RE-UNIRNOS EN LA LUCHA

Hola Soy Ricardo, jubilado como corredor de comercio y formo parte del Colectivo de Congreso, donde nos reunimos un conglomerado de jubilados con distintas visiones de la situación actual de la clase trabajadora pasiva y por el abandono de un importante segmento de los pasivos por parte de PAMI y ANSES, e intentamos como se pueda, revertir esta situación desarrollando distintas actividades para visibilizar nuestros reclamos.
Dicho esto, te propongo que te sumes a nuestra lucha por una jubilación mínima no inferior a la canasta básica del adulto mayor que calcula la Defensoría de la Tercera Edad de Caba indexada por mes de acuerdo a la inflación. Sumate, para que podamos mejorar la comida de los comedores, mejorar la atención en PAMI y ANSES, en hospitales, clínicas y geriátricos y para obtener medicamentos sin cargo y viviendas en comodato para que aquellos/as que lo necesiten. Por un PAMI y una ANSES administrado por trabajadores activos y trabajadores jubilados y el estado.
¿Sabías que PAMI se creo en mayo de 1971 y solo cuatro años fue administrado por quienes corresponde, los restantes años hasta la actualidad, fue intervenido por los distintos gobiernos de turno?
Nosotros decimos: ¡¡¡¡BASTA DE INTERVENCIONES!!!!
Todas estas cosas que señalo, tal vez no las recuerdes o no la conozcas, es momento de informarte y de comenzar a actuar en defensa propia.
La desfinanciación del sistema previsional avanza rapidísimo, hay 5.600.000 trabajadores que están en la informalidad, es decir, no aportan y con el agravante, que las patronales y los gobiernos, nacional, provinciales y municipales, también tienen trabajadores informales no actuando, como agente de retención de aportes embolsándose lo que tendría que ir al sistema previsional.
De esta forma, la privatización del sistema previsional esta a la vuelta de la esquina, o sea, un nuevo intento de privatizar las jubilaciones y otorgar un miserable seguro a la vejez peor que el actual PUAM, Pensión Universal del Adulto Mayor que cobran los/as que no pueden jubilarse porque no hay moratoria. La PUAM es del 80% de la jubilación mínima y no es hereditaria ya que si el que la cobra fallece, el conyugue no la cobrará. Este engendro es de la era Macri.
El trabajador que no aportó es porque tuvo que trabajar en la informalidad, esto comenzó a aplicarse en la década del 90, la era de Menem - Cavallo con la famosa desregulación del estado seguida del cierre de empresas, flexibilización laboral que dejo 6.000.0000 de desocupados.
TENGAMOS MEMORIA HISTORICA, COLECTIVA Y ACTIVA
En el articulado de la Ley de Bases, está contemplada la eliminación de la moratoria jubilatoria, esto significa que cientos de miles de trabajadoras/es, no se podrán jubilar y tendrán que esperar hasta los 65 años -mujeres y hombres- para poder acceder a una pensión proporcional a los años de aporte, teniendo como techo -ingresos- la actual PUAM, que es del 80% de la jubilación mínima y el/la trabajador/a que no tenga aportes una pensión a la vejez.
Por eso es que los Bastones en Rebeldía, te invitamos a que te sumes de la manera que puedas, ayudándonos a buscar formas de lucha para recuperar PAMI Y ANSES y evitar que se apropien del FGS = Fondo de Garantía de Sustentabilidad que es de los jubilados, para que no lo utilicen como hasta ahora cada gobierno de turno en forma discrecional.
La idea es reunirnos en la plaza de nuestra localidad en día y hora a acordar, armar nuestro grupo de WhatsApp y ver la posibilidad, con aquellos que no se sientan contenidos en algún centro de jubilados de construir NUESTRO centro de jubiladas/os y pensionados/as para la lucha, teniendo en cuenta que somos todos jubilados/as. (es cuestión de tiempo) Obvio que, la/el que quiera participar de las actividades actuales en el Anexo de Diputados frente al Congreso, puede hacerlo los miércoles de 15 a 16 horas, lugar histórico desde 1992, creado por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubiladas/os y Pensionados/as de la Republica Argentina.
A disposición para los/as luchadoras/es
Ricardo

