Dos potentes sismos sacuden las costas de Cuba

11.11.2024
USGS Earthquake Hazards Program
USGS Earthquake Hazards Program

ACTUALIZACION

El presidente cubano reveló que los sismos que se registraron la mañana de este domingo en Santiago de Cuba y Granma afectaron también a viviendas y tendido eléctrico. 

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, informó de deslizamientos de tierra causados por dos sismos que se registraron la mañana de este domingo.

"Desde el Consejo de Defensa Nacional nos comunicamos con las primeras secretarias del partido en Santiago de Cuba y Granma, provincias afectadas con los recientes sismos. Se han producido deslizamientos de tierra, afectaciones en viviendas y tendido eléctrico", escribió el mandatario en sus redes sociales. "Pedimos a nuestra población en esas zonas salir y mantenerse en lugares abiertos. Comenzamos a evaluar daños para empezar la recuperación. Lo primero, y esencial, salvar las vidas", agregó.

Dos sismos, uno de magnitud 5,9 y otro de 6,8, se han registrado esta jornada a 35 y 40 kilómetros, respectivamente, al sur de la localidad de Bartolomé Masó, provincia oriental de Granma.

De acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU., la profundidad del primer movimiento telúrico fue de 14,2 kilómetros, mientras que la del segundo fue de 13 kilómetros. El primer terremoto se ha sentido con claridad en varias zonas al este de la isla caribeña, especialmente en la ciudad de Santiago de Cuba y otras localidades cercanas.


La profundidad del primer movimiento telúrico fue de 14,2 kilómetros, mientras que la del segundo fue de 13 kilómetros. 

Dos sismos, uno de magnitud 5,9 y otro de 6,8, se han registrado la mañana de este domingo a 35 y 40 kilómetros, respectivamente, al sur de la localidad de Bartolomé Masó, provincia oriental de Granma (Cuba), informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el USGS, la profundidad del primer movimiento telúrico fue de 14,2 kilómetros, mientras que la del segundo fue de 13 kilómetros. De momento, no se informa de víctimas ni daños materiales. Tampoco hay avisos de tsunamis.

Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente cubano también proporcionaron datos sobre los recientes terremotos. Según el organismo, el primer sismo fue detectado a las 10:50 a una profundidad de 10 kilómetros y magnitud de 6.0, 48 kilómetros al sureste de Pilón, en la provincia Granma. Mientras el segundo, de 6.7 de magnitud, se produjo a las 11:49, a una profundidad de 10 kilómetros, al sureste de Pilón, causando daños materiales.

El primer terremoto se ha sentido con claridad en varias zonas situada al este de la isla caribeña, especialmente en la ciudad de Santiago de Cuba y otras localidades cercanas, asegura el medio Directorio Cubano. Asimismo, se reportan réplicas.

Por su parte, las autoridades del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) ya han activado el monitoreo en la región, al tiempo que están evaluando posibles daños en las estructuras y servicios básicos en los lugares cercanos al epicentro.

El primer sismo también se ha sentido en otros países de la región, como EE.UU., Jamaica, Bahamas, así como en las Islas Caimán, territorio británico de ultramar, asegura CMKX Radio Bayamo.