LA MARGINACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CHACO SALTEÑO

18.03.2025

Por Giovanni Bongiovanni

Entre explotación y deforestación, fragilidad cultural y precariedad.Mi nuevo video en profundidad nos lleva al norte de Argentina, donde actualmente me encuentro en un viaje misionero.

Estamos entre las comunidades indígenas Wichí y Chorote, custodios de una cultura milenaria en equilibrio con la Madre Tierra.
Hoy en día, estas comunidades enfrentan problemas importantes como la pérdida de sus tierras, el acceso limitado a servicios esenciales, incluido el acceso al recurso vital del agua, y la marginación social y política. Todo esto tiene profundas raíces históricas y económicas que conoceremos juntos. Este pueblo es un símbolo indiscutible de resiliencia, porque ha enfrentado siglos de desafíos. Representa una riqueza cultural y custodia un patrimonio de conocimientos, tradiciones y prácticas de vida sostenibles que se han desarrollado en armonía con la tierra.

Un patrimonio de conocimientos y tradiciones hoy en peligro por la deforestación masiva, el acaparamiento de tierras y la explotación de recursos naturales para la producción agroindustrial. Una fractura en la balanza con consecuencias económicas y climáticas de gran alcance.

También descubriremos cómo el trabajo de FUNIMA Internacional encaja a favor de estas comunidades, brindando apoyo concreto a través de sistemas de abastecimiento y desarrollo de agua, sin perder de vista la valorización de las tradiciones locales.

Giovanni Bongiovanni

18 de marzo del 2025