24 DE MARZO, DIA DE LA MEMORIA

Por Juan Alberto Rambaldo
En este día me voy a permitir ir más allá de la reivindicación de los 30.000 desaparecidos para hacer llegar el recuerdo hacia todos los "combatientes" que cayeron en la lucha de la libertad y la justicia sin exclusión alguna.
Quiero también que la memoria se extienda a entender que esa masacre de jóvenes idealistas y luchadores por la vida, tuvo como objetivo consolidar en nuestra patria el dominio del capital financiero internacional, para lo cual la dictadura militar -que no fue sólo militar, sino también empresarial y eclesiástica- contó con la mente perversa de quien fuera su ministro de economía, Martinez de Hoz, quien poco antes había ya puesto en marcha esa metodología en la represión oscura del 20 de marzo de 1975 contra los obreros ACINDAR, de la cual era su director. Ese personaje siniestro fue el ideólogo y creador de la Ley de Entidades Financieras, el instrumento mayor de la dependencia programada, que ningún gobierno de las mal llamadas "democracias" pudo o quiso derogarla, manteniendo así la médula de la dependencia.
Hoy este gobierno que se dice llamar anarcocapitalista, intenta ahondar en aquel proyecto del 76', consolidando la entrega, profundizando el hambre y excluyendo socialmente a las mayorías populares.
Esto es consecuencia de aquello, tengamos memoria y exclamemos:
"LA SANGRE DERRAMADA NUNCA SERÁ NEGOCIADA. RESISTENCIA"

Material publicado originalmente por el Movimiento Alternativa