LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL QUE SE RESUELVE ENTRE DOS PAISES
Uno de los ingredientes totalmente nuevo de esta guerra, es que es la primera vez en la historia humana que se produce un combate y una invasión en un territorio que tiene reactores nucleares de potencia.

.
Por Juan Alberto Rambaldo
Ante la increíble indiferencia de la gente, hace tiempo que venimos anunciando que estamos sentados sobre una especie de volcán que con solo arrojar una chispa puede comprometer a toda la humanidad, condicionándola, prácticamente a desaparecer.
Todos aquellos que respetamos la vida tenemos que tomar partido ante iniciativas como las que ha tomado FUNAM, a favor de la paz y en contra de la tercera guerra mundial que podría terminar con mecanismos nucleares.
Para ser parte de esta iniciativa, Raúl Montenegro, Premio Nobel Alternativo nos explica el porqué de la misma. Demás está decir, que Humanidad ¿Adónde Vas? Adhiere a la misma invitando a todos ustedes, queridos lectores a firmar el petitorio dirigido a : Vladímir Putin, presidente de la Federación Rusa, Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania, Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, Jeans Stoltenberg, secretario general de la OTAN, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Josep Borrell, Alto Comisionado de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Roberta Metsola, Presidenta del Parlamento Europeo, Líderes gubernamentales de países que envían armas a Ucrania y Rusia, Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia.
A nosotros siempre nos ha preocupado, -como creo que a cualquier persona que forma parte de una institución sensible- todo lo referente a los conflictos bélicos, sobre todo, porque los que más terminan pagando las consecuencias de estos, es la población civil.
El caso particular de la guerra entre Rusia y Ucrania, yo diría que es totalmente atípica. Si bien no soy experto en la parte bélica puedo decir que tiene algunos condimentos que son atípicos. Esta es la primera guerra mundial que se resuelve entre dos países, en dónde, por un lado, se utilizan las armas de los principales productores de guerras y de armas del mundo y por el otro lado, se encuentra Rusia que es otro de los grandes productores de armas, aunque sus políticas bélicas sean distintas y hayan participado de otras guerras.
El ingrediente totalmente nuevo de esta guerra, es que es la primera vez en la historia humana que se produce un combate y una invasión en un territorio que tiene reactores nucleares de potencia.
Ucrania no tiene artefactos nucleares pero sí tiene reactores de potencia y Rusia tiene reactores de potencia, es una potencia nuclear y sobre todo, tiene desplegados misiles nucleares tácticos de menor envergadura estratégicos, en una superficie bastante importante y en consecuencia, le da a esto una característica totalmente nueva que casi ni aparece en los titulares.
Justamente en Ucrania se encuentra el testimonio de lo que ha sido uno de los peores accidentes nucleares que es el de Chernóbil, el reactor 4. Esto es interesante porque se liga un poco con los reactores nucleares que tenemos nosotros en Argentina y que ante el peor accidente o evento posible, al salir el material radioctivo del interior del reactor o el combustible, el área de impacto radiológico puede llegar a ser de entre 500 y 700 kilómetros.
Es importante que sepamos que esta guerra que están llevando las dos partes -que son muchas partes- de algún modo y aunque no se vea, la están teniendo con mucho cuidado para que no se rompan las centrales nucleares de potencia, ya que por ejemplo, de producirse una lluvia radioactiva, -decenas de radioisótopos de radioactividad- no sabríamos hacia adónde podría dirigirse esa nube ya que esto dependería de la situación ambiental del momento, puediendo ir a gran parte del territorio ucraniano, del de Europa o del de Rusia.
Es la primera vez que una guerra aúna a las partes -con mayor o menor consciencia- ya que saben lo que NO se puede hacer, lo que se debe evitar para que ocurra un accidente de nivel 7 -máximo posible- en esos reactores nucleares de potencia. Esto me parece muy importante porque no solamente existe el riesgo que implican estos reactores nucleares, sino, que después de lo que fue el conflicto con los misiles contra Cuba, es la primera vez que se amenaza con la utilización de armas nucleares -sobre todo tácticas y no estratégicas- esto nos parece en nuestra visión no experta, pero sí conocedora de lo que representan los materiales radioactivos.
El complejo de Zaporiyia es el mayor complejo nuclear de Europa y la guerra está allí.

A su vez, no olvidemos una cosa que nosotros señalamos, el ser humano está experimentando algo muy peligroso, que son las personas con exceso de poder y fuera del control de las propias sociedades. Esto es lo más peligroso, sería demasiado ingenuo pensar que solo una de las partes está en esa situación, ya que en ella, se encuentran Zelensky, Putin, Biden y muchos líderes que pueden tomar decisiones verdaderamente terribles para el resto de la sociedad, pero atención, "ellos tienen el poder para hacerlo" no es una fantasía virtual, ellos han sido dotados de poder para poder iniciar esto.
No solamente estamos caminando casi sobre huevos -radioactivos- sino que además, por primera vez en esta zona existen amenazas sobre la utilización de armas nucleares tácticas.
Ante esta preocupación por el tema, insistimos en la necesidad de dejar de alimentar la maquinaria de guerra. Todo indica que en Europa a partir de esta situación ha habido un renacimiento impresionante de las industrias armamentistas y muchos de estos países, ya vivían de esta actividad exportando armas, incluida ... la pacífica Suiza.
Este escenario de guerra se une a los otros escenarios que se van calentando ante toda la invasión, como por ejemplo, de Israel sobre Gaza, los bombardeos de Israel sobre el Líbano o las zonas cercanas a Japón y a Corea.
Frente a todo esto nosotros decimos, por favor, necesitamos maquinarias de paz y no maquinarias de guerra.
Detrás de los vendedores de armas, que en estos momentos están en su cúspide de felicidad corporativa, viene asomando la tragedia.
En consecuencia, construyamos mecanismos de armonía para que se pueda llegar a un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania antes de que empiecen a desencadenarse mecanismos impredecibles, porque estamos viviendo en un mundo en dónde se está llevando a cabo un experimento totalmente nuevo que es generar personas con poderes individuales tan grandes, que pueden hacer entrar a sociedades completas en colapsos, simplemente con su decisión, no solo a nivel gubernamental, sino, fíjense como un señor como Elon Musk -civil- es propietario de la mayor parte de los satélites que en este momento están dando vueltas alrededor de la Tierra y queriendo, además, transmitir su propia ideología usando su enorme capacidad económica, incluida la red X.
Este experimento tiene que hacernos reflexionar para tomar noción de los riesgos que corremos frente conflictos que pueden ser inmanejables.