Según los científicos, el hielo marino de la Antártida se encuentra en un nivel récord histórico «alucinante» para el invierno. Menos de 17 millones de kilómetros cuadrados de hielo rodean el continente más austral de la Tierra en la actualidad, según el Centro de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos en la Nación.

DERRETIMIENTO DE GLACIARES
Las autoridades de la ciudad de Juneau declararon el estado de emergencia ante la situación. "Ni siquiera pensamos que esto fuera posible", dijo un funcionario de la urbe.
Registran una pérdida récord de hielo marino en la Antártida equivalente al tamaño de Argentina
Los científicos alertan de que el calentamiento global contribuye a esta pérdida, que muestra una tendencia cada vez más pronunciada.
Un equipo de investigadores descubrió que los glaciares de las montañas del Hindú Kush se derritieron un 65 % más activamente entre 2011 y 2020 que una década atrás.
"La gente no escuchó nuestras advertencias. Es el primer componente importante del sistema terrestre que vamos a perder por causa del calentamiento global", sostiene el oceanógrafo Dirk Notz.
El nivel del mar en el mundo aumentó considerablemente en las últimas décadas debido al derretimiento de los glaciares de Groenlandia.
A finales de febrero, el hielo marino en las aguas periféricas del continente alcanzó un mínimo histórico de 1,79 millones de kilómetros cuadrados.
Los expertos advierten que la disminución de la criosfera mundial tendrá graves consecuencias, como la subida del nivel del mar, mayor riesgo de inundaciones y reducción del suministro de agua.
"Estas impactantes imágenes dejan en claro que el cambio climático es una realidad", tuiteó la ministra del Medio Ambiente del país.
Durante la ola de calor de julio, solo había hielo a partir de los 5.184 metros de altura sobre el nivel del mar, cuando lo habitual en verano es que haya en la cota de los 3.000 o 3.500 metros.
VIDEOS
El antes y el después tan solo pasando 35 años
Un iceberg de 6,5 kilómetros de ancho se ha desprendido del glaciar Helheim de Groenlandia. Este time-lapse captura el desprendimiento, que duró 35 minutos. La sección separada tiene unos 800 metros de grosor. Con el calentamiento, se acelera la pérdida de hielo de glaciares como este, que contribuye al aumento del nivel del mar.
Un satélite de la Agencia Espacial Europea ha captado las imágenes de la separación de un gigantesco iceberg, que se produjo a principios de febrero. El iceberg tienes cerca de 300 km cuadrados y pertenece al glaciar Pine Island, en la Antártida. En un timelapse hecho con las imágenes capturadas por la misión Copernicus muestran lo rápido que crecieron las grietas emergentes del glaciar, lo que condujo a este histórico evento.
