Javier Milei: El costo atroz de tener un presidente inepto para gobernar

11.03.2025

Primera Parte

Por Raúl Montenegro, Biólogo (*)

Asumo que calificar a un presidente como no apto para gobernar es una expresión fuerte. Pero la realidad dramática que vive nuestro país nos lleva a sacudir la modorra de las palabras políticamente correctas, y calificar sin eufemismos lo que está haciendo -o no haciendo- Javier Milei con Argentina, con sus instituciones, con la gente, y con el ambiente. Soy consciente de los riesgos implícitos al usar esta calificación. El ataque del oficialismo contra quienes piensan distinto, dentro y fuera del gobierno, es cada vez más violento. Pero soy también consciente que, si la sociedad y sus instituciones democráticas no reaccionamos a tiempo, los daños de su gestión pueden ser letales, tanto para el funcionamiento de las comunidades, y de los ecosistemas actuales, como para las futuras generaciones.

La mayoría de las personas e instituciones que luchan desde hace años en defensa de los derechos sociales, y de un país ambientalmente más sano, están sorprendidos por las dimensiones del aparato destructivo que puso en marcha el gobierno. El tiempo y los recursos de los ciudadanos organizados, asambleas, autoconvocados, organizaciones no gubernamentales y colectivos en general, no alcanzan para enfrentar el descalabro institucional, legal, económico y ambiental que sufre nuestro país por culpa de las pésimas y letales decisiones gubernamentales, el creciente poder de las corporaciones, y el accionar interesado de gobiernos y empresas extranjeras.

Los casos del litio, de la incentivada minería de otros metales valiosos, y de la explotación no convencional de petróleo y gas en Vaca Muerta, son tres ejemplos emblemáticos. Argentina es internacionalmente una presa muy codiciada, y el gobierno de Javier Milei está haciendo todo lo posible (e imposible también a fuerza de decretos de necesidad y urgencia) para vendernos al mejor postor "en nombre de la libertad y del equilibrio fiscal".

Obviamente, las principales crisis actuales de Argentina no son responsabilidad exclusiva de Javier Milei. También son el resultado de los desatinos cometidos durante las gestiones previas de Raúl Alfonsín, Carlos Saúl Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández; de los genocidas gobiernos militares de los "años de plomo" (1976-1983), y de una larga lista de otros gobiernos anteriores, democráticos y militares.

Ni siquiera un gobierno honesto y bienintencionado, como el de Arturo Humberto Ilia, queda al margen de conductas por lo menos cuestionables. En 2013 conocimos, gracias a documentos desclasificados en Estados Unidos, que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) había contribuido al desarrollo del arsenal nuclear de Israel. Entre 1963 y 1964 el Almirante Oscar Quihillalt -entonces presidente de CNEA- autorizó el envío a Israel de 80 a 100 toneladas de torta amarilla (yellow cake), un concentrado de uranio (diuranato de amonio) [6] [7] [17] [18] [19]. En el Centro de Investigación Nuclear del Néguev -cerca de Dimona- ese uranio fue purificado, y utilizado para fabricar el combustible de su reactor nuclear de investigación. Una vez reprocesadas las barras de combustible nuclear agotado, originalmente fabricadas con esas y otras remesas de uranio, obtuvieron el Plutonio-239 necesario para hacer artefactos nucleares [8] [9]. Hasta es posible que Israel obtuviera ilegalmente 100 k i logramos de uranio grado bomba de la planta estadounidense Apollo, de NUMEC, un emprendimiento privado [21].

Sin embargo, nunca en la historia reciente de los gobiernos democráticos de Argentina hubo tanta torpeza e impunidad como en la gestión de Javier Milei. Contrariamente a lo que sostiene el presidente en sus delirantes discursos públicos, un país democrático complejo no puede existir sin un Estado complejo.

Con escasa a nula formación técnica para abordar la administración de un país, y una ideología propia formada de remiendos, odio y prejuicios, Milei está utilizando a la Argentina como sujeto de experimentación personal. Lo hace sin asumir que el suyo es un experimento basado en cuatro elementos preocupantes: ignorancia técnica, torpeza decisoria, violencia verbal, e insensibilidad social. Poco y nada parecen importarle los efectos colaterales de tanta improvisación serial.

La mejor prueba de su incapacidad, es la velocidad con que designa y cambia funcionarios. Parafraseando a Joan Manuel Serrat, Milei "juega con cosas que no tienen repuesto". Pero ningún presidente actúa en soledad. Lo acompañan su equipo de seguidores de La Libertad Avanza, y cuenta con la complicidad de parlamentarios "dialoguistas" (sic), de gobernadores tibios que lo protegen para que la Nación no deje de enviar recursos a sus provincias (tal el caso de Martin Llaryora, mandatario de Córdoba), y gobernadores que simplemente lo apoyan porque comparten sus delirios.

Milei instaló un gobierno mentirocrático. Una de sus armas más poderosas es el manejo de redes sociales, con miles de trolls a su disposición e "influencers" contratados. Instala así mentiras ("fake news"), distribuye mensajes sin base científica alguna (como su negacionismo del Cambio Climático Global), y como quedó demostrado recientemente, hasta puede ser difusor y promotor de una estafa global con criptomoneda. Solamente su cuenta de "X" tiene más de 3.800.000 de seguidores. En realidad, no gobierna en forma seria y convencional, juega a gobernar, y en su delirio internacionalista quisiera ser reconocido como un líder de la extrema derecha. Para ello, cuenta con la amistad (interesada y pragmática) de Elon Musk.

Esa amistad muestra una profunda asimetría, resultado de la habilidad de Musk para congraciarse con líderes derechistas que pueden expandir su imperio económico de SpaceX y Tesla, y aumentar sus ganancias [cf. 14]. Musk habla con poder económico propio. Es la persona más rica del mundo, y se comporta como si se tratara de un país- persona. Previsiblemente, sus contrapartes, ya sean presidentes o primeros ministros, hablan en nombre de "personas" y "cosas" que no les pertenecen, pero que ofrecen sin el más mínimo pudor.

En el caso de Brasil, Musk tejió una amistad-acuerdo con Jair Bolsonaro para el ingreso de Starlink, el servicio de Internet satelital desarrollado por SpaceX. La excusa social, nunca cumplida, fue unir virtualmente con Starlink todas las escuelas rurales de ese país [14]. En Brasil con Jair Bolsonaro, y en la India con Narendra Modi, estos mandatarios "ofrecían" millones de consumidores para los productos de Musk, incluidos sus autos eléctricos Tesla. Pero en el caso de Argentina, además de consumidores, menos numerosos que en Brasil o la India, el presidente Milei "ofrecía" algo clave para Musk, litio [16]. Argentina tiene el segundo mayor depósito de litio del mundo, un metal clave para los negocios de Musk y sus autos eléctricos. Con 17 millones de toneladas de reservas Argentina está por detrás de Bolivia, que contabiliza 21 millones de toneladas, y por delante de Chile, con 9 millones de toneladas. Un dato a tener en cuenta es que en 2022 uno de los principales proveedores de litio para Tesla, la empresa de Elon Musk, invirtió 1.100 millones de dólares en Argentina [14].

Recientemente, el poderoso empresario estadounidense, devenido en funcionario liquidador de Trump, incluyó en su red personal de X las imágenes del momento en que Javier Milei le obsequia una motosierra. El título de ese video bien podría ser "cambiando imágenes por litio". Pero Musk no se detuvo allí. Cooptó el símbolo de la motosierra para su propia tarea en la gestión Trump, el DEGE, Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Tanto Trump como Milei han demostrado desconocer la importancia que tienen para los pueblos numerosos organismos públicos que se han venido conformando, gobierno tras gobierno. Siguen creyendo que la salud, la cultura o el ambiente deben ser regulados por el mercado. Su batalla cultural se ha extendido, y atacan por ejemplo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). El autoritarismo yacente en las órdenes presidenciales de Trump, y en los decretos de necesidad y urgencia de Milei (DNU), han instalado un sistema rápido, improvisado y en muchos casos ilegal de toma de decisiones. Sabiendo que las sociedades irán tomando conciencia de esos cambios, muchas veces brutales, con despido de miles de empleados y la consiguiente pérdida de personal altamente especializado, Trump y Milei tratan de acelerar al máximo la destrucción del Estado complejo para que se ajuste a "sus" visiones de Estados simplificados, sin normas protectoras de la salud y el ambiente, y sin mecanismos, por ejemplo, de Evaluación Previa de Impacto Ambiental. Para sus mentes esquemáticas y de costo- beneficio, los controles estatales hechos para proteger la salud y los ecosistemas son obstáculos.

Todo indica que el apuro por tomar las medidas más drásticas busca evitar que la gente tome conciencia de cómo esas decisiones afectan sus vidas, el funcionamiento de las sociedades, y el ambiente. Se entiende por qué en Estados Unidos, donde se van alzando las voces de rechazo contra muchos de los recortes que dispone arbitrariamente Musk, Donald Trump le haya pedido públicamente a Musk "más agresividad" en su función [20].

Javier Milei, en un marco de debilidad institucional extrema, y poderes excepcionales que le fueron otorgados por la Ley Bases, impone al país visiones sin sustento, y destrucciones institucionales sin precedentes en la historia de los gobiernos argentinos. Como es razonable esperar, lo acompañan sectores de poder que impulsan desde hace años decisiones solo realizables en gestiones como la de Javier Milei, o dictaduras. Por ejemplo, grupos económicos interesados en adueñarse de territorios indígenas, corporaciones que quieren hacer obras de alto impacto en zonas que la legislación actual no lo permite, y sectores extremadamente ricos que buscan pagar menos al fisco por sus ganancias.

Milei instaló la mentirocracia, donde la mentira conforma una herramienta permanente y aceptada para gobernar. A modo de ejemplo, durante los graves incendios de ambiente nativo en Córdoba, difundió en su cuenta de la red X que los autores del fuego habían sido detenidos, y que pertenecían a la agrupación política La Cámpora. Previamente había viajado a Córdoba para ver desde el aire, junto al gobernador Martín Llaryora, la magnitud de los incendios. Su noticia era falsa. Esto motivó que denunciáramos penalmente al presidente Javier Milei ante la Justicia Federal. Solicitamos entonces que se lo investigue por presunta "incitación a la violencia colectiva":

Artículo 212: "Será reprimido con prisión de tres a seis años, el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones por la sola incitación" (Código Penal). La denuncia penal contra Javier Milei fue radicada en el Ministerio Público Fiscal en Córdoba, y girada a los tribunales federales de Comodoro Py en Buenos Aires.

El mandatario argentino generó además una curiosa y llamativa nepotocracia, pues parte de su poder presidencial es compartido, abierta e indisimuladamente, con su hermana Karina Milei. Conformó así un gobierno bipersonal no declarado, en el cual Karina Milei tiene su propio y poderoso cargo. El termino nepotocracia ya había sido definido en 2016 por Alessandro Nicoli de Mattos en "El libro urgente de la política brasileña" [10].

Hasta los perros vivos y muertos del presidente formaron parte, surrealista, de los aleatorios caminos que conforman el bizarro sistema de toma de decisiones gubernamentales de Milei. Pese a ser un tema aparentemente menor, llegó al influyente Wall Street Journal. El 26 de febrero de 2024 este diario publicó una nota titulada "El nuevo presidente de Argentina ama a sus perros, pero no tanto a la gente" [13]. Según Raúl Kollman, de Página 12, "el largo texto [publicado por The Wall Street Journal] parece advertir a los inversores de los desequilibrios de Javier Milei y menciona, por ejemplo, que el mandatario afirma que conoció a su perro Conan, ya muerto, hace 2.000 años en el Coliseo cuando Conan era un León y Milei un gladiador. En ese momento -dice Milei- acordaron no luchar, sino unirse para gobernar la Argentina" [12]. Otro diario estadounidense, el New York Times, ya había publicado en 2023 cómo Javier Milei pagó 51.200 dólares por cuatro perros clonados de su mastín inglés muerto, "Conan" [12]. En un hecho insólito a nivel internacional, la Procuración del Tesoro de la Nación dispuso que la solicitud de datos sobre los perros del presidente era información privada, y no correspondía invocar la legislación sobre información pública para obtenerla. Esta noticia era tan absurda, que llamó la atención de medios de otros países. Solo a modo de ejemplo, fue cubierta por la agencia de noticias Deutsche Welle [11]. Con cierta ironía, podría agregarse que Milei inauguró también una nueva y exótica variante de gobierno, la perrocracia.

El presidente se ve a sí mismo como un destructor implacable del Estado. Ha creado para ello "la marca Milei". Utiliza así, con buenos resultados marketineros, varios símbolos que lo identifican: ser representado como un león (sic), mantener la misma pose con los pulgares elevados en las fotos, la ya tradicional motosierra, una vestimenta reiterada (campera negra), y hasta un toque religioso, "las fuerzas del cielo". Otro elemento de esa marca es la violencia verbal desmedida, acompañada de gestos faciales y corporales, sobreactuación, y gritos. El eslogan más utilizado y símbolo del movimiento La Libertad Avanza (LLA) es "¡Viva la Libertad Carajo!". También su sigla, VLC. Como parte del proceso, también han generado una larga lista de enemigos de la libertad y la propiedad privada, entre ellos: "la izquierda", "los zurdos", "el socialismo", "el comunismo", "la diversidad", "los colectivos LGBTQ+", "la casta" (asumida como conjunto de políticos de distintos partidos políticos), "la ciencia", "los científicos", "la academia", "la educación pública", "los intelectuales", "las universidades públicas", "las organizaciones no gubernamentales" (ONGs), "los ambientalistas", "los defensores de derechos humanos", "el cambio climático global", y la lista sigue y se acrecienta. A nivel internacional Milei (al igual que Elon Musk) coloca entre sus enemigos declarados a quienes representan la ideología "woke", resultado de ampliar la denominación que designaba a los defensores de derechos civiles en los Estados Unidos en la década de 1930 ("mantente despierto", "stay woke"). Para Elon Musk "el virus woke" del pensamiento es el comunismo con una nueva marca" [14].

En una contradicción esperable, Javier Milei utiliza todos los fondos, infraestructura, resortes y privilegios asociados a su cargo de presidente. Sin escrúpulo alguno desarticula caóticamente la estructura del Estado, pero usando al máximo todos los beneficios y privilegios de su posición. Trata de dar una imagen de ciudadano simple, comprometido con una causa noble (sic), pero actuando cotidianamente como un aprendiz de emperador. Como parte de su estrategia, repite incesantemente calificativos elogiosos de sí mismo, de sus funcionarios, y de su gestión. Frases tales como "el mejor ministro de economía del mundo", "o de todos los tiempos", junto a posicionamientos falsos sobre la marcha de la economía, o el equilibrio fiscal, crean imágenes no solamente irreales, sino objeto de burla puertas adentro de otros gobiernos.

Es cada vez más visible, públicamente, que usa además su cargo y los recursos del Estado para posicionarse a nivel internacional como un líder extremo y radical de la ultraderecha. En su viaje a España, donde asistió a la reunión "Europa Viva 24", que congregó a más de 10.000 simpatizantes del partido de ultraderecha Vox, no cumplió ninguna misión oficial (mayo de 2024). Para evitar críticas y eventuales presentaciones judiciales, su equipo improvisó un encuentro con inversores españoles. El viaje se realizó con el avión del gobierno ARG01, un Boeing 757-256 adquirido durante la gestión de Alberto Fernández.

Sandra Choroszczucha, politóloga y docente de la Universidad de Buenos Aires, escribió: "Si el presidente Javier Milei tiene que elegir entre hacerle bien al Estado argentino generando buenas relaciones diplomáticas y un próspero desarrollo comercial o hacerle un bien a su imagen del 'superpersonaje libertario de derecha', elige lo segundo. Milei se pasea por el mundo enfocado en los aplausos que recibe de una tribuna de ultraderecha mundial, mientras se pelea con presidentes de países que históricamente tuvieron estrechos vínculos diplomáticos y convenientes relaciones comerciales con Argentina" [30].

Es común que mandatarios sin experiencia de gobierno, como Milei, proyecten su impericia en la red de funcionarios que designan. Al conocer poco los temas de cada área existente, Milei colocó en puestos clave a personas sin formación alguna para ocupar esos cargos.

Un ejemplo son los trágicos incendios en la "selvafría" de la Patagonia, esa selva tan bellamente descrita por el poeta chileno Pablo Neruda. Hubo fuegos colosales que podrían no haber existido, o ser menores, si la renunciante Subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, hubiera asumido que es la máxima responsable del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Pero no, la especialista en Derecho Ambiental (sic) estaba demasiado ocupada en mejorar el sistema de aire acondicionado de sus oficinas, y combatir una supuesta plaga de ratas en el edificio. Con total irresponsabilidad, Lamas sub ejecutó el presupuesto nacional para combatir incendios forestales. Reflejó así la ineptitud perversa de Javier Milei, un presidente que ignora cuestiones básicas de gobernabilidad. Pero no solo desconoce del tema incendios, o cambio climático, o la ecología de ríos y océanos. Para sorpresa de muchos de sus seguidores, que veían en el a un gurú de la economía y del rock amateur, también mostró que ni siquiera pudo ver la estafa implícita en su delirante criptomoneda, la $Libra.

Ambientalmente fue muy grave que Javier Milei eliminara el fideicomiso que proporcionaba los fondos para la aplicación de la Ley Nacional sobre Bosques Nativos. Gracias a ese fideicomiso numerosas propiedades privadas y colectivas que tenían bosque nativo ayudaban a mantener la biodiversidad nativa. Al caerse el financiamiento, quedaron sin protección.

Comparativamente con otros países -incluido Estados Unidos- Argentina se caracterizó por haber logrado un sistema sanitario muy bueno, donde la componente privada es minoritaria (aproximadamente un 13% del total). La mayor parte del sistema salud reposa sobre obras sociales (40%), y sobre el propio Estado, que es mayoritario (47%). Refleja así el pleno cumplimiento del Artículo 42 de la Constitución, donde se establece que corresponde al Estado "la protección de la salud", y el Artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales [25]. La gestión de Javier Milei viene incumpliendo impunemente la legislación argentina y las convenciones internacionales . Se desfinanciaron programas que beneficiaban a los discapacitados. Se retiró gratuidad de medicamentos clave para 5.000.000 de jubilados, pacientes oncológicos y personas afectadas por enfermedades raras. Fue desactivado el control de la tuberculosis (TBC), y dejaron de distribuirse los insumos y anticonceptivos asociados al Programa de Salud Sexual y Reproductiva. Se congeló el pionero Plan Nacional de Salud Mental creado en septiembre de 2023. Se desmantelaron componentes clave de instituciones referentes en pediatría ( Hospital Juan P. Garrahan), salud mental y otras especialidades (Hospital Nacional en Red Laura Bonaparte), y lepra (Hospital Baldomero Sommer). Otras instituciones de salud también afectadas por recortes son PAMI, Hospital Posadas, Hospital René Favaloro, Hospital Cuenta Alta, Instituto Nacional del Cáncer, Superintendencia de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS-Malbrán, ANMAT e Inareps [27].

Dos ejemplos subrayan la torpeza del presidente en materia de salud. En el peor momento del brote de dengue de 2024 cargó contra la vacuna Qdenga del Laboratorio Takeda sin haber leído previamente de qué se t rataba. Con esa misma irresponsabilidad cerró el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No intencional en la Adolescencia (ENIA). El equipo de trabajo despedido del Estado, unas 700 personas, había logrado durante 6 años de trabajo reducir en 50% los embarazos adolescentes en 12 provincias [25]. El Plan había sido creado durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, hoy un oscilante soporte de la gestión Milei.

Una de las advertencias recientes más dramáticas es la carta abierta titulada "Urgente, renuncias MSAL" [50]. La firman médicas y médicos de organismos clave del sistema sanitario de Argentina que renunciaron a sus cargos, no solamente para denunciar el vaciamiento institucional y de profesionales altamente capacitados, sino también para deslindar responsabilidades. Queda claro que la salud pública está en peligro por una cascada de decisiones irracionales. Este es el texto de la carta abierta:

"Somos médicas y médicos del Ministerio de Salud, pertenecientes a las direcciones de Vacunas y de VIH, TBC y Lepra, que presentamos nuestras renuncias con profundo pesar ante el desmantelamiento de nuestras áreas, el grave riesgo cierto que esto implica para la salud pública, y el aumento de los costos a mediano y largo plazo que van a pagar de sus bolsillos todos los contribuyentes". "Desde el inicio de este año, la incertidumbre sobre la continuidad de los equipos técnicos se ha traducido en recortes alarmantes que disfrazan de 'terminar con privilegios y curros': acusan de ser 'noquis' y 'casta' a profesionales altamente calificados, reconocidos, y con una dedicación y trayectoria incuestionables".

"En enero, en medio de un aumento de los casos y muertes por tuberculosis y de nuevos diagnósticos de VIH y hepatitis, se confirmó la disolución de las coordinaciones de Hepatitis Virales y Tuberculosis. Luego, en pleno brote activo de sarampión y de hepatitis A, la reducción del 40% del equipo de VIH y del 30% del equipo de vacunas".

"La evidencia es incontrovertible: la prevención no solo evita enfermedades y sus complicaciones y salva vidas; sino que además reduce significativamente los costos en salud. Sin embargo, las decisiones actuales priorizan el ajuste a corto plazo en detrimento de las políticas de prevención y control, con consecuencias de alto costo sanitario y económico, que son además potencialmente irreversibles para la salud pública".

"No vamos a ser parte de un Ministerio en el que los programas esenciales no pueden dar respuesta a las obligaciones básicas que marca la ley. Nuestra renuncia es un acto de ética médica, de responsabilidad cívica y profesional, y una advertencia urgente. La salud pública no es un gasto: es una inversión en la vida y el bienestar de toda la sociedad" [50].

Como una consecuencia esperable de la gestión Milei, aumentó dramáticamente en Argentina la mercantilización de la salud, especialmente a nivel de medicamentos. Mientras en Argentina el medicamento Diclofenac se vende a 20.455 pesos, su equivalente en España cuesta 3.750 pesos (2025). Durante la gestión Milei el costo de mantenimiento de la salud, y el tratamiento de enfermedades, aumentó unas 3 veces en comparación con el costo existente durante la gestión anterior, que tampoco era óptimo [25].

Otra de las áreas clave de un país atacada por Javier Milei y la Libertad Avanza es la investigación científica y sus instituciones, en particular el CONICET. Al igual que para otras áreas de gobierno, sus argumentos demuestran una ignorancia sorprendente.

El CONICET tenía más de 26.000 agentes incluyendo investigadores de planta, personal técnico- profesional y administrativos [28]. Según Javier Laquidara [28], los investigadores "temen que una descentralización podría generar la pérdida del abordaje de problemas nacionales y estratégicos, fragmentando la capacidad de respuesta del organismo (…) También sospechan que Milei buscará sacar las ciencias sociales y humanas de la órbita del Conicet y traspasarlas a las universidades nacionales". El autor refiere asimismo que los recortes impulsados por Federico Sturzenegger podrían ser una venganza, pues, durante el gobierno de Alberto Fernández, el ahora ministro se presentó al Conicet para optar "a una de las categorías más altas. Pero uno de los requisitos era haber formado recursos humanos y el organismo consideró que el ex titular del Banco Central no lo hizo. Por ende, el Conicet le contestó que no cumplía los requisitos" [28].

En nombre del equilibrio fiscal es muy posible que, rompiendo una larga tradición de investigaciones que se realizan en INTA, INTI y la CONAE, se intenten fusionar arbitrariamente todos los organismos de ciencia y tecnología.

La visión sesgada y autoritaria de Javier Milei, y de la Jefatura de Gabinete de Ministros, queda expuesta en uno de los considerandos de la Resolución 10/2025, que habilita la revisión y eliminación de proyectos de investigación científica. Dice la Resolución:

"Que también resulta imperioso que la evaluación de los programas se realice verificando su correlato con el Plan Estratégico definido para el 2024-2025, el cual tiene su eje en la redefinición y reorientación de las estructuras institucionales y sistemas de evaluación relacionados con la gestión del conocimiento y la promoción de la ciencia y la tecnología, con una política orientada a la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país, con asiento en las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y salud".

Es aterrador pensar que el desarrollo científico del país, que necesita precisamente de una amplia libertad de pensamiento e ideas, deba ajustarse a visiones simplistas, autoritarias y cargadas de prejuicios de personas como Javier Milei o Federico Sturzenegger.

El caótico desmantelamiento del Estado dispuesto por Javier Milei se hizo con notable impunidad y un sorprendente silencio social. Nosotros creemos que ello se debió, en parte, a que la mayor parte de la población, y muchos medios de comunicación, ignoraban la importancia que tenían la mayoría de esos organismos y sus trabajadores para el funcionamiento mismo del país. La experiencia acumulada por la mayoría de esos organismos y de sus trabajadores, invalorable, ya se perdió y no podrá ser recuperada fácilmente.

A noviembre de 2024 se estimaba que, en la gestión de Javier Milei, el Estado había despedido a 37.595 empleados públicos [24] [38]También en ese lapso se eliminaron 13 ministerios, unas 100 Secretarías y Subsecretarias, y se cerraron 200 áreas del Estado (Direcciones, coordinaciones) [22] [23]. INFOBAE publicó ese listado en diciembre de 2024 [24].

El primero de marzo de este año, el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) difundió un informe con la dotación de personal del Sector Público Nacional a enero de 2025. Analizó los despidos y cesantías del sector público entre el 10 de diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia, y enero del 2025: en total, se recortaron 43.778 puestos de trabajo, lo que significó una reducción del 12,8% de los trabajadores en empresas estatales y organismos públicos [42] [43].

Parte de este ajuste recayó en dependencias y compañías públicas que el Ejecutivo desmanteló, vació, cerró, o apunta a hacerlo: Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-99,7% de sus trabajadores); Agencia de Publicidad del Estado SAU, ex Telam (-79%); Enarsa Patagonia S.A. (-66,7%);Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (-60%); Educar SE (- 52,7%); Hospital Laura Bonaparte (-51,7%); Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA (-47,6%), Contenidos Públicos S.E. (-44,6%), Polo Tecnológico Constituyentes S.A. (- 40%) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (-39%), entre los más afectados [42] [43].

En cuanto a empresas o sociedades con mayor recorte de personal, la lista está encabezada por el Correo Argentino (- 4.705), seguido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (-1.694); Aerolíneas Argentinas (-1.558); AySA (- 1.463); Conicet (-1.422); Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.333); ANSES (-1.272); Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-1.075); Banco Nación (-765), y ENACOM (-719).

Como conclusión, CEPA afirmó que la política de desguace "está alineada con el objetivo explícito de la gestión de reducir el Estado", y aclara que "no solo en su tamaño", sino también en "sus capacidades regulatorias y de gestión" [42] [43].

Es temerario e irresponsable desarticular áreas con el solo objeto de reducir el gasto público sin un análisis con tiempo suficiente, serio y responsable. La reducción en las capacidades "regulatorias y de gestión" a que alude CEPA en su informe es muy preocupante. Los recortes ciegos e ideológicos generan, por ejemplo, peligrosos vacíos en materia de control de calidad de productos, monitoreo epidemiológico, atención primaria de la salud, reducción de la trata, sustentabilidad, conservación de la biodiversidad, fomento del arte, y decenas de necesarios programas educativos. Solo a modo de ejemplo, citaremos algunos de esos exterminios institucionales. Se eliminaron el Consejo Federal de Derechos Humanos; la Dirección Nacional de Equidad Racial, Personas Migrantes y Refugiadas; la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe; la Dirección Nacional de Planificación Territorial; la Dirección Nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana; la Dirección de Monitoreo y Prevención; la Coordinación de Emisiones Vehiculares, y la Coordinación de Adaptación al Cambio Climático.

Aunque el gobierno aplicó la motosierra en la administración pública nacional, ese no fue el sector más castigado. En los primeros 12 meses de gestión libertara se perdieron 119.700 puestos de trabajo [38].

La historia seguramente identificará, entre los "liquidadores" clave de la gestión Milei, al principal responsable de los programas de recorte, Federico Sturzenegger, y a Maximiliano Fariña, Secretario de Transformación del Estado y Función Pública. Es importante y necesario que las sociedades conserven memoria de quienes, en nombre de una sesgada interpretación de libertad, lanzan el país y su gente al abismo.

Previsiblemente, el costo de la gestión Milei en morbilidad, mortalidad y destrucción del ambiente será atroz.

Cuando la gestión de gobierno es muy mala, existen cuatro temas cuyas consecuencias son extremadamente graves en el corto y mediano plazo. Impactan, además, negativamente, sobre las futuras generaciones. No son los únicos temas, pero sus consecuencias son ya tan evidentes que abordarlos es inevitable: salud, jubilados, pueblos indígenas, y ambiente. Debe quedar claro que la gestión irracional de Javier Milei, directa e indirectamente, produce y agrava enfermedades (morbilidad), y genera muertes evitables.

Salud

Los recortes presupuestarios, el desfinanciamiento del sistema de salud, la ausencia del Estado, y la interacción entre las distintas medidas más delicadas (no solamente sanitarias), estarían aumentando las tasas de morbilidad (enfermedades), y de mortalidad. ¿Cuántos nuevos enfermos se agregaron, cuántos enfermos se agravaron, y cuántas muertes adicionales se produjeron por el caos generado en los sistemas de provisión de medicamentos, asistencia sanitaria, y caída de los ingresos durante la gestión Milei? ¿Qué está sucediendo con la salud mental de las personas despedidas, con el retroceso social, y con la imposibilidad de acceder a lo que antes sí accedían? En otra sección de este trabajo damos algunas cifras del criminal desmantelamiento del sistema salud.

Jubilados

En la política caótica y limitada del presidente de Argentina, los jubilados actuales y futuros conforman un "obstáculo" para su sesgado modelo económico. En el discurso ante el Congreso de la Nación, durante la apertura de sesiones ordinarias, Javier Milei aludió a una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, y que "permita a quienes quieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación" (marzo de 2024). Además de favorecer los negocios privados, el gobierno confirmó que la moratoria previsional establecida por la ley 27.705 vencerá el 23 de marzo de 2025, y no será prorrogada. Esto implica que 243.000 argentinos no podrán acceder a la jubilación: 150.000 mujeres y 93.000 varones. El informe de SIPA-ANSES destaca que "si bien existen algunas opciones para jubilarse, como la Prestación por Edad Avanzada, o reconocimiento de años de servicios por hijos, en general se presentan grandes dificultades para brindar cobertura previsional a través del régimen contributivo a quienes no reúnen 30 años de aporte" [46]. La gestión Milei ya ha tenido un dramático impacto negativo sobre los jubilados, en especial sobre aquellos que reciben las jubilaciones mínimas. Contribuyen al impacto negativo la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones, y el menor a nulo acceso a medicamentos y servicios médicos clave. Cuando estos desaciertos gubernamentales se prolongan en el tiempo, crecen exponencialmente la morbilidad y la mortalidad de los jubilados más desprotegidos.

Pueblos indígenas

La gestión Milei está ofendiendo torpemente a los pueblos originarios de Argentina, que sufrieron los embates del poder colonial, la expulsión de comunidades indígenas de sus tierras ancestrales (que continúa y se agrava), la penetración creciente de terratenientes extranjeros, y lo que es definitivamente más grave, el desmantelamiento del sistema de protección del Estado -que ya era insuficiente- y la persecución irracional que lidera Patricia Bullrich contra el pueblo Mapuche. Haber desactivado la ley nacional 26.160 que regularizaba la definición de territorios indígenas con miras a su devolución, ha sido un acto criminal. Antes de la gestión Milei, los pueblos originarios ya sufrían un marginamiento injusto e ilegal, tanto en Argentina como en otros países de América Latina y el Caribe [47] [48] [49]. Pero en lo que ya va de gestión, los valiosos avances logrados por los pueblos indígenas retrocedieron décadas. Javier Milei, en su empobrecida formación técnica, no asume que Argentina es un país multiétnico y multicultural. Es previsible que su torpeza, junto a la política anti indígena de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, produzca una mayor morbilidad y mortalidad de la población indígena.

Ambiente

La no gestión socio-ambiental de Javier Milei está generando efectos dramáticos porque concentra muchas malas medidas, y una ya crónica ausencia del Estado. Sucede que Argentina, y la mayoría de sus provincias, ya sufrían graves crisis ambientales. Mencionemos apenas algunos ejemplos. Hay cambio climático y se registran modelos atípicos de La Niña y El Niño. Existe una pérdida alarmante del la biodiversidad ( mayoritariamente desconocida a nivel de microflora, microfauna y microrganismos), siendo que la biodiversidad es clave para el funcionamiento de cualquier país. Crecen los niveles del agua, del aire, del suelo, de la biodiversidad y de los alimentos. Es llamativa la diversidad de agroquímicos disponible en el mercado, muchos de ellos prohibidos en otros países. Mientras que Europa prohibió la pulverización aérea de plaguicidas, en Argentina se sigue practicando, incluso sobre escuelas y barrios periurbanos. Pese a lo vital que es el agua dulce, siguen destruyéndose las cuencas hídricas. Continúan agravándose, día a día, los impactos socio- ambientales de la megaminería, la agricultura industrial, y los negocios inmobiliarios. Y el listado sigue. ¿Qué sucede cuando, ante este cuadro dramático, en cuyo deterioro participaron sin duda los anteriores gobiernos, prácticamente desaparece la gestión ambiental de la Nación? ¿Qué impacto tiene sobre las provincias la merma en la coparticipación y sus presupuestos, y el desmanejo oficial del Plan Nacional de Manejo del Fuego, o la eliminación del fideicomiso que alimentaba de fondos la Ley Nacional de Bosques Nativos? La respuesta está en las noticias que se viralizan diariamente. Lo grave es que el desmantelamiento del Estado, traducido en menor disponibilidad de organismos y profesionales para los controles y regulación, tendrá consecuencias sanitarias y ambientales catastróficas. No olvidemos que Javier Milei consideraba natural que los ríos se contaminaran. Es previsible por lo tanto un aumento de la morbilidad y mortalidad por crecimiento de las enfermedades ambientales, y p o r l a desestabilización de los servicios ecosistémicos.

En Argentina se está produciendo por lo tanto un nuevo genocidio silencioso, pero sin registro. Al genocidio silencioso de las comunidades indígenas, acelerado dramáticamente por el gobierno de Javier Milei, se agrega el genocidio silencioso del resto de la población más desprotegida y marginada. Este es un precio inaceptable del que deberán responder, ahora y en el futuro, no solo Javier Milei y sus "liquidadores", sino también los integrantes del poder judicial y del poder legislativo que, por apetencia de poder, de mantenimiento de sus sueldos, y de sus privilegios, acompañaron los dislates del hoy presidente. Entre los casos paradigmáticos de complicidad interesada destacan gobernadores que apoyaron la concesión de mayores poderes a Javier Milei, como el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y legisladores nacionales que representan a Córdoba, como Rodrigo de Loredo. Con distintos niveles de acompañamiento, todos ellos son funcionales a los despropósitos gubernamentales [cf. 44]. La historia definirá cuáles conductas cayeron dentro del concepto de gobernabilidad provincial, y cuáles, por el contrario, en la tibieza y complicidad.

En todo Estado, es necesario revisar periódicamente su estructura para ajustarla a las necesidades del país, y al presupuesto disponible. Esto es indiscutible. Pero al tratarse de un tema tan complejo y delicado, donde una parte importante de la estructura daba apoyo real y tangible a los sectores más vulnerables de la sociedad, esa revisión debió ser hecha por especialistas de distintas áreas, y sin dejar de evaluar lo importante que son las tareas asistenciales, y los mecanismos de control de áreas clave de la vida de un país.

Lo que ha mostrado la gestión Milei no es solamente crueldad e insensibilidad, sino también ignorancia, odio e incapacidad de gestión. Solo minorías poco inteligentes, enceguecidas por la teoría hecha a remiendos por el presidente, puede eliminar más de 200 reparticiones y expulsar decenas de miles de empleados que le daban vida administrativa al Estado con la sola finalidad de reducir el gasto público. Un país no es solamente balance fiscal, o Riesgo País. El mecanismo bautizado motosierra por Javier Milei, la misma herramienta que se usa para abatir árboles, y como lo indicó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, "para descuartizar humanos", define acabadamente la grosería mecánica como política de gobierno. La supuesta originalidad del presidente para definir su política terminó siendo una verdadera confesión de parte. Solo una persona con poca preparación técnica en la mayoría de los temas que hacen a un gobierno Federal, mucho odio, y egolatría, pudo elegir a la motosierra como síntesis de una política.

Ninguna empresa privada, que busca por lo general el beneficio económico de sus propietarios y accionistas, podrá desempeñar estas funciones perdidas por culpa de la motosierra, y de su operador principal. La racionalidad y sensatez no fueron por cierto los criterios utilizados por Javier Milei y sus socios para optimizar la estructura y funcionamiento estatal. Su objetivo era más brutal y temerario, podar y reducir presupuestos con una velocidad y ceguera criminales. El Estado está, y sigue estando, en manos de funcionarios no solo incapaces, sino peligrosos.

El país está pagando hoy precios altísimos por los desmanejos seriales de Javier Milei, pero también habrá costos futuros cuyas dimensiones son difíciles de predecir hoy. Para colmo, el experimento Milei ocurre en uno de los momentos más turbulentos de la humanidad, con una renovada carrera armamentista, guerras, cambio climático global, pérdida de la biodiversidad, aumento de la pobreza, y crisis de todo tipo. Será muy trabajoso, para los futuros presidentes de Argentina que tengan comportamientos sensatos, respeten la ley, y sean socio-ambientalmente sensibles, reconstruir lo destruido.

Lo más preocupante del experimento Milei, es que el Estado y sus tres poderes mostraron una ausencia sorprendente de mecanismos de autoprotección. El país público se fue preparando durante décadas, y mucho dolor, para rechazar las dictaduras, y enjuiciar a genocidas, pero no pudo frenar la impune motosierra y torpeza de un presidente constitucional. Un presidente, su equipo de trabajo (formado con personas en la mayor parte de los casos sin formación técnica para entender y administrar), y un parlamento que le era adverso -pero con legisladores tan irresponsables y temerarios como el propio Milei- facilitaron el desastre.

El escándalo de la criptomoneda $Milei

Es duro comprobar que un presidente como Javier Milei hace todo lo posible, y con gran éxito, para mostrar que es incapaz de gobernar con sensatez. Torpe, violento, misógino, técnicamente poco formado, economista mediocre, negacionista del cambio climático global, vengativo, insensible al sufrimiento de los más vulnerables. No logra asumir, después de haber sido elegido presidente, que ese cargo se ejerce a tiempo completo durante todo el mandato. No es un ciudadano economista mientras envía mensajes por la red social X, y presidente cuando está sentado en su despacho de Casa Rosada. Tampoco es el líder autodeclarado de la derecha internacional, sino un presidente que, olvidando su rol de presidente, dice disparates en Davos. Vomitar posturas sin sustento, ni lógica, ni tolerancia, logra escandalizar en vacío, o que muchos, al escucharlo, sientan vergüenza ajena. Debemos reconocer la envidia que da comparar la caótica gestión de Javier Milei con las gestiones socialmente sensibles de Lula da Silva en Brasil, y Claudia Sheinbaum en México.

Cuesta explicarles a colegas de distintos países cómo un presidente argentino promocionó en la red social X una "memecoin", una criptomoneda lúdica y sin garantías, en una población local que ignoraba mayoritariamente de qué se trataba. Bautizada $Libra por el gobierno y sus socios corporativos, estuvo dirigida a seducir inversores de las comunidades cripto en Argentina y otros países. Pero el experimento salió mal (desde los inversores que perdieron, y la credibilidad de Argentina), o bien (desde la perspectiva de los inversores beneficiados). El ambicioso e improvisado proyecto de tokenización se transformó en estafa internacional. Integrantes del proyecto con información privilegiada, y capacidad operativa para intervenir en el sistema, "congelaron" el proceso, recaudaron una importante cantidad de dinero en dólares, y dejaron miles de inversionistas con pérdidas enormes. La clave del experimento era la seducción y supuesta seriedad que transmitía un presidente. Lo insólito es que Javier Milei, siendo economista, y ex empleado a sueldo de empresas promotoras de criptomonedas (cuando no era presidente), fue incapaz de prever lo que sucedió. Se dieron luego en cascada, por su torpeza, desastrosas consecuencias institucionales que siguen multiplicándose nacional e internacionalmente. TRT de España [29] hizo un excelente resumen de lo sucedido:"El Viernes [14 de febrero], el presidente publicó en su cuenta de X -donde tiene más de 3,8 millones de seguidores- un mensaje en el que apoyaba un proyecto denominado 'Viva La Libertad Project', nombre similar a su eslogan 'Viva la libertad, carajo'. La publicación original, con un vínculo a la iniciativa, señalaba que la criptomoneda era 'un proyecto privado' que iba a dedicarse a 'incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando ( fi n a n c i a n d o ) p e q u e ñ a s e m p r e s a s y emprendimientos argentinos'. 'El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA', cerraba el tuit del mandatario, con el nombre del token, una unidad de valor digital basado en la tecnología blockchain que no tiene respaldo en dinero real" [29] "Rápidamente, economistas y especialistas del universo cripto de Argentina, además de diferentes referentes del arco político opositor, criticaron a Milei y señalaron que ese activo digital podía ser un fraude o una estafa piramidal. Sin embargo, el mandatario eliminó la publicación horas después y el valor de la moneda se desplomó. 'No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión', explicó"[29]. "¿Por qué la criptomoneda perdió su valor y qué pasó con los inversores? Durante el tiempo en el que el mensaje de Milei estuvo visible, la demanda por la criptodivisa se disparó. Su valor creció en forma exponencial, hasta un pico de 4,97 dólares. Luego del salto, los inversores iniciales del 'emprendimiento' comenzaron a retirar el dinero obteniendo unos 87,4 millones de dólares, según un informe financiero de la firma estadounidense Kobbeissi Letter. 'En cinco horas se borraron más de 4.400 millones de capitalización de mercado', especificó la firma. Según el informe y otros especialistas citados por la agencia de noticias AFP, cerca de un 80% del activo $LIBRA estaba en manos de muy pocos antes del apoyo de Milei" [29]. "Lo que pasó es lo que en el mundo de los valores negociables se llama 'rug pull', explicó a esa agencia Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales. 'Se crea una criptomoneda, también se puede hacer con acciones, se le da una liquidez inicial como para que eso que se creó valga algo, y después se empieza una campaña publicitaria dealgúntipoatrayendoalagente',explicóSmaldone sobre el rol que pudo tener la promoción de Milei. El especialista detalló que en la medida en que 'la gente va comprando, el valor de ese activo más sube (…) hasta que en algún momento los que manejan la liquidez retiran el dinero y la cosa se cae' (…)" [29].

Hoy Argentina atraviesa un bochorno internacional de dimensiones impredecibles. La reciente nota publicada por Jack Nicas y David Yaffe-Bellany del diario New York Times es lapidaria ([33] [34]. El subtítulo indica "una nueva criptomoneda llamada $Libra le estafó 250 millones de dólares a los inversores. Fue promovida por el presidente de Argentina" [34]. En su artículo los autores mencionan la participación previa de Milei en otro desastroso proyecto con criptomonedas:

"En 2020, Milei empezó a dar clases en la pequeña academia de inversión de [Mauricio] Novelli y se convirtió en el promotor de la escuela, publicando repetidamente sobre ella en internet, hasta que llegó a la presidencia. En 2022, hizo una publicación sobre un nuevo proyecto de criptomonedas de Novelli calificándolo de 'diagrama económico sostenible en el tiempo'. Poco después, se desplomó" [34].

Ambos autores mencionan que un análisis de Bubblemaps "mostró que la criptomoneda que creó $Libra estaba estrechamente ligada a la cuenta que creó $Melania, una memecoin promovida por Melania Trump que también se desplomó. Las dos cuentas eran piezas clave de una red de criptocarteras que se transferían fondos entre sí, mostró el análisis. En You Tube [Hayden] Davis dijo que estaba implicado en $Melania, pero no dio más detalles sobre su papel exacto" [34]. En una verdadera reacción en cadena mediática, los principales medios de distintos países abordaron la estafa con $Libra, siempre asociándola al presidente Javier Milei, y eventualmente, a su hermana Karina Milei. La revista estadounidense Forbes publicó una nota, escrita por Nina Bambysheva, titulada "El escándalo de las criptomonedas por valor de 4.600 millones de dólares en Argentina: el mayor robo de criptomonedas de la historia" [37]. En BBC Mundo, por su parte, Verónica Smink, resumió el escándalo con el siguiente título, "Tres claves para entender el escándalo $Libra de Javier Milei, la promoción de una criptomoneda por parte del presidente argentino que terminó con pérdidas millonarias" [35].

(*) Profesor de postgrado en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional del Comahue. Past Profesor Titular Plenario en la Cátedra "A" de Biología Evolutiva Humana (jubilación en trámite, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba). Director del Campus Córdoba del Right Livelihood College (RLC). Presidente de la Fundación para la defensa del Ambiente (FUNAM). Premio Nobel Alternativo 2004 (Estocolmo, Suecia).   


Bibliografía:

[1] Página 12. 2025. "Que decía Milei sobre su relación con CoinX, la empresa que quedó en el ojo de la tormenta". Página
12, 20 de enero de 2025, 7 p. Accedido el 20 de febrero de 2025, ver:
https://www.pagina12.com.ar/797945-que-decia-milei-sobre-su-relacion-con-coinx-la-empresa-que-q
[2] Hoy Día Córdoba. 2025. "Se complica el panorama judicial para Milei en EE.UU.". Diario Hoy Día Córdoba, 20 de febrero
de 2025, p. 3.
[3] Burwick Law. 2025. "Burbick Law. A leader in digital consumer protection". Burwick Law, Página Web. Accedido el 20 de
febrero de 2025, ver: https://www.burwick.law/
[4] Stemphelet, A. 2025. "Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EEUU". Tiempo Argentino, 22 de
febrero de 2025, 2 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/criptogate-milei-
imputado-argentina-ee-uu/
[5] Montenegro, R. A. 2023. "Human Behavior, Leaders with Excess of Power, and Risks of Nuclear War". In: "Reflections on
Earth Trusteeship. Mother Earth and a new 21 st -Century governance paradigm", Eds. Justin Sobion & Hans van Willenswaard,
Nonthaburi, INI Books, Thailand, pp. 78-112. ISBN: 978-616-94132-2-6
[6] Gelman, J. 2013. "La conexión nuclear secreta argentino israelí". Diario Página 12, 7 de Julio de 2013, 2 p. Accedido el 6 de
febrero de 2025, ver: https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-223890-2013-07-07.html
[7] Mercopress. 2013. "Argentina contributed to Israel nuclear bomb supplying 'yellowcake´ says Foreign Policy".
Mercopress, 5 july 2023, 3 p. Accedido el 6 de febrero de 2025, ver: https://en.mercopress.com/2013/07/05/argentina-
contributed-to-israel-nuclear-bomb-supplying-yellowcake-says-foreign-policy/comments
[8] Kristensen, H. M. & R. S. Norris. 2014. "Israel nuclear weapons". Bulletin of the Atomic Scientists, Vol. 70, n° 6, pp. 97-115.
Accedido el 6 de febrero de 2025, ver: https://thebulletin.org/2014/11/israeli-nuclear-weapons-2014/#post-heading
[9] Revesz, R. 2014. "Colin Powell leaked Emails: Israel has '200 nukes all pointed at Iran', former US secretary of state says".
The Independent, 16 september 2016, 8 p. Accedido el 6 de febrero de 2025,
ver:https://www.independent.co.uk/news/world/americas/colin-powell-leaked-emails-nuclear-weapons-israel-iran-obama-
deal-a7311626.html
[10] De Mattos, A. N. 2016. "O livro urgente da política Brasileira. Un guía para entender a política e o Estado no Brasil". Libro
de Acceso Abierto, 168 p. Accedido el 23 de febrero de 2025, ver: hhttps://www.politize.com.br/
[11] Deutsche Welle. 2024. "Justicia argentina protege información sobre perros de Milei". Deutsche Welle, 25 de Julio de
2024, 3 p. Accedido el 23 de febrero de 2025, ver: https://www.dw.com/es/justicia-argentina-protege-informaci%C3%B3n-
sobre-perros-de-milei/a-69769402
[12] Kollman, R. 2024. "Una nota del Wall Street Journal y muchos interrogantes. Javier Milei, los perros y su declaración de
bienes". Página 12, 3 de marzo de 2024, 8 p. Accedido el 23 de febrero de 2025, ver: https://www.pagina12.com.ar/717513-
javier-milei-los-perros-y-su-declaracion-de-bienes
[13] Dubé, R. 2024. "Argentina's New President Love His Dogs. People, Not So Much". The Wall Street Journal, 26 February
2024, 2 p. Accedido el 23 de febrero de 2025, ver: https://www.wsj.com/lifestyle/argentina-president-javier-milei-loves-
dogs-people-not-so-much-9593d5b1
[14] Mac, R. ; J. Nicas & A. Travelli. 2024. "Elon Musk´s diplomacy: woo right-wing world leaders. Then benefit". The New
York Times, 12 May 2024, 12 p.
[15] El Cronista. 2024. "Starlink en Argentina: el gobierno de Argentina confirmó el inicio del servicio en el país". El Cronista,
Buenos Aires, 20 de marzo de 2024, 5 p. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver:

https://www.cronista.com/infotechnology/actualidad/starlink-en-argentina-el-gobierno-de-milei-confirmo-el-inicio-del-servicio-en-el-pais/

[16] Buenos Aires Times. 2024. "Elon Musk says his firms are 'actively' looking to invest in Milei's Argentina". Buenos Aires
Times, 24 septiembre 2024, 6 p. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver: https://www.batimes.com.ar/news/economy/elon-
musk-says-his-firms-are-actively-looking-tao-invest-in-mileis-argentina.phtml
[17] ANB. 2013. "Argentina facilitó uranio para la bomba nuclear israelí". AN Bariloche, Río Negro, 29 de diciembre de 2013, 5
p. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2013/12/29/39913-argentina-facilito-
uranio-para-la-bomba-nuclear-israeli
[18] Brooks, D. 2013. "El material indispensable para el reactor de Dimona y la creación de armas nucleares. Compró Israel
entre 80 y 100 toneladas de uranio en los años 60. EU se enteró de la transacción por la inteligencia canadiense: Archivo de
Seguridad Nacional". La Jornada, México, Noticias, 1 de Julio de 2013, 1 p. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver:
https://www.jornada.com.mx/2013/07/02/mundo/022n1mun
[19] Burr, W. &A. Cohen. 2013. "Department of Secrets. Israel's secret uranium buy. How Argentina fueled Ben-Gurion
nuclear program". Foreign Policy, USA, 2 july 2013. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver:
https://foreignpolicy.com/2013/07/02/israels-secret-uranium-buy/#cookie_message_anchor
[20] Reuters. 2025. "Trump urges Musk to be more aggressive in bid to shrink US government". Reuters, 22 February 2025, 1
p. Accedido el 25 de febrero de 2025, ver: https://www.reuters.com/world/us/trump-urges-musk-be-more-aggressive-bid-shrink-us-government-2025-02-22/
[21] Gilinsky, V. & R. A. Mattson. 2014. "¿Israel robó uranio apto para bombas de Estados Unidos?". Bulletin of the Atomic
Scientists, 17 de abril de 2014, 6 p. Accedido el 26 defebrero de 2025, ver:
https://thebulletin-org.translate.goog/2014/04/did-israel-steal-bomb-grade-uranium-from-the-united-states/_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

[22] Puntal Villa María. 2024. "Primer año de gestión: Milei eliminó 13 Ministerios, cerró organismos estatales y recortó
presupuestos". Diario Puntal de Villa María, 9 de diciembre de 2024, 14 p. Accedido el 26 de febrero de 2025, ver:
https://www.puntalvillamaria.com.ar/milei/primer-ano-gestion-milei-elimino-13-ministerios-cerro-organismos-estatales-y-
recorto-los-presupuestos-n228864
[23] Infobae. 2024. "Los nombres de la motosierra: cuáles son las 200 áreas del Estado que se cerraron durante el primer año
de Javier Milei". Infobae, Buenos Aires, 21 de diciembre de 2024, 6 p. Accedido el 26 de febrero de 2024, ver:
https://www.infobae.com/economia/2024/12/21/los-nombres-de-la-motosierra-cuales-son-las-200-areas-del-estado-que-
se-cerraron-durante-el-primer-ano-de-javier-milei/
[24] Pedrazzoli, M. 2024. "Unos 37.600 trabajadores fueron despedidos de reparticiones del Estado en un año. La motosierra
preferida de Milei es con las empresas públicas". Diario Página 12, 30 de noviembre de 2024, 4 p. Accedido el 27 de febrero
de 2025, ver: https://www.pagina12.com.ar/786678-la-motosierra-preferida-de-milei-es-con-los-empleados-public
[25] Ávila Vázquez, M. 2025. "Milei enferma la salud". Idep Salud y Ate, 5 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver:
https://idepsalud.org/milei-enferma-la-salud-por-medardo-avila-vazquez/
[26] Página 12. 2025. "Denuncian en Estados Unidos a Milei y otros protagonistas de la estafa $Libra". Página 12, 17 de
febrero de 2025, 4 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver:
https://www.pagina12.com.ar/804618-denuncian-en-estados-unidos-a-milei-y-otros-protagonistas-de
[27] El Diario AR. 2025. "El Ministerio de Salud anunció que no renovará 1.400 contratos de empleados y se suma a la ola de
recortes". El Diario AR, 15 de enero de 2025, 2 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver:
https://www.eldiarioar.com/politica/ministerio-salud-anuncio-no-renovara-1-400-contratos-empleados-suma-ola-
recortes_1_11967688.html
[28] Laquidara, J. 2025. "El plan de Milei para desguazar el CONICET amenaza la investigación científica de Argentina". La
Política Online, 4 de febrero de 2025, 2 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver:
https://www.lapoliticaonline.com/politica/el-plan-de-milei-para-desguazar-el-conicet-amenaza-la-investigacion-cientifica-
argentina/

[29] TRT español. 2025. "¿Por qué acusan a Milei de estafa en Argentina? Lo que está pasando". TRT español, TRT World, 6 p.
Accedido el 27 de febrero de 2025, ver: https://www.trtespanol.com/america-latina/por-que-acusan-a-javier-milei-de-estafa-
en-argentina-lo-que-esta-pasando-14935290
[30] Choroszczucha, S. 2024. "¿Gobierna Milei para los argentinos?". TRT español, TRT World, 7 p. Accedido el 27 de febrero
de 2025, ver: https://www.trtespanol.com/opinion/gobierna-milei-para-los-argentinos-14929105
[31] Diario Perfil. "CoinX: el antecedente de Javier Milei recomendando otra supuesta estafa cripto". Diario Perfil, Buenos
Aires, 25 de febrero de 2025, 6 p. Accedido el 27 de febrero de 2025, ver: https://www.perfil.com/noticias/politica/coinx-el-
antecedente-de-javier-milei-recomendando-otra-supuesta-estafa-cripto.phtml
[32] Montenegro, R.A. 1999. "Introducción a la ecología urbana". Ed. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del
Comahue, Neuquén, 199 p.
[33] La Política Online. 2025. "El New York Times confirmó que pedían coimas para reunir a Milei con empresarios. El diario
más importante del mundo confirmó que Hayden Davis, el creador [de] Libra ofreció negocios con Milei por USD 90 millones,
casi la cifra exacta que quedó en las billeteras de la estafa Libra". La Política Online, Buenos Aires, 28 de febrero de 2025, 4 p.
Accedido el 1 de marzo de 2025, ver: https://www.lapoliticaonline.com/politica/el-new-york-times-revela-que-davies-
ofrecia-negocios-con-milei-por-us-90-millones-en-criptos/

[34] Nicas, J. & D. Yaffe-Bellamy. 2025. "¿Qué tanto sabía Javier Milei de la Criptoestafa que promovió? Una nueva
criptomoneda llamada $Libra le estafó 250 millones de dólares a los inversores. Fue promovida por el presidente de
Argentina". The New York Times, 28 de febrero de 2025, 12 p. Accedido el 1 de marzo de 2025, ver:
https://www.nytimes.com/es/2025/02/28/espanol/america-latina/criptoestafa-argentina-milei.html
[35] Smink, V. 2025. "Tres claves para entender el escándalo $Libra de Javier Milei, la promoción de una criptomoneda por
parte del presidente argentino que terminó con pérdidas millonarias". BBC Mundo, Reino Unido, 17 de febrero de 2025, 11
p. Accedido el 1 de marzo de 2025, ver: https://www.bbc.com/mundo/articles/cg5y5nr92ljo
[36] La Política Online. 2025. "El fiscal Taiano no secuestró los celulares y se duerme la causa por la estada cripto". La Política
Online, 27 de febrero de 2025, 2 p. Accedido el 1 de marzo de 2025, ver: https://www.lapoliticaonline.com/judiciales/el-
fiscal-taiano-no-secuestro-los-celulares-y-se-duerme-la-causa-por-la-estafa-cripto/
[37] Bambysheva, N. 2025. "Argentina's $4.6 billion crypto scandal: largest-Ever Crypto theft". Forbes, 24 february 2025, 9 p.
Accedido el 1 de marzo de 2025, ver: https://www.forbes.com/sites/digital-assets/2025/02/24/argentinas-46-billion-crypto-
scandal-largest-ever-crypto-theft/
[38] El Cronista. 2025. "El ajuste de Milei: la impactante cifra de empleos privados que se perdieron en 2024". El Cronista,
Buenos Aires, 7 de febrero de 2025, 8 p. Accedido el 2 de marzo de 2025, ver: https://www.cronista.com/economia-
politica/el-ajuste-de-milei-la-impactante-cifra-de-empleo-privado-que-se-perdio-en-2024/
[39] Miguens, M. 2025. "Deuda de la Argentina: cómo evolucionó durante el gobierno de Javier Milei". Chequeado.com,
Buenos Aires, 4 de febrero de 2025, 5 p. accedido el 2 de marzo de 2025, ver: https://chequeado.com/el-explicador/deuda-
de-la-argentina-como-evoluciono-durante-el-gobierno-de-javier-milei/
[40] Tarricone, M. 2023. "En qué consiste el juicio político y qué antecedentes hay". Chequeado.com, 4 de Enero de 2023, 3
p. Accedido el 2 de Marzo de 2025, ver: https://chequeado.com/el-explicador/en-que-consiste-la-herramienta-del-juicio-
politico-y-que-antecedentes-existen/
[41] Cayón, D. 2025. "Los pedidos de juicio político por $Libra llegan a Diputados con la comisión acéfala y tensiones
cruzadas, Unión por la Patria y diputados provinciales presentaron proyectos para juzgar si Milei incumplió con los deberes
de Funcionario Público. Democracia, UCR y CC piden una comisión que lo investigue". Infobae, Buenos Aires, 17 de febrero
de 2025, 4 p. Accedido el 2 de marzo de 2025, ver: htttps://www.infobae.com/politica/2025/02/17/los-pedidos-de-juicio-
politico-por-libra-llegan-a-diputados-con-la-comision-acefala-y-tensiones-cruzadas/
[42] CEPA. 2025. "La dotación de personal del Sector Público Nacional: datos a Enero de 2025". CEPA, Centro de Economía
Política Argentina, Buenos Aires, 5 p. Accedido el 5 de Marzo de 2025, ver: https://centrocepa.com.ar/informes/619-la-
dotacion-de-personal-del-sector-publico-nacional-datos-a-enero-2025

[43] Diario Norte. 2025. "Balance de los despidos ordenados por el gobierno Milei. Según un nuevo estudio del CEPA, entre
diciembre de 2023 y enero de 2025 el Gobierno nacional echó a 43.778 trabajadores". Diario Norte, 4 de Marzo de 2025, 3 p.
Accedido el 5 de Marzo de 2025, ver: https://www.diarionorte.com/293936-balance-de-los-despidos-ordenados-por-el-
gobierno-milei
[44] Fernández, J. M. 2025. "Silencio desde el Panal [casa de gobierno de Córdoba] en tiempos de definiciones". Diario Hoy
Día Córdoba, 5 de Marzo de 2025, p. 6.
[45] Hoy Día Córdoba. 2025. "Denunciaron a Karina Milei por el escándalo del criptogate. La hermana del Jefe de Estado fue
acusada de cohecho y tráfico de influencias". Diario Hoy Día Córdoba, 6 de Marzo de 2025, p. 3.
[46] Hoy día Córdoba. 2025. "243.000 argentinos no podrán acceder a la jubilación por el fin de la moratoria". Diario Hoy Día
Córdoba, 6 de marzo de 2025, p. 4.
[47] Montenegro, R.A. & C. Stephens. 2006. "Indigenous Health in Latin America and the Caribbean". The Lancet, Reino
Unido, Vol. 367, pp. 1859-1869.
[48] Napolitano, D. & R.A. Montenegro. 2007. "Chapter 4, Latin America". In: "An Overview of CurrentKnowledge of the
Social Determinants of Indigenous Health", Symposium on the Social Determinants of Indigenous Health, Adelaide, Australia,
29-30 April 2007: Ed. C. Nettleton, D. Napolitano & C. Stephens, London School of Hygiene and Tropical Medicine, London,
pp. 27- 45.
[49] Montenegro, R.A. 2004. "Argentina: el silencioso genocidio de los Mbya Guaraní". En: "Pueblos Indígenas en aislamiento
voluntario", Ed. Ricardo Carrere, Ed. World Rainforest Movement, Montevideo, Uruguay, n° 87, pp. 4-6.
[50]Conjunto de médicas y médicos del Ministerio de Salud. 2025. "Urgente renuncias MSAL". Documento elaborado por
médicas y médicos del Ministerio de Salud de la Nación, 1 p. Accedido el 5 de Marzo de 2025, ver:
https://www.instagram.com/salud_enlucha/reel/DGzGbZvucHS/


AGRADECIMIENTOS

Expreso mi agradecimiento a "Caniche" Baillone, que tuvo la paciencia de leer (y enriquecer con sugerencias) el texto de este
trabajo. También va mi agradecimiento a colegas cuyos trabajos de investigación ayudaron a que viera con mayor claridad
temas especialmente complejos. Un especial agradecimiento a mis afectos, que veían con resignación como cada versión
final era revisada para agregarle un párrafo más. Como todos mis escritos, queda abierto a la crítica y las sugerencias.

Fuente:

https://bambacoop.com.ar/2025/03/09/javier-milei-el-costo-atroz-de-tener-un-presidente-inepto-para-gobernar-primera-parte/