BARRABAS, SU RELACION CON CRISTO Y LA DECISION POLITICA DE PILATOS

01.07.2024

Cristo decide encarnarse en el pueblo judío y simbólicamente, ese pueblo es la humanidad. A Él no lo juzga la clase alta, tampoco hay un juicio de acuerdo al derecho romano que garantiza el derecho a la defensa, el derecho a buscar evidencia para defenderse y para que eventualmente la corte absuelva al acusado. Eso no ocurrió con Cristo.

Por ejemplo, en la actualidad en países como Italia, España, EE.UU o de Inglaterra, los jueces populares participan del juicio del imputado, pero no es él el que decide, sino, la corte popular. La función del juez es la de ayudar explicándole técnicamente al pueblo las evidencias recogidas por el fiscal y la defensa. Es el pueblo el que decide luego de ese procedimiento.

En Italia, cuando se emite una sentencia, dice: "En el nombre del pueblo italiano" no dice: "Yo juez". Es decir, que la culpabilidad o la inocencia es determinada por el jurado o jueces populares.

La situación infernal que vivimos hoy viene de ahí, porque la decisión no fue la de un pueblo rico y que tenía democracia verdadera, sino, que fue la de un pueblo sometido a una tiranía, a una dictadura liviana pero dictadura al fin, la misma que tiene hoy EE.UU con Sudamérica y con Europa, en donde aparentemente vivimos en democracia pero existe un imperio dirigiendo. Por ejemplo, toda la política italiana en apariencia es libre, en la religión, en las costumbres, en la música, el deporte o el arte, pero en la política -acá- [NDR: se refiere a Italia] manda el gobierno de EE.UU.

De la misma manera era en los tiempos del imperio romano, Roma conquistaba territorios que gobernaba política y militarmente si era necesario.

Las personas como Barrabás, eran los Che Guevara de aquel entonces, por lo tanto, era un libertador del pueblo judío. Barrabás eligió a Cristo como su líder, su máximo representante político, buscaba acompañarlo para liberar al pueblo de la tiranía de Roma. Así como el Che lo buscó en Fidel Castro, pero a diferencia de ellos, que eran laicos, Barrabás reconoció el poder divino que Cristo tenía en sus manos.

A pesar de que el ejército romano era potentísimo, en esa época existía  la guerrilla que combatía con espadas. Barrabás es arrestado por matar a un soldado romano y se aleja de Cristo porque su política era diferente de la Suya. Cristo, le dijo que su forma estaba equivocada, que no iban a llegar a nada siguiendo su política, que los iban a matar a todos ya que no tenían la fuerza militar y Su Padre, Dios -le había dicho- que había predispuesto un diseño diferente, que Su poder era desde el amor. También le dijo que si el pueblo lo reconocía y lo seguía, el Padre cambiaría el poder del mundo.

Sutilmente le dijo, que iba a usar la fuerza militar de Sus 12 legiones de ángeles y eso significaba que el imperio romano iba a capitular, que iba a caer ante Su legión en tan solo 7 u 8 minutos. En ese momento Cristo, tomaría el poder en Israel o en Roma, logrando así el poder mundial, ya que el mundo era gobernado por Roma, declarando oficialmente, allí, el Reino de Dios en la Tierra.

De haber sucedido eso, nuestra situación hoy, hubiera sido totalmente diferente. Hoy tendríamos naves que viajarían a la velocidad de la luz y seríamos parte de la Confederación Interestelar.

Cuando Cristo es arrestado y es puesto bajo juicio, Roma, deja libre al Sanedrín de juzgarlo con su propia ley, que en realidad, es una farsa. El Padre permite a través de Pilatos que sea juzgado y hecha las cartas de una manera tal, que Cristo sea juzgado por el gobernador, Pilatos. Él -Pilatos- lo quiere absolver porque en su forma "democrática", del lado de una dictadura, pero que a su modo de ver el derecho romano, le impone la defensa del imputado y eventualmente, -insisto- las evidencias que lo absuelven. A su manera interroga a Cristo porque quiere saber, ya que para Pilatos, Cristo no es solo un delirante, un visionario que ve a Dios, para él, Cristo es el máximo líder político de la Palestina de aquel tiempo, el más reconocido, el más amado del pueblo y el más odiado por el Sanedrín que temía que Cristo asumiera el poder y que gracias a Su prédica aniquilara al Sanedrín que era parte de la casta.

Pilatos con la autoridad que tiene, interroga a Cristo y descubre en minutos, que era inocente, comprende que está ante la presencia de un puro, un ingenuo, un visionario. Al encontrarse con el Sanedrín, les dice que estaban locos, que ese joven no había hecho nada y les pregunta, por qué le tenían tanto miedo. El Sanedrín responde que era un rebelde del emperador porque blasfemaba y engañaba al pueblo.

Pilatos resuelve que le daría unos cuántos latigazos y que luego lo dejaría libre. El sanedrín se opone diciéndole que Cristo no era amigo del emperador, no reconociéndolo como dios, sino, a Su Padre. No sirviendo entonces al emperador como lo hacemos nosotros -dijeron- que somos sus súbitos. Los fariseos le dan un mensaje político. La primera regla de la institución de Roma de aquel momento era que el emperador es dios en la Tierra. De hecho, como el maestro Juan Alberto sabe, el pueblo romano tenía la obligación de amar al emperador, no como hombre, sino, como Dios que bajo del Olimpo de Júpiter, Zeus. 

Entonces, cuando Pilato que es el comandante de las fuerzas armadas en Palestina recibe este mensaje político de los fariseos tiene que reaccionar, debe responder políticamente.  Pilatos sentía una debilidad por su esposa Claudia, a quien literalmente adoraba como a una diosa. Ella la noche anterior, le había dicho que los dioses lo iban a odiar si arrestaba y condenaba a ese joven, porque ella, en secreto era discípula de Cristo y por lo tanto él le había prometido que no lo iba a condenar.

Para Pilatos, la palabra de un gobernador era de honor y  encontro la solución en que fuera el mismo pueblo de Palestina quien juzgue a su Rey, porque eso, era lo que él creía y por eso le hizo poner en la cruz:  Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum - JESUS NAZARENO REY DE LOS JUDIOS.

Entonces para la historia de la humanidad, le guste o no le guste a los judíos, Cristo históricamente es el Rey de los judíos condenado a muerte por el pueblo mismo.

Siguiendo con el relato, Pilatos, pone a Barrabás junto a Cristo -dos justos- y le pide al pueblo que decida quién es el criminal y quién es el justo. Eligen a Barrabás.

Entonces, así misma, la humanidad eligió ser criminal y no elegir a Dios. "Que la sangre de este justo se abata sobre nosotros y nuestros hijos". La profecía no es solamente la persecución milenaria de los judíos, sino, la persecución milenaria de la humanidad así misma.

Cuando el Padre escuchó, ¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo! Le dio la orden a Lucifer -que siempre le obedecía- de que a partir de ese momento hasta el regreso de Su hijo, la humanidad  era suya. Le ordena que lo ponga bajo el -estibal- [NDR: no sabemos cuál es la tradución o qué quiere decir] del sufrimiento, aniqulándolo, poniéndolo a prueba, confundiéndo su mente, que dejara solamente a aquellos fieles a Su Hijo, que son cuatro gatos, que al resto, por más de 2000 años se los regalaba a todos.

Entonces, cuando Jesus Cristo dijo sus últimas palabras: Padre en Tus manos dejo Mí espíritu, desde aquel momento, Lucifer, se convierte en el emperador de todas las civilizaciones de nuestro planeta a excepción de aquellos, que a través de sus reencarnaciones siguen siendo fieles a Cristo, o a sus mensajeros, Buda, Confucio, y todos los mensajeros orientales, -que son todos mensajeros de Cristo- hasta Mahoma, que en algunas partes del Corán lo reconoce a Cristo como Hijo del Padre.

No tenemos ninguna oportunidad de mejorar nuestra sociedad, ni siquiera si eligen a Robert Kennedy que va a cambiar el destino de EE.UU positivamente, ni aunque el doctor Di Matteo se convierta en primer ministro, ya que Lucifer tiene en sus manos a la humanidad hasta el Retorno de Cristo.