SIMBOLISMO DEL NARDO

01.05.2023

Por Mirtha Susana Rodriguez y Estela Casado

Referencias y Simbolismos

Es una especie vegetal procedente de Méjico, siendo conocido y empleado por Los Mayas, que lo utilizaban para dar aroma a los jabones y lo denominaban "flor de Hueso" .

Quizá una de las referencias más conocidas sea en los Textos Sagrados en el Evangelio de Juan, en el famoso pasaje en la casa de María de Betania, hermana de Lázaro, tras la milagrosa Resurrección, María invita a JESÚS a cenar y muestra su profunda admiración ("María, pues, tomó una libra de perfume muy caro, hecho de Nardo puro, le ungió los piesy se los secó con sus cabellos, mientras la casa se llenaba de olor del perfume") Juan 12:3. 

También hay referencias de esta flor en otras partes de la Biblia (Marc.14:3 ss).

Es una de las flores más usadas para las Vírgenes porque tiene un claro simbolismo: la blancura de sus flores representa la pureza de María, el tallo recto y su pequeñas hojas su Divinidad.

Es curioso que otro de los simbolismos del nardo no esté relacionado con nada divino, sino que se dice que significa placeres peligrosos y aventura, debido a su seductora fragancia. La Leyenda dice que durante el Renacimiento las mujeres jóvenes tenían prohibido acercarse a esta flor porque el perfume las embriagaba a tal punto que podían llegar a perder la castidad.