HUMANISMO BELIGERANTE, UNA POSTAL DE ESPERANZA

15.03.2025

Por Carlos Del Frade

El acuerdo con el FMI es un acuerdo de facilidades extendidas, con lo cual, lo que presumen todos los analistas es que esto va de la mano de reformas estructurales, que a buen entendedor, significa la entrega de patrimonios públicos en beneficios de sectores privados, nacionales e internacionales.

En 69 años de relación de la Argentina con el FMI hubo 22 acuerdos con este organismo, generalmente bajo la forma del stand by que son créditos más cortos. Los de facilidades extendidas, como es este nuevo que acaba de acordar el gobierno nacional de Milei, se dieron tres veces, en marzo de 1992, en febrero de 1998 y en marzo del 2022, con lo cual este, es el cuarto anunciado por un decreto de necesidad y urgencia y nos abre un panorama bastante oscuro para las grandes mayorías argentinas.

Mientras esto se discute, que no pasa por otro lado, por el Congreso de la Nación y que ha generado ya, incluso hasta presentaciones judiciales, lo de Bahía Blanca, marca hasta que punto el dolor es consecuencia, no de un castigo de seres maléficos del universo sino que tiene que ver con políticas en donde el estado decide no poner dinero en la mitigación de los riesgos de algo en lo que no cree, que es el cambio climático, y en forma simultánea pone dinero en actividades que tienen que ver por sobre todas las cosas con el desarrollo de la actividad económica de un grupo de empresarios amigos del gobierno pero fundamentalmente multinacionales.

A esta altura lo que significa el recuento de las víctimas del drama de Bahía Blanca, se está hablando de 100 desaparecidos, en la Argentina que justamente tiene de forma latente en la memoria la dictadura de los desaparecidos, entre ellos, las dos hermanitas que intensamente están siendo buscadas desde el fin de semana pasado.

En forma simultánea se habla de 16 personas que perdieron la vida, casi medio millar de familias evacuadas y por sobre todas las cosas, las consecuencias sobre algo de lo cual se trabaja muy poco en la Argentina, en la provincia de Santa Fe y en distintos lugares, que es la acción climática a partir de la perversa explotación de la naturaleza de parte del capitalismo especialmente en los últimos 50 años.

Las postales de esperanza

En ambas postales nos encontramos igualmente con postales de la esperanza de nuestro pueblo, hasta trenes de solidaridad han viajado a Bahía Blanca de parte de los integrantes de un pueblo que generalmente son de sectores medios bajos y sectores populares que intentan aportar lo que pueden para poder ayudar a la gente de Bahía Blanca. Queda claro que existe en nuestro pueblo fibras siempre sensibles, siempre atento, con lo cual, hay siempre allí una reserva muy grande.

La otra reserva de esperanza es que la marcha de los jubilados fue multiplicada en las distintas ciudades del país y fue abrazada por las hinchadas del fútbol argentino, de la cancha chica del fútbol a la cancha grande de la realidad y allí, también hay una postal de la esperanza. La dictadura militar empezó a dejar de ser secreta a partir del miedo que construyó, porque en las tribunas durante el mundial 78 -el primer mundial que ganó la Argentina- se empezaba a gritar "se va a acabar, se va a acabar la dictadura militar" fueron las hinchadas las que justamente en las tribunas, las que amanecieron las conciencias en la cancha grande de la realidad y empezaron a cambiar las reglas del juego para que las mayorías vayan hacia la democracia. También cantaban parafraseando la letra oficial del mundial 78 que, "25 millones de estúpidos pagaremos el mundial" decían los muchachos en un lenguaje mucho más coloquial y popular.

Así que, es un símbolo de los tiempos, que ante la ausencia de convocatorias que vengan de partidos políticos mayoritarios o de centrales obreras, que la convocatoria sea parte de lo que hacen determinados grupos de hinchas, forma parte también, de un acervo, de una memoria popular que registra justamente, que ese movimiento desde las canchas chicas del fútbol a la cancha grande de la realidad termina siendo un momento de esperanza para nuestro pueblo.

Mientras tanto por supuesto, hay que ir germinando la construcción de una herramienta política amplia que tenga como base esto que se ha demostrado en esta semana de plena solidaridad con Bahía Blanca, el humanismo como respuesta a todas las formas de crueldad a la que se ve sometida el ser humano en distintos lugares y por supuesto también en Argentina.

Humanismo beligerante y soberanía de la cabeza como siempre decimos en este espacio que tanto queremos, La Voz del Grillo en el programa Humanidad ¿Adónde Vas?

Programa N° 226, emitido el 14/3

Foto: www.Perfil.com