbean". The Lancet, Reino
Unido, Vol. 367, pp. 1859-1869.
[48] Napolitano, D. & R.A. Montenegro. 2007. "Chapter 4, Latin America". In: "An Overview of CurrentKnowledge of the
Social Determinants of Indigenous Health", Symposium on the Social Determinants of Indigenous Health, Adelaide, Australia,
29-30 April 2007: Ed. C. Nettleton, D. Napolitano & C. Stephens, London School of Hygiene and Tropical Medicine, London,
pp. 27- 45.
[49] Montenegro, R.A. 2004. "Argentina: el silencioso genocidio de los Mbya Guaraní". En: "Pueblos Indígenas en aislamiento
voluntario", Ed. Ricardo Carrere, Ed. World Rainforest Movement, Montevideo, Uruguay, n° 87, pp. 4-6.
[50]Conjunto de médicas y médicos del Ministerio de Salud. 2025. "Urgente renuncias MSAL". Documento elaborado por
médicas y médicos del Ministerio de Salud de la Nación, 1 p. Accedido el 5 de Marzo de 2025, ver:
https://www.instagram.com/salud_enlucha/reel/DGzGbZvucHS/


AGRADECIMIENTOS

Expreso mi agradecimiento a "Caniche" Baillone, que tuvo la paciencia de leer (y enriquecer con sugerencias) el texto de este trabajo. También va mi agradecimiento a colegas cuyos trabajos de investigación ayudaron a que viera con mayor claridad temas especialmente complejos. Un especial agradecimiento a mis afectos, que veían con resignación como cada versión final era revisada para agregarle un párrafo más. Como todos mis escritos, queda abierto a la crítica y las sugerencias.