El derretimiento de glaciares está modificando la frontera entre Italia y Suiza

09.10.2024
SHUTTERSTOCK Monte Cervino
SHUTTERSTOCK Monte Cervino

Este fenómeno causado por el cambio climático obliga a Suiza e Italia a redibujar sus fronteras: en esta ocasión, la modificación ha afectado a regiones cercanas al Monte Cervino.

La cordillera de los Alpes, que alberga picos de más de 4.500 metros de altura, ha sido desde hace siglos un condicionante de la política entre Suiza y sus países lindantes: Italia, Francia, Alemania, Austria y Liechtenstein. No cabe duda de que, cuando se aventuró a diseñar el primer mapa de su país a mediados del siglo XIX, el cartógrafo Guillaume Henri Dufour tuvo que lidiar con los múltiples desafíos que supone trazar límites entre naciones, en un terreno tan complejo.

Hoy, a pesar del paso del tiempo, estos se han sacado de nuevo a colación. Como frontera natural que son, los Alpes están sufriendo modificaciones a causa del cambio climático que ya están siendo abordadas a nivel político: concretamente, el derretimiento de los glaciares ha obligado recientemente a Suiza e Italia a realizar rectificaciones menores en un tramo fronterizo cercano al Monte Cervino (Matterhorn).

SUIZA E ITALIA: UNA FRONTERA SUJETA A CAMBIOS NATURALES

El último informe de la Red Suiza de Monitoreo de Glaciares (Glamos, por sus siglas en inglés), publicado el pasado mes de septiembre, reveló que los glaciares de este país han perdido un 4% de su volumen este año, lo que representa la segunda mayor pérdida de la historia, después del récord del 6% del año anterior. Esto, pues, supone cambios progresivos en esas fronteras que algún día se consideraron fijas.

La reciente modificación se relaciona con el derretimiento de los glaciares que se encuentran en las regiones de Tête Grise/Plateau Rosa, Cabane Carrel y Dos de Rollin, todas ellas próximas al Monte Cervino, uno de los más altos de los Alpes. Según indica la agencia Keystone-SDA, la decisión lleva valorándose desde mayo de 2023, cuando una comisión ítalo-suiza estableció un proyecto que respetaba los intereses económicos de ambos países. 

OFICINA FEDERAL DE TOPOGRAFÍA DE SUIZA Comparación entre la frontera italo-suiza actual (línea lila) y la frontera de 1940 (cruces negras).
OFICINA FEDERAL DE TOPOGRAFÍA DE SUIZA Comparación entre la frontera italo-suiza actual (línea lila) y la frontera de 1940 (cruces negras).

En 2022, sin embargo, una situación similar no tuvo una resolución tan sencilla: tal y como reportó Swiss Info, ese año la modificación de la frontera causada por el derretimiento del glaciar Theodul provocó una disputa entre Suiza e Italia, por afectar a la radicación de un albergue alpino de gran valor económico. Finalmente, tras largas negociaciones diplomáticas, se decretó que el establecimiento sería dos tercios suizo y un tercio italiano.  

En esta ocasión, al tratarse de cambios mínimos, no se ha informado de disconformidades entre Roma y Berna. No obstante, todavía el acuerdo oficial no ha sido publicado.

EL DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES, UN PROBLEMA GLOBAL

Incluso si las temperaturas globales se mantuvieran dentro del objetivo de aumento de 1,5 grados centígrados establecido en el Acuerdo de París, las autoridades advierten de que los glaciares suizos serían difíciles de salvar: según Glamos, en tan solo dos años estos se han hecho un 10% más pequeños, lo que dibuja un escenario poco prometedor para el futuro de este paisaje alpino.

Pero Suiza no es el único país que enfrenta una amenaza en este sentido: tal y como te contamos en National Geographic, el pasado mayo de 2024, Venezuela marcó un hito histórico en la crisis climática al anunciar la desaparición de su último glaciar, La Corona en el Pico de Humboldt. Se convirtió con ello en el primer país del mundo en perder todos sus cuerpos de hielo.

Así, el derretimiento de los glaciares está provocando grandes cambios a escala global: desde la pérdida de hábitat para múltiples especies, hasta el aumento del nivel del mar y la disminución de agua dulce en el planeta. Ahora, además, el caso de las fronteras suizas e italianas otorga a la cuestión climática un matiz político que vale la pena no perder de vista.

Fuente:

https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/deshielo-estos-glaciares-modifica-fronteras-entre-paises_23347