"SOBERANIA TERRITORIAL" 

20.11.2024

LAS ORGANIZACIONES DE PUEBLOS INDIGENAS DEL NOA EN EL DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL, REAFIRMAMOS LA AUTODETERMINACIÓN Y "SOBERANIA TERRITORIAL" 

El 20 de noviembre de 1845 "la batalla de la vuelta de obligado" fue un acontecimiento destacado en defensa de la soberanía nacional y como símbolo de unidad nacional; ejerciendo la autoridad de un territorio, que no solo comprende aspectos políticos, sino que también se entiende como la identidad plurinacional, libre determinación y autonomía; valores defendidos en la batalla y que hoy como Pueblos Preexistentes reafirmamos, en defensa de los derechos a la posesión del Territorio reconocido en el art. 75 inc. 17 y 22 de la Constitución Nacional, Convenio 169 de la OIT ratificado por Ley 24071, Declaración Universal de la ONU y Declaración Americana sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, - Ley 23302, Ley 26160, art. 18 de Ley 26994.

La negación, discriminación y el retroceso de los derechos adquiridos a nivel nacional y tratados internacionales; en el voto del gobierno Argentino en soledad, contra las Resoluciones de la ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y sobre la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el DNU 070, la Ley Bases, el RIGI, la Resolución INAI 53/2024 dejan en evidencia el incumplimiento del Estado con los derechos constitucionales y compromisos asumidos a través de tratados internacionales, omitiendo la Consulta previa, libre e informada, en la extranjerización de las tierras, reforma del estado, transición energética, entre otros.

Es vital que el Estado asuma la deuda que tiene con los Pueblos Indígenas y como parte de la reparación histórica se debe instrumentar Ley de Propiedad Comunitaria Indígena que corresponde al congreso de la nación; para evitar despojos y daños irreversible a la Madre Tierra, mediante procesos de transición energética, extractivismo, desmontes, negocios inmobiliarios y turísticos entre otros; por lo que es imperante mantener la vigencia de ley 26160 que suspende desalojos en Comunidades Indígenas Preexistentes en la republica argentina y reconoce la posesión y ocupación tradicional, actual y publica de las mismas.

Es fundamental proteger la soberanía territorial y el Estado, que hoy pretenden entregar al mercado y a la corporación de las multinacionales; modificar el negacionismo de la crisis climática, de los DDHH y del enfoque de género; por lo que hacemos el llamado a las 40 naciones indígenas preexistentes y sus 2.000 comunidades, Organismos de DDHH, Instituciones, trabajadores, docentes, jubilados, movimientos sociales y ambientales a la UNIDAD PLURINACIONAL, resistencia y defensa de los derechos y soberanía territorial.

"POR EL BUEN VIVIR Y UN ESTADO PLURINACIONAL"

JALLALLA!! CHAYNA KACHUN!! YASURUPAI!!