DENUNCIA

LA COMUNIDAD LA LOMA DENUNCIA DISCRIMINACIÓN Y SOLICITA REMOCION DEL CARGO A LA DIRECTORA
La Comunidad Indígena "La Loma" del Pueblo Wichí, personería jurídica N° 105 denuncia discriminación y racismo por parte de directora Soledad María Gareca de escuela Nº 4770 padecidas por alumna menor de edad y madre, quienes son integrantes de la mencionada Comunidad; la directora le recrimina diciendo "hablame en castellano porque nosotros somos seres humanos" por solo hablar en su idioma y lengua materna; por lo que solicita al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta remover del cargo a la mencionada directora y medidas administrativas por discriminación, racismo e incumplimiento en sus deberes como funcionaria pública; considerando que la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT, Declaración Americana y Declaración de la ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, La Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución A/RES/74/135) proclamó el período 2022 y 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo; así mismo, la Ley Nacional de Educación 26206 incorpora la modalidad de la EIB; como así también la Ley 7546 de educación de la provincia de Salta.
Nos preocupa una persona que ejerce en la función pública con carencias y desconocimientos de los derechos, un pensamiento racista y colonialista en una escuela con modalidad de la EIB. La Educación Intercultural Bilingüe debe ser aplicada en todos los niveles educativos; este hecho es un claro retroceso y negación a los derechos adquiridos qué tenemos como Pueblos Preexistentes; nos retrotrae a la imposición y sometimiento en su plenitud vivenciada desde la llegada del colonizador.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS, COMUNIDADES PREEXISTENTES, INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES ABAJO MENCIONADAS, ADHERIMOS A LA DEMANDA POR DISCRIMINACIÓN Y AL PEDIDO DE REMOCION DEL GARGO DE LA DE LA ESC. Nº 4770 DIRECTORA. SOLICITADO POR LA COMUNIDAD "LA LOMA" PUEBLO WICHI DEL TERRITORIO DE AGUARAY SALTA:
Organizaciones de Pueblos Indígenas del NOA-OPINOA - Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya - Movimiento Comunitario Pluricultural - Red Intercultural de Equipo de Acompañamiento Indígena - Asamblea del Pueblo Guaraní Salta - Organización de las Naciones Ancestrales ONA - Pueblos Milenarios Conocimientos Tradicionales - Dr. Rodolfo Franco DNI 8340947 (médico de las comunidades indígenas del norte de Salta) - Alejandra Bergagna docente de la universidad Nacional de Salta - Laurentina Nicasio DNI 38.034.369 lideresa de la nación Wichi - Seila Pérez hija de la nación guaraní y docente Indígena - Dra. Liliana Lizondo docente universidad Nacional de Salta - Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal - Maria Beatriz Bonillo. Investigadora de prácticas educativas en EIB Tartagal – Estudiantes de 1er año de la Tecnicatura Superior en Enfermería Intercultural Bilingüe, IES Nº 6015 Extensión áulica Carboncito del pueblo nación wichí: Albina Chilango - Brisa Yael Paz - Nahir Paliza - Santillán Nelson Ramón - Juan Duarte delegado de primer año - Matias Sequeira Guzmán - Equipo de Juventud De Pie Pichanal - Sofía Rodríguez Antropóloga (UBA) Nancy Barba docente de Educación Primaria Tartagal - Comunidad guaraní KUÑA YAGUAROGUI Jovi de BsAs - Comunidad guaraní Tüpa Jënta Pïu Tartagal - Claudia Andrea Gotta Creadora y Coordinadora Académica de la Cátedra Libre "Saberes, creencias y luchas de los Pueblos Originarios", CEI-UNR - Marcela Rodríguez docente de Educación Primaria Tartagal - Comunidad Urbana Guaraní Mbo'éhara Jasy Rendy - Bs. As - Comunidad iwi imemby La Plata - Comunidad Guaraní Kokue Poty Ña Ñemity - Bs. As. - Cátedra Antropología Ecológica universidad Nacional de Salta - Proyecto de Investigación N° 2938/0. CIUNSA UNSa. Universidad Nacional de Salta - Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Salta - Citlali Doljanin Galindez, antropóloga especialista en derechos humanos. Salta. - Alternativa, Delegación Buenos Aires -
Contacto:
3873212218 - 3873216675
