¿DEMOCRACIA?

Cuadragésimo primer aniversario de la vuelta a la democracia
Por Juan Alberto Rambaldo
¿Qué quiere decir esto? Porque en realidad el 10 de diciembre fue el cese de un estilo de gobierno y de control del estado, para pasar a otro cuyas características, -de lo que yo llamo- la democracia burguesa.
Si bien tuvo cosas importantísimas como fue el juicio a las juntas, también es cierto, que no se tomaron las medidas tendientes a restaurar el estado de pertenencia de la Argentina así misma y lo justifico con estos ejemplos:
-No se derogó la Ley de Entidades Financieras que significó el control por parte del capital financiero internacional.
-Significó que Bernardo Grinspun, -ministro de economía- se tuviera que ir.
- Hubieron movilizaciones de tipo militar, demostrando que el control no estaba totalmente en manos de los sectores que habían ganado las elecciones.
Con el correr de los años nos fuimos dando cuenta que esa democracia nos trajo como consecuencia lo que estamos viviendo en el presente. La mentira de la democracia, el creer que porque tenes un cuerpo legislativo y un poder judicial la democracia está consolidada. ¡Mentira!
Estamos en una situación que dista mucho de acercarse a lo que es una democracia, creo que estamos más bien frente a una postura de tipo monacal, de características típicamente dictatoriales, con un gobierno que se maneja a través de los DNU, que se maneja con aprietes a las distintas provincias, para lograr que los legisladores que las representen den apoyo a sus decisiones, algo de lo que no se le puede echar la culpa solo a Milei.
Para los jóvenes de los 80 el asentamiento de la democracia significó una especie de luz capaz de modificar las cosas, sobre todo, ante el discurso de Alfonsín cuando recitaba el preámbulo de la Constitución en sus actos políticos dando la imagen de que con la "democracia" se arreglaba todo.
Por mis años, yo vengo de otra historia que era la postura de cambiar el mundo en serio. Vengo del uno, dos, más Vietnam que proclamaba el Che Guevara. Vengo de la historia de que el mundo entero estaba subvirtiéndose habiendo una programación que tenía en cuenta, no la democracia formal, sino, la democracia real, en donde somos todos iguales y a nadie le debe faltar un plato de comida, en donde cada individuo tiene derecho a caminar por las calles.
Para los de mi generación, fue un poco la muestra de la continuidad de lo que se habían propuesto los que realizaron el golpe militar, la continuidad del control del poder por parte del capital financiero internacional o de los generadores de la exclusión social de miles de personas que estaban programadas para un país con un crecimiento importante sin prácticamente deuda externa, para transformarse hoy, en un país subordinado y con una deuda catastrófica. Un modus operandi que prostituye haciendo que todo pueda ser vendido y de esa manera, es como fue comprando las voluntades de los políticos de turno, comprando y vendiendo decisiones políticas.
Para mi hoy, es la manifestación clara y concreta sobre la Tierra de lo que fue la aplicación de los documentos Santa Fe I, II y IV programados por los EE.UU con los movimientos vaivén de los golpes militares y las vueltas de la democracia para seguir manteniendo el control de modo diferenciado. Con sus altibajos, todo lo que pasó es nada más y nada menos que la expresión funcional del control del capital financiero.
Programa N° 213, emitido el 13/12
