BARDANA (arctium lappa)

20.10.2021

También conocida como: Lampazo, lampago, lappola (italiano), burduk (inglés).

Es una hierba bianual de la familia de las compuestas, con una corona de tallos pilosos que emergen del suelo el primer año, muy ramificados el segundo año y alcanzando hasta 1,50- 2 metros de altura, hojas alternas, grandes especialmente las basales con peciolos huecos y formando una densa roseta.

Al segundo año son de menor tamaño, cara inferior verde claro casi blanco y lanuginosa,(con pelusa), cara superior más oscura y casi lampiña, ovado-oblongas, inflorescencias en racimos axilares y terminales con cabezas florales globosas, isomorfas, tubulosas, hermafroditas, de color rojizo-violáceo, con brácteas terminadas en ganchitos que se adhieren fácilmente a las ropas o a los pelos de los animales (de ahí su apelativo de planta zoócara - que son las plantas que dispersan sus frutos o semillas a través de animales-. La raíz: larga, carnosa de 20-30 centímetros de largo, ramificada, de color pardo que desprende un olor muy particular.

Florece en verano y principios de otoño y se propaga por semillas.

Hay varias especies de arctium, todas ellas de difícil identificación.

De origen euroasiático, se ha naturalizado en América del Norte y Sudamérica, así como en Nueva Zelandia, presente en Uruguay, Chile (V a X región) y en Argentina desde Entre Ríos y Santa Fe hasta Chubut.

Prefiere los suelos fértiles bajos y sombreados, crece a veces como maleza en los jardines, en las chacras, baldíos, orilla de caminos, canales y acequias. Se recolecta en verano y se deseca rápidamente.

Se utilizan sus hojas, semillas y raíces, éstas se desentierran en otoño del primer año o en la primavera siguiente cuando asoma la floración. Las hojas se cosechan antes o durante la floración y las semillas cuando maduran.



PROPIEDADES



Posee efectos antiinflamatorios, bactericidas, antimicrobianos, antibióticos, hipoglucemiantes, protectora del páncreas, estimula la producción de bilis, elimina herpes, alivia dolor de garganta y resfriados, combate la cistitis e infecciones de vías urinarias. Pero esta planta se destaca por ser depurativa, en afecciones de la piel graves, buena para equilibrar las condiciones de exceso, reducir la grasa, regular azúcar en sangre y purificarla. En General es diurética, depurativa y laxante, ideal para cálculos renales, enfermedades febriles, eruptivas y dérmicas.

La arcitina que posee tiene acciones antiinflamatorias, produce dilatación de los vasos sanguíneos, facilitando la circulación y por tanto disminuye la inflamación. Cura las infecciones del tracto urinario, aumenta la energía, el vigor y vitalidad, cura úlceras de estómago y favorece la cicatrización en general, mejora la digestión, limpia el colon.

Usos

Se cultiva como hortaliza en varios países, incluso en Argentina por sus hojas y raíces. En Japón se han desarrollado varios cultivares y sus raíces son muy apreciadas como verdura alimenticia. Al igual que el lampazo menor sus semillas se utilizan germinadas para ensaladas.

En Cataluña los pobladores de la montaña la cultivan en sus jardines y la utilizan como antiasmático (Eduardo Rapoport, Eduardo Sanz y Ana Ladio).

Las hojas y tallos tiernos se comen en guisos y sopas. Los pedúnculos florales, pelados, pueden comerse crudos en ensaladas o hervirse como espárragos, también las raíces desprovistas de sus corteza y parte fibrosa, y secas se pueden tostar y moler para utilizar como café.

Se puede utilizar en decocción, polvo, jugo, cataplasma, ungüento y tintura.

La Bardana contiene en su raíz un principio amargo, la lappatina, azúcar, inulina, mucílago y 45% aceite y nitratos (Dr. Leo Manfred).

La raíz se considera depurativa, hace sudar y orinar abundantemente. Se utiliza en el reumatismo y la gota (elimina el ácido úrico de la sangre), en infusión con 20 grs.de raíz en 1 litro de agua hirviendo durante 10 minutos.

Se puede consumir la decocción de la raíz fresca -ya que al secarse pierde parte de propiedades- se sugiere 40 grs/litro y dada la relación que hay entre las toxinas acumuladas en el organismo, sirve como desintoxicante para tratar reumatismos, ciática, artritis, etc.

El médico inglés M. Hil cuenta lo siguiente "tuve un fuerte ataque de gota con fiebre, tomé un té de 8 gramos de raíz de lampazo y eché por la orina gran cantidad de arenilla, a las 24 hs pasó el dolor y la fiebre y a los 8 días me levanté". El mismo recomienda beberlo dos veces, una por la mañana caliente y otra antes de acostarse.

Las hojas muy amargas se usan como digestivas, ayudan a producir bilis, en infusión usar una cucharadita de té por taza de agua.

USO EXTERNO: 

Externamente el jugo de sus hojas es también utilizado para curar ulceraciones, herpes, eczemas, sarna y psoriasis.

Se reconoce en la planta una acción enérgica contra la calvicie usando el jugo en fricciones locales.

PARA COMBATIR EL HONGO CANDIDA ALBICANS: La Bardana es una planta que seca las paredes internas del organismo y de esa manera combate el hongo, por lo tanto es una buena oportunidad para usar beneficios de esta planta que es amarga y fría, como se mencionó anteriormente una de las mejores para depurar, purificar y eliminar las toxinas de la sangre. En este caso: consumirla en infusión, 2 tazas por día y durante una semana e ir viendo sus efectos, ya que cada organismo recepta de diferente manera, simultáneamente beber bastante agua.

En Oriente se le considera estimulante nervioso y vigorizante sexual.

CONTRAINDICADA

como todas las plantas medicinales de uso casero si bien y en general son seguras, evitarla en embarazo, lactancia, niñez y en personas con tratamiento farmacológico ya que puede interferir en la medicación, (diabetes, hipertensión, hipoglucemia) y en personas alérgicas a las asteráceas.

Siempre consultar con su profesional de salud ya que no reemplaza tratamiento médico alguno.