DECLARACION DE LAS NACIONES INDIGENAS PREEXISTENTES “12 DE OCTUBRE DIA DE RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL”

A 532 años de la usurpación de territorio ancestral, del saqueo y genocidio más grande de la historia; reunidos en territorio indígena Okloya, Comunidad Aborigen Laguna de Tesorero 09 y 10 de octubre de 2024; las Organizaciones de Pueblos Indígenas del NOA – OPINOA y la Red Intercultural de Equipo de Acompañamiento Indígena – RIEDAI; ejerciendo la Libre Determinación, reivindicamos la plena vigencia de nuestros derechos reconocidos en el art 75 inc. 17 de la Constitución Nacional; Convenio 169 de la OIT ratificado por Ley 24071; Declaración Universal de la ONU y Declaración Americana sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y demás concordantes.
DENUNCIAMOS
Que el genocidio continua a través del DNU 070, Ley Bases, RIGI, Convenio con empresa mekorot, reforma de Constitución de la Provincia de Jujuy; la negación de los Pueblos Indígenas a través de la Resolución 40/24 INAI "Consejo Federal de Políticas Indígenas" y la eliminación del Registro Nacional de Comunidades Indígenas; expresada por Resolución 53/24 INAI; esta decisión unilateral y viola los derecho de las Comunidades Indígenas Preexistentes, sin respetar el derecho a la consulta Previa, Libre e Informada; el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT expresa que cualquier medida administrativa o legislativa que sea susceptible de afectar a los pueblos indígenas debe ser consultada de buena fe y a través de sus instituciones representativas. Con estos actos de discriminación y negación queda en evidencia el incumplimiento del Estado en sus obligaciones, asumidas a través de tratados internacionales y el desamparo sistemático en los derechos constitucionales.
MANIFESTAMOS
Que NO queremos ser objeto de una "transición energética" que va en desmedro del BUEN VIVIR, que despoja, contamina, se apropia del agua y provoca daño irreversible a la Madre Tierra; como Poseedores ancestrales y defensores ambientales del territorio; considerando lo expresado en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Reafirmamos el derecho a la autodeterminación y al territorio por un Estado Plurinacional basado en el Buen Vivir.
ADHERIMOS, al Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que surge en apoyo y reconocimiento a la lucha de las Comunidades Indígenas integrantes del Tercer Malón de la Paz y pueblo jujeño, que lucharon y luchan contra la reforma de la Constitución de la provincia de Jujuy, inconsulta y viciada en su plenitud; SOLICITAMOS, el acompañamiento al pedido de su nulidad y que se incluya en la agenda; como así también para la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena y la protección del AGUA desde la cosmovisión de los Pueblos Indígenas basadas en el Buen Vivir.
A 30 años de la Reforma de la Constitución Nacional, es hora de que el Estado asuma la deuda histórica y la instrumentación de una ley especial de protección a la Propiedad Comunitaria Indígena; considerando que en el 2.020 la Corte Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, intimo al Estado Argentino en sentencia de Lhaka Honnat a otorgar el título de propiedad Comunitaria a las Comunidades Indígenas sobre su territorio.
"POR LA MADRE TIERRA QUE NOS DA LA VIDA Y UN ESTADO PLURINACIONAL"
JALLALLA!! CHAYNA KACHUN!! YASURUPAI!! KAUSACHUN!!!
TERRITORIO INDIGENA, OCTUBRE DEL 2024.-